29-09-2023

El candidato de UxP y ministro de Economía Massa celebró la aprobación de la ley que modificó el Impuesto a las Ganancias y pidió apoyo para el proyecto que busca la devolución del IVA. "Van a tener un presidente dialogando al lado de cada uno de ustedes para resolver los problemas", afirmó.

 

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, consideró este viernes como “un paso fundamental" contra "la injusticia" la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, al destacar la sanción de la ley que eliminó ese gravamen, y pidió “apoyo” para que se apruebe en el Congreso el proyecto que envió el Ejecutivo para “devolver el IVA a sectores de menores ingresos”, al pronunciar un discurso en un acto organizado por la CGT, las dos CTA y los movimientos sociales en Plaza Congreso.

"Avanzamos en un paso fundamental para empezar a reparar los errores y lastimaduras que tiene nuestra economía, y que tienen que ver con el sistema de redistribución de ingresos. Terminamos con la injusticia que es el impuesto por trabajar", señaló Massa sobre la aprobación de la ley que modifica el impuesto a las Ganancias.

En este sentido, el ministro de Economía agradeció a los trabajadores presentes, a diputados y senadores, así como a las presidentas de la Cámara de Diputados y de Senadores, con una especial mención a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, por haber dado "este paso fundamental".

Minutos antes de subir al escenario, el titular de la cartera económica compartió en sus redes sociales una copia del texto completo de la Ley 27.725, aprobada ayer por la noche en el Senado.

Asimismo, el candidato presidencial de UxP pidió a los presentes que acompañen el proyecto de ley que envió al Congreso el 22 de septiembre sobre devolución del IVA para los productos de la canasta básica y que está destinado a los sectores con menores ingresos.

"Les quiero pedir para acompañar a nuestros jubilados, beneficiarios del salario universal y a los trabajadores de la economía popular que también nos movilicemos para pedirle al Congreso que trate la ley que le devuelve el IVA a trabajadores que no llegan con su salario", pidió Massa desde el escenario y ante una plaza colmada de manifestantes.

Y agregó: “El esfuerzo no lo tienen que hacer los que trabajan sino los que timbean, los que especulan, los que atentan contra la Argentina”.

En otro tramo de su discurso, el ministro sostuvo que “sin empresas no hay trabajadores y que sin trabajadores no hay empresas” y aseveró que “la producción y el trabajo son aliados definitivos para la construcción de riqueza de nuestra Patria”.

“En tres semanas se define el futuro de la Argentina, decidimos si somos un país con derechos laborales, con vacaciones pagas, con derecho a la indemnización, que pelea para mejorar el ingreso de nuestros trabajadores o si volvemos al pasado”, evaluó Massa a 23 días de las elecciones generales.

También expresó que “lo peor ya pasó” y vaticinó que a partir del 10 de diciembre “va a haber en Argentina un Gobierno que ponga en su lugar al Fondo Monetario Internacional para que no nos ponga más condiciones que nos lleven a la inflación”.

Además, Massa aseguró que de ganar las elecciones el próximo 22 de octubre los argentinos "van a tener un presidente dialogando al lado de cada uno de ustedes para resolver los problemas".

MÁS DE 12,5 MILLONES DE PERSONAS YA PERCIBIERON LA DEVOLUCIÓN DEL IVA

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, destacó este viernes que “más de 12 millones y medio de argentinos han accedido al reintegro del IVA” en sus compras de productos de la canasta básica y le pidió a la dirigencia gremial que apoye el proyecto para que fije ese mecanismo por ley a partir del año próximo.

En ese marco, el candidato destacó que jubilados, empleados cuyos ingresos son insuficientes, o pertenecen al sector de la economía popular “tienen la misma desgracia de pagar el mismo impuesto (IVA) a la hora de comprar alientos o productos de su canasta básica, que el que paga el CEO de una empresa internacional”.

"Hace unos días (a través de un decreto) tomamos una medida muy importante, que es la devolución del IVA en la canasta básica de alimentos, en productos de higiene y del hogar, y hoy hay mas de 12 millones y medio de argentinos que han accedido a ese reintegro".

Este beneficio “lo tenemos de manera transitoria, y para tenerlo de manera permanente hemos enviado el proyecto de ley al Congreso” para su aprobación, dijo Massa.

El candidato a presidente de UxP pidió a los sindicalistas y “a todos los sectores, que nos movilicemos al Congreso para que se apruebe la ley para que se le devuelva el IVA a los trabajadores” de bajos ingresos, “a los jubilados y los trabajadores de la economía popular”.

"Van a tener un hijo de inmigrantes, hijo de la clase media argentina que se va a sentar en la Rosada pensando que el esfuerzo no lo tienen que hacer los que trabajan sino los que especulan", expresó.

De esta manera Massa cerró su discurso siendo el único orador del acto convocado por la CGT, las dos CTA y movimientos sociales en apoyo a las medidas económicas tomadas por el gobierno.

El acto tuvo lugar esta tarde en la Plaza del Congreso, bajo la consigna "Desarrollo - Producción- Trabajo" y en apoyo a la eliminación de la cuarta categoría de Ganancias, la devolución del IVA y el alivio fiscal para pymes, y tuvo como único orador a Massa.

Además de la conducción de la CGT -que colideran además Carlos Acuña y Pablo Moyano- estuvieron presentes todos los gremios alineados en la central obrera, y también las Centrales de los Trabajadores Argentinos (CTA) y Autónoma, que lideran Hugo Yasky y Hugo Godoy y Ricardo Peidro.

También se sumaron los movimientos sociales alineados con el oficialismo, como el Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie.

 

29-09-2023

Con 38 votos a favor y 27 en contra, se aprobó el proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias que crea un tributo sobre los ingresos más altos que comprenderá a quienes cobren haberes superiores a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM) mensuales.

 

El Senado sancionó la ley que modifica el Impuesto a las Ganancias, elevando el piso del Mínimo No Imponible a casi dos millones de pesos, lo que equivale a quince salarios mínimos, vital y móvil y que regirá a partir de 2024.

Con la presencia de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, que bajó al recinto al momento de la votación, la iniciativa recibió el respaldo de 38 votos, aportados por el Frente de Todos, sus aliados y Unidad Federal, en tanto que Juntos por el Cambio se manifestó con 27 votos en contra, lo que generó la algarabía general en los palcos poblados por sindicalistas, entre los que estaban Pablo Moyano y Sergio Palazzo, que instantáneamente se pusieron a cantar La Marcha Peronista.

La iniciativa enviada por el ministro de Economía, Sergio Massa, reforma el impuesto a las Ganancias al crear un nuevo impuesto sobre los ingresos a partir de un monto equivalente a 15 salarios mínimos, vital y móvil (SMVM), con una alícuota progresiva sobre el excedente que va del 27% al 35%, que se actualizará de manera semestral en base a la evolución del SMVM.

En base a este esquema, los puntos principales del proyecto contemplan la creación de un nuevo "impuesto cedular sobre los mayores ingresos del trabajo en relación de dependencia, jubilaciones y pensiones de privilegio y otros".

De esta forma, quienes obtengan los mayores ingresos tendrán derecho a deducir únicamente, en concepto de mínimo no imponible, la suma equivalente a 180 salarios mínimos.

En el caso de los mayores haberes a 15 salarios mínimos vitales y móviles, las alícuotas irán desde el 27% hasta el 35%.

El proyecto también determina que se deberá considerar al comienzo del periodo fiscal el valor del SMVM vigente al 1 de enero y que la actualización será el 1 de julio de cada año fiscal.

Además, prevé que las retenciones realizadas sobre los mayores ingresos netos percibidos durante el primer semestre del año fiscal se ajustarán considerando el valor del SMVM vigente en julio.

Por último, la iniciativa estipula que en el caso de los trabajadores en relación de dependencia y para jubilados y pensionados comprendidos en el impuesto que vivan en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones, en Buenos Aires, el mínimo no imponible se incrementará en un 22%.

El jefe del interbloque del Frente de Todos, José Mayans, afirmó que el oficialismo decidió "sostener el Estado presente" y agregó que "estos compromisos son Constitucionales".

"Ratificamos que el salario no es ganancia y reivindicamos la recuperación del salario del trabajador. Este es un proyecto, nada más, pero va a ayudar a que los trabajadores sean un poquito más felices", indicó.

Por el contrario, el radical formoseño, Luis Naidenoff, vaticinó que "todas las medidas que se adoptaron son de tinte electoralista y tan escandalosas que nos van a conducir a la hiperinflación".

"En esta casa que tenemos que defender a las provincias, las estamos sepultando y entregando fondos coparticipables", sentenció el senador y argumentó: "No puedo creer que la CGT aplauda una medida para los más ricos, cuando a 46 millones de argentinos los están aplastando con el impuesto inflacionario".

Al abrir el debate que comenzó a las 18.05, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Ricardo Guerra, aseguró que "las modificaciones que plantea el proyecto de ley parten de un concepto de no considerar al salario como una ganancia sino como lo que es, una retribución al trabajo y, en el caso de jubilaciones, un haber de retiro".

Por el contrario, el vicepresidente de la Comisión, Victor Zimermann, de Juntos por el Cambio, aseguró que "este es un proyecto que significa una enorme pérdida de recursos para las provincias y por eso planteamos que tenemos que encontrar los consensos necesarios para realizar una reforma tributaria de fondo".

Su compañero de bancada, el radical porteño Martín Lousteau, advirtió que el costo fiscal de la medida hace que se "pierda 0,83 del PBI, o sea, duplicar el déficit del presupuesto del año que viene".

"Además, cuantos más pobre es la provincia y tiene salarios más bajos, menos beneficio local. ¿Eso es progresista, es equitativo? Porque cuando le sacaron la plata a la ciudad de Buenos Aires en plena pandemia dijeron todo lo contrario. Me asombra que en esta casa se esté votando así", precisó.

Alberto Weretilneck, de Juntos Somos Río Negro, reconoció que "algunas quejas sobre la situación fiscal de las provincias son entendibles", pero se manifestó "absolutamente orgulloso de que mi amigo el ministro haya tomado esta decisión, porque no cualquier toma esta decisión en el momento que estamos viviendo".

DIRIGENTES SINDICALES SE REUNIERON CON LA VICEPRESIDENTA Y AGRADECIERON EL TRATAMIENTO DE GANANCIAS

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner mantuvo un encuentro en el Senado con los dirigentes sindicales Pablo Moyano, Sergio Palazzo, Omar Plaini y Mario "Paco" Manrique, quienes agradecieron el "enorme esfuerzo que ha hecho para que en el término de una semana" se trate la derogación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias en la Cámara Alta.

Así lo informó el Secretario General del Sindicato de Vendedores de Diarios de Revistas, Omar Plaini, a través de su cuenta de X: "Hoy nos recibió en el Senado la Compañera Vicepresidenta previo a la sanción definitiva de la Ley que elimina el Impuesto a las ganancias, que fuera enviada por el actual Ministro y Candidato a Presidente, Sergio Massa. Gracias!!".

Asimismo, el diputado nacional y secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, escribió en la misma red social: "En los momentos previos al tratamiento de la ley que elimina el Impuesto a las Ganancias (para los trabajadores) le agradecí a nuestra vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por el esfuerzo enorme que ha hecho para que en el término de una semana estén dando sanción definitiva a esta ley, que enviara el Poder Ejecutivo por impulso del Ministro (de Economía), Sergio Massa".

El dirigente gremial destacó que, además, Fernández de Kirchner fue la dirigenta que le "devolvió un aporte histórico" a la obra social de los bancarios, y reivindicó que en su gestión como presidenta se pudo "avanzar en conseguir participación en las Ganancias" para los trabajadores de ese sindicato.

"Hoy una vez más nos demuestra su afecto y compromiso con los bancarios y el conjunto de trabajadores que reclamaban por Ganancias. Una vez más... infinitas gracias Cristina", expresó.

Estuvieron también presentes durante el encuentro el cotitular de la CGT y dirigente de Camioneros, Pablo Moyano, y el secretario adjunto de SMATA, Mario "Paco" Manrique.

 

29-09-2023

La dirigente social podría viajar entre el 3 y 4 de octubre para ser sometida a dos intervenciones quirúrgicas que no pueden llevarse a cabo en Jujuy, según indicó una de sus abogadas, Alejandra Cejas.

 

Una de las abogadas de la dirigente social Milagro Sala, Alejandra Cejas, sostuvo que este viernes se define si la referente de la Tupac Amaru será trasladada a la ciudad de La Plata "el martes o el miércoles próximo" luego de que ayer fuera autorizada por la justicia a continuar un tratamiento médico en el hospital Italiano de esa ciudad bonaerense.

"Milagro será trasladada a La Plata entre el 3 o 4 de octubre; hoy estaremos definiendo esta situación y tiene que ser por vía aérea porque en la situación en la que está no podrá llegar vía terrestre", indicó Cejas en declaraciones formuladas esta mañana a la radio AM 750.

La abogada agregó que, "apenas sea ingresada al hospital, se le podrán realizar las dos intervenciones quirúrgicas que requiere y que no se podían hacer en Jujuy".

El traslado de la dirigente social fue resuelto este jueves en una audiencia judicial, en virtud del agravamiento del estado de salud de Sala y la necesidad de someterla a cuidados de alta complejidad.

Cejas lamentó "la desidia en el cuidado de una vida humana" al recordar que el pedido del traslado "se viene realizando desde diciembre" pasado, luego de que "la junta médica explicó que en Jujuy no se podían hacer esas intervenciones".

"Milagro tiene secuela de una trombosis mal curada del año pasado, en julio del 2022 y, desde diciembre, solicitamos que sea asistida quirúrgicamente como indicaron los médicos. La trombosis generó además un coágulo que no puede ser resuelto por vía farmacológica y una obstrucción de una de las venas paralelas que está impidiendo que el sistema circulatorio funcione en condiciones", detalló la abogada.

Cejas sumó que esta situación también "generó un mal funcionamiento de distintos órganos y un aumento de otras secuelas".

Del mismo modo, añadió que si bien "ella fue tratada en forma virtual por especialistas de excelencia y esos profesionales se pusieron a disposición de la justicia de Jujuy, ninguno de los dos médicos que tenían que resolver lo hizo hasta ahora".

La instancia judicial, que se llevó a cabo este jueves a través de salas virtuales por Zoom y fue encabezada por el juez de Ejecución Penal, Carlos Cattan, resolvió el pedido de traslado de Sala (quien permanece detenida bajo prisión domiciliaria) al centro de salud de alta complejidad de La Plata para que pueda tratarse el cuadro de trombosis, que deterioró su estado de salud, según informó la defensa de la dirigente social.

La audiencia -en la que también estuvieron Cejas y los fiscales del Ministerio Público de la Acusación, Gustavo Araya y Diego Funes- había sido requerida de manera "urgente" por "cuestiones humanitarias" por el equipo que integra la defensa de la lideresa de la Tupac Amaru luego de que se agravara su estado de salud.

La letrada aclaró además que "el Estado provincial no hará ningún aporte" para solventar los costos del traslado de la dirigente social a La Plata.

Cejas, en ejercicio de la defensa, será quien acompañará a la referente de la Tupac Amaru en su viaje a Buenos Aires.

Para el viaje, a Sala se le va a quitar la tobillera electrónica y, al llegar al hospital, quedará internada automáticamente, contó Cejas.

El Hospital Italiano de la ciudad de La Plata se encuentra ubicado en la avenida 51 entre 29 y 30.

 

29-09-2023

La transmisión de este domingo incluirá lengua de señas argentinas y la posibilidad de utilizar subtitulado en directo. Se cubrirá del mismo modo el debate del 8 de octubre, y también se tendrá acceso a través del canal de YouTube.

 

La Televisión Pública transmitirá el domingo para todo el país el debate presidencial en "modo accesible" que incluirá lengua de señas argentinas y la posibilidad de utilizar subtitulado en directo para "garantizar el derecho a la información y el ejercicio de los derechos políticos de toda la población".

"Con una transmisión exclusiva en Lengua de Señas Argentina y la posibilidad de utilizar subtitulado en directo, el canal de bandera se propone garantizar el derecho a la información y el ejercicio de los derechos políticos de toda la población, de forma igualitaria y sin discriminación", anunciaron desde la señal televisiva argentina a través de un comunicado.

Además, confirmaron que se cubrirán los dos debates, el 1 y el 8 de octubre, y se tendrá acceso a través del canal de YouTube de la TV Pública.

Desde la señal televisiva indicaron que un intérprete de lengua de señas se ubicará en una mitad de la pantalla compartiendo el 50% del espacio con la transmisión oficial del debate.

La decisión del canal público se inscribe en los principios de comunicación accesible y con la guía de la Defensoría del Público y la Cámara Nacional Electoral.

En este sentido, se propone la "disponibilidad" de información necesaria para "garantizar y promover el derecho a la Información ante la responsabilidad democrática que implica la elección presidencial".

Por este motivo, desde la señal estatal se dispuso la creación de contenido que "tome en cuenta y considere las diversidades para que todas las personas hagan efectivo el cumplimiento de estos derechos".

Finalmente, desde la Televisión Pública recordaron que las personas con discapacidad representan un 15% de la población y además aseguraron que los subtítulos serán "una transcripción fiel de lo que pasa en pantalla para que no se pierda información".

"En YouTube, se podrán usar los subtítulos automáticos que provee la aplicación, en tanto en la emisión televisiva, la activación de la opción Closed Caption permitirá seguir el encuentro entre candidatos con subtítulos elaborados por un especialista", concluyeron.

 

29-09-2023

Se movilizan hacia la Plaza del Congreso para celebrar la sanción de la ley que modifica el impuesto a las Ganancias y para expresar su apoyo a las últimas medidas económicas tomadas por el Gobierno.

 

La CGT, las dos CTA y movimientos sociales se movilizan hacia la Plaza del Congreso para celebrar la sanción de la ley que modifica el impuesto a las Ganancias y elimina la cuarta categoría del tributo, y para expresar su apoyo a las últimas medidas económicas tomadas por el Gobierno, en un acto en el que el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, será el único orador, según adelantaron a Télam los gremios organizadores.

"Esta tarde nos movilizaremos la CGT y los movimientos sociales para celebrar la eliminación del impuesto a las ganancias, la devolución del IVA y el proyecto de empleo 'Mi Pyme', promovidas por nuestro ministro y candidato Sergio Massa", expresó este mediodía uno de los titular de la CGT, Héctor Daer, en su cuenta de X (exTwitter).

El dirigente señaló que en el acto "expresarán el absoluto apoyo en la calle a Sergio Massa, con miles de compañeros, y con la perspectiva de seguir construyendo un país donde la prioridad sea el pueblo argentino".

El acto tendrá lugar a partir de las 14 en la Plaza del Congreso, bajo la consigna "Desarrollo - Producción- Trabajo" y el único orador será Massa, según anticiparon desde la central obrera.

Además de la conducción de la CGT que colideran además Carlos Acuña y Pablo Moyano, estarán presentes todos los gremios alineados en la central obrera, y también las dos CTA, de los Trabajadores y Autónoma, que lideran Hugo Yasky y Hugo Godoy y Ricardo Peidro.

Desarrollo, trabajo y producción

El sindicato de Camioneros, con Pablo Moyano encabezando la columna de ese gremio, comenzó a marchar pasado el mediodía desde la intersección de las porteña avenidas Entre Ríos y Belgrano, hacia el Parlamento nacional.

"Los trabajadores camioneros movilizan a Plaza Congreso en apoyo a la candidatura presidencial de Sergio Massa y en agradecimiento al proyecto que se convirtió en ley donde se eliminó el Impuesto a las Ganancias que alcanza a cerca de 1 millón de trabajadores", sostiene un comunicado de Camioneros.

También se sumarán los movimientos sociales alineados con el oficialismo, como el Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie.

La CGT renovará su respaldo a la fórmula presidencial integrada por Massa y Agustín Rossi

"Esas iniciativas legislativas están articuladas con el eje desarrollo, producción y trabajo, que sostiene la CGT como guía para el país, por lo que los trabajadores y sus organizaciones gremiales estarán presentes en el Congreso de la Nación como movimiento obrero para expresar su absoluto apoyo a esas leyes", sostuvo la CGT en un documento de convocatoria a la movilización, que se espera sea masiva.

Además, la CGT también renovará su "absoluto respaldo" a la fórmula presidencial de UxP, integrada por Massa y Agustín Rossi, a 23 días de las elecciones presidenciales, y ratificará el compromiso de militar las últimas semanas de campaña con una masiva presencia territorial.

Respaldo y festejo

La CTA que conduce el dirigente docente Yasky, diputado nacional del Frente de Todos (FdT), confirmó a Télam que los gremios alineados en la Central se concentrarán desde las 14 frente al Congreso Nacional para asistir al acto, y la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) también se movilizará para respaldar y festejar la aprobación de esas iniciativas.

Con la presencia de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, que bajó al recinto al momento de la votación, la iniciativa que modifica el impuesto a las Ganancias recibió 38 votos, aportados por el FdT, sus aliados y Unidad Federal, en tanto que Juntos por el Cambio reunió 27 votos en contra, lo que generó la algarabía general en los palcos poblados por sindicalistas, entre los que estaban Pablo Moyano y el bancario Sergio Palazzo, que instantáneamente se pusieron a cantar la Marcha Peronista.

También se encontraban presentes el titular del sindicato de canillitas, Omar Plaini y el secretario adjunto de Smata, Mario "Paco" Manrique, quienes previamente habían mantenido un encuentro con la Vicepresidenta en su despacho.

 

29-09-2023

El dirigente de Camioneros celebró la decisión impulsada por el candidato de Unión por la Patria y dijo que la medida se traduce en más "plata para el laburante que no se va a armar una cuenta como la de Panamá Papers o comprar dólares". Sus críticas a Luis Barrionuevo.

 

El secretario adjunto del Sindicato de Camioneros y cotitular de la CGT, Pablo Moyano, anticipó una "movilización impresionante" para este viernes, cuando el movimiento obrero junto a las organizaciones sociales marchen hacia el Congreso para celebrar la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, y destacó que el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, fue "el único" dirigente político que tomó esta "lucha iniciada hace más de 15 años".

"Fue una alegría inmensa después de una lucha iniciada hace más de 15 años. El único que tomó la bandera de eliminar Ganancias fue Sergio Massa. Ayer acompañamos la sesión y hoy vamos a movilizar para festejar una buena noticia para los trabajadores. Va a ser una movilización impresionante", adelantó Moyano en declaraciones a Radio 10.

El dirigente de Camioneros aseguró que la iniciativa implica "plata para el laburante que no se va a armar una cuenta como la de Panamá Papers o comprar dólares" y dijo que la modificación sancionada ayer por la Cámara de Senadores "va a reactivar la economía interna".

En apoyo, la CGT, las dos CTA y movimientos sociales marchan esta tarde hacia la Plaza de los dos Congresos, donde también manifestarán su respaldo a otras medidas como la devolución del IVA o el alivio fiscal para pymes y en apoyo a la fórmula presidencial de UxP, de cara a las elecciones del 22 de octubre.

Moyano llamó a "estar en las calles" y sostuvo que en la jornada de van a estar "todos los sectores del movimiento obrero en unidad con los compañeros de los movimiento sociales defendiendo todo lo logrado y apoyar las propuestas que ha hecho Sergio estos últimos días".

"Dije que después de las PASO había un cierto silencio e inacción del peronismo. Después de la cumbre en Tucumán, la autocritica sirvió para estar movilizados conta todas las bravuconadas que la derecha nos propone", añadió el dirigente gremial.

Además consideró que el debate que los candidatos presidenciales van a llevar adelante el domingo en Santiago del Estero "va a ser fundamental" y sostuvo que espera que "el mensaje de Massa clarifique" al electorado que "ha votado a las dos derechas".

Finalmente, sobre el acercamiento del dirigente del gremio gastronómico, Luis Barrionuevo, con el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier MIlei, Moyano advirtió que "va a quedar en la historia como un dirigente que traicionó al peronismo".

"Fue una avanzada de este señor (Barrionuevo) que se ha quedado solo. Algunos dirigentes de su espacio están con la CGT y se quieren matar. A mi me daría vergüenza ajena llevar a Camioneros a escuchar un tipo diciendo que te va a sacar esto, esto y esto", completó.

 

Pág. 1 de 1444

<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

ARGENTINA - CHACO

argentina-flag
Chaco_province_in_Argentina


Escuchanos desde tu Android

Pronóstico de Tutiempo.net