20-09-2023

El ministro de Economía aseguró que la aprobación en Diputados le generó satisfacción "porque hace 11 años vengo planteando que este no es un impuesto razonable".

 

El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró este martes por la noche que "es una satisfacción porque hace 11 años vengo planteando que este no es un impuesto razonable porque el pago del salario es por una tarea que realiza el trabajador", en relación con la media sanción al aumento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias.

En declaraciones al canal de cable TN, Massa expresó que "desde la tablita de Machinea (José Luís, ex-ministro de Economía), se viene generando esta situación. Hoy dimos un gran paso con la media sanción que es para dejarlo para siempre".

El jefe del Palacio de Hacienda sostuvo que "hemos eliminado por decreto, el pago del impuesto a las Ganancias para salarios hasta 1.770.000 pesos mensuales, pero debemos dejar sentado hacia adelante que ningún trabajador por hacer horas extras, por viáticos por guardias en el caso de los médicos tengan que pagar el impuesto a las ganancias. Ha sido un gran paso y es la tranquilidad de saber que se ha dado un gran paso".

"Me gustaría entender por qué algo ahora es malo, que cuando ellos lo planteaban era bueno", se preguntó Massa al responder las críticas de parte de la oposición.

El ministro prosiguió destacando que "cuando mandamos la ley cambiaron de opinión. entiendo que esta idea de plantear miedos es una lógica vieja".

El responsable de la cartera económica describió que "la Argentina tiene dos grandes problemas. Uno es la deuda monumental que el gobierno anterior contrajo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y eso es un condicionamiento muy complejo. El otro problema que afrontamos son los efectos de la peor sequía que sufrió el país en su historia y la caída de las exportaciones que tuvimos y el impacto de la pérdida de esos ingresos en el valor de nuestra moneda".

Massa puntualizó que "esas dos razones son los motivos por los cuales le devolvemos el IVA a casi 22 millones de argentinos".

En relación con la sequía y los efectos sobre los sectores productivos, Massa reveló que "mañana (por el miércoles) tenemos una reunión con tamberos y con los productores de la ganadería para el sector por la caída del precio internacional de la leche y por los efectos de la sequía".

Finalmente, Massa, en relación con la inflación, subrayó que "está tan preocupada la gente como nosotros por el aumento de la inflación. No ignoramos el problema pero hay que contarle a la gente los problemas que originaron la inflación".

 

20-09-2023

El jefe de Gabinete consideró que los rechazos de Juntos por el Cambio a proyectos de ley que benefician a los trabajadores "son esas cosas de las que cuesta volver". "Massa siempre sostuvo que el salario no era ganancia", recordó.

 

El jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente por Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi, evaluó este miércoles como "un error histórico" el voto contrario de los legisladores de Juntos por el Cambio (JxC) al proyecto sobre modificación del Impuesto a las Ganancias que recibió anoche media sanción de la Cámara de Diputados.

"Ha sido un error histórico de JxC y son estas cosas de las que cuesta volver", analizó Rossi, en declaraciones a radio La Red, en referencia a la iniciativa impulsada por el ministro de Economía y candidato presidencial de UxP, Sergio Massa, para eliminar la cuarta categoría de este gravamen.

La Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto de reforma del Impuesto a las Ganancias que elevaría el mínimo no imponible a 15 salarios mínimos y liberaría de la obligación tributaria a unos 800.000 trabajadores.

Como contrapartida, Rossi diferenció la propuesta de Massa de beneficiar a los trabajadores con la quita del Impuesto a las Ganancias al apuntar que es una "decisión histórica" que representa "un cambio de paradigma".

"Es una decisión histórica, es un cambio de paradigma porque se atiende un reclamo que hace mucho tiempo sostenían las organizaciones gremiales y Massa siempre sostuvo que 'el salario no era ganancia'", subrayó el funcionario.

Al respecto, Rossi pidió "recordar que (el expresidente Mauricio) Macri había dicho que en su gobierno ningún trabajador iba a pagar" este impuesto y al final de su gestión se terminaron incorporando "muchos más" aportantes al mismo, respecto a los que había en 2015.

"Hay también en este tema algo que tiene que ver con darle valor a la palabra. Massa aseguró que iba a ser el Presidente que elimine ganancias y no esperó a ganar las elecciones. Eso reconstituye la confianza de la sociedad en su persona", consideró Rossi..

En relación a las elecciones de este año, Rossi aseguró que en la coalición oficialista "están convencidos" de que Massa "llegará al balotaje" en función de las propuestas y mensajes que desde el espacio se transmiten a la sociedad en este tramo de la campaña.

"Venimos con un escenario de recomposición de las reservas del Banco Central y están terminando los efectos terribles que generó la sequía, que nos sacó 21 mil millones de dólares de exportación", observó.

Acerca de un posible acuerdo entre el oficialismo y el candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei -quien votó a favor del proyecto de modificación del impuesto a las ganancias-, sostuvo que UxP quiere "ganar las elecciones y para eso hay que vencer a Juntos por el Cambio y a los libertarios".

"Están tratando de buscar un espacio dentro del proceso electoral, les cuesta, y entonces inventan situaciones. No tenemos ningún acuerdo. Milei votó a favor de la eliminación del impuesto a las Ganancias y eso es esto", puntualizó.

 

18-09-2023

Se trata de "Insertar", la nueva medida que tiene por objetivo la creación de puestos de trabajo en pequeñas y medianas empresas, ampliar la oferta de trabajo calificado y fortalecer la competitividad local.

 

La Secretaría de Economía del Conocimiento creó el programa Insertar, destinado al financiamiento para la generación de empleo en actividades vinculadas con ese sector, consistente en Aportes No Reembolsables (ARN) cuyos montos se establecerán "en cada convocatoria específica".

La medida se dispuso mediante la resolución 584/2023, publicada este lunes en el Boletín Oficial, y en ella se precisó que las acciones derivadas del nuevo programa se financiarán a través del Fondo Fiduciario para la Promoción de la Economía del Conocimiento (Fonpec) creado en mayo de 2019 con la sanción de la ley 27.506.

El programa Insertar "tiene por objeto la promoción del empleo y la generación de nuevos puestos de trabajo en pequeñas y medianas empresas vinculadas con actividades de la economía del conocimiento de las diferentes provincias ", señaló la resolución en su primer artículo.

Asimismo, se dispuso que los montos máximos de los ANR mensuales por contratación que se podrán otorgar a quienes resulten beneficiarios "se establecerán en cada convocatoria específica en función de los promedios salariales de cada región".

La creación del programa se formalizó porque "se considera pertinente utilizar todos los recursos posibles y necesarios para poder acompañar la recuperación de capacidades productivas y promover el crecimiento del sector de la economía del conocimiento a nivel nacional, fortaleciendo las bases de generación de empleo sostenible y de calidad", de acuerdo con lo planteado en los considerandos.

"Se considera oportuno impulsar estrategias de incorporación y generación de recursos humanos para las empresas comprendidas en el sector de la economía del conocimiento, con la finalidad de ampliar la oferta de trabajo calificado y fortalecer la competitividad local, lo cual hace imperioso |pensar en acciones articuladas entre la Nación y las provincias", se agregó.

La economía del conocimiento es el conjunto de actividades económicas que requieren un intensivo aporte del conocimiento humano para generar valor y ofrecer a la sociedad nuevos productos y servicios, que pueden ser aprovechados por todas las ramas de la producción.

Algunas de ellas son la industria del software, producción o postproducción audiovisual, biotecnología, servicios geológicos y de prospección, servicios relacionados con la electrónica y las comunicaciones, servicios profesionales, nanotecnología y nanociencia, industria aeroespacial y satelital o tecnologías espaciales.

La Secretaría de Economía del Conocimiento fue creada en julio de 2022con el propósito de dar impulso al desarrollo de tecnologías innovadoras en el entramado productivo nacional, así como a la incorporación de recursos humanos con capacidades y habilidades acordes a los requerimientos del nuevo paradigma de la economía basada en el conocimiento.

 

18-09-2023

En un encuentro en Hurlingham, el ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, anunció un nuevo beneficio para la tercera edad.

 

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, anunció este domingo el pago en tres cuotas de un refuerzo de 45 mil pesos para los jubilados con ingresos de hasta una vez y media del haber mínimo, durante un acto en el que garantizó que si llega al poder no se cerrará el PAMI ni se volverá al sistema de las AFJP.

"Un país que no tiene memoria, no tiene futuro", dijo Massa en un acto celebrado en el distrito bonaerense de Hurlingham, donde estuvo acompañado por la titular del PAMI, Luana Volnovich.

El ministro aclaró que la ayuda de 45 mil pesos se abonará en tres cuotas para todos los jubilados y pensionados, afiliados al PAMI y que perciban una remuneración equivalente a un haber mínimo y medio mensual.

El responsable de la cartera económica afirmó que el refuerzo que otorgó a los jubilados se hizo posible con el financiamiento proveniente de un impuesto a las importaciones.

"Esto se hizo con un superávit que obtuvo el PAMI y con un impuesto a las importaciones para defender el trabajo argentino y poder financiar a nuestros jubilados", señaló.

"Quiero pedirles que defiendan con su voto, hablando con su familia, que les expliquen que no tener el (programa) Vivir Mejor significa 20 mil pesos más por mes en la canasta de un jubilado", expresó frente a un auditorio colmado de adultos mayores.

El jefe del Palacio de Hacienda anticipó también que "en pocos días más vamos a ver más hospitales funcionando que estuvieron parados durante los últimos años".

Y pidió que "nos ayuden a contarle a los más jóvenes qué significa que les saquen los medicamentos al jubilado, en nombre del supuesto equilibrio fiscal, y qué significa en el bolsillo de cada jubilado y jubilada que saquen esos medicamentos".

Llamó también a explicar "qué significa que vuelvan las AFJP en la vida de un jubilado y también para el que todavía está trabajando, mostrándole los ejemplos que tenemos todavía de aquellos que desgraciadamente se jubilaron con el sistema de las AFJP y lo perdieron todo".

"Qué significa que en nombre de la reestructuración les quiten el PAMI y les pongan el sistema de vouchers para que anden pululando por las clínicas a ver quién les acepta el cheque de 24 mil pesos por mes, cuando sabemos que la prepaga para adultos mayores cuesta como mínimo 140 mil pesos por mes. Que expliquen qué significa vivir sin derechos", expresó el ministro.

Y apuntó contra quienes "están planteando un sistema laboral que quita el derecho a la indemnización y eso es lo que está en juego en Argentina".

"Dicen que cada uno ahorre y se arregle como pueda, sin darse cuenta de que están destruyendo el pacto intergeneracional, la idea de que ustedes que trabajaron toda la vida y vivan de los ingresos que se generar como sociedad de la fuerza de trabajo", señaló al criticar las propuestas de los candidatos opositores, Javier Milei (La Libertad Avanza) y Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio).

En ese sentido, indicó que "un país que no tiene memoria, no tiene futuro y la mejor forma de demostrar memoria es siendo agradecido con aquellos que construyeron el camino hasta acá, nuestros jubilados y pensionados".

"No vamos a cerrar el PAMI, no van a volver las AFJP, no vamos a recortar el 13% ni los medicamentos, vamos a privilegiar la inversión en nuestros abuelos porque un país con memoria y gratitud es un país con futuro", aseguró.

En tanto, Luana Volnovich le pidió a Massa que gane esta elección "porque se juegan cosas importantes para los adultos mayores".

En esa línea, señaló que el candidato compite contra "dos personas, dos proyectos", en referencia a Bullrich y Milei.

En el caso de la candidata de Juntos por el Cambio, la titular del PAMI recordó que al recibir la titularidad del organismo luego de la gestión macrista lo encontró "quebrado".-

"Dejaron 20 mil millones de pesos de deuda, habían achicado el PAMI, quitado los medicamentos gratis, los hospitales que habían hecho Néstor y Cristina (Kirchner) los habían dejado vacíos. El currículum de Patricia Bullrich para el PAMI ya lo conocemos, es manotearle la plata del a los jubilados", subrayó.

Y señaló que Milei, "el león, propone eliminar el Estado, la ley de la selva".

"El león, que es el que está más arriba en la cadena alimentaria, propone la ley del león, donde el Estado no existe y los más débiles, los jubilados, los niños, personas con enfermedades, son los que en la selva no pueden sobrevivir", indicó.

Y marcó: "El Estado es el que garantiza y protege la salud de los adultos mayores. Cuando vas a una prepaga y tenés 60, 70 años, ¿cuánto sale? O no te reciben. Cuando prima la lógica del mercado, no da la cuenta, por eso es necesario que el Estado garantice la salud de los adultos mayores".

"Están locos de remate, no tienen corazón. Necesitamos que ganes estas elecciones", completó.

 

 

 

18-09-2023

"No venimos con motosierra ni con dinamita. Venimos con obras, con parques industriales, con la Cuenta DNI, con los reintegros (del IVA) que puso Sergio Massa para darle un acompañamiento al pueblo trabajador y los sectores medios", remarcó el gobernador.

 

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes el acto de habilitación de un tramo de la Autopista Presidente Perón, donde afirmó que el peronismo no propone "motosierra o dinamita", como lo hacen algunos partidos de la oposición, sino "obras, hospitales, escuelas, rutas y parques industriales".

"No venimos con motosierra ni con dinamita. Venimos con obras, con parques industriales, con la Cuenta DNI, con los reintegros (del IVA) que puso (el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria) Sergio Massa para darle un acompañamiento al pueblo trabajador y los sectores medios", dijo Kicillof en el partido bonaerense de Presidente Perón.

El gobernador provincial recordó que la construcción de la autopista "se inició en 2010 y se suspendió en el macrismo. (El expresidente) Mauricio Macri, (la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio) Patricia Bullrich, (la exgobernadora bonaerense) María Eugenia Vidal y (el candidato a gobernador e intendente de Lanús) Néstor Grindetti ya gobernaron, pararon todas las obras y no hicieron nada de lo que había prometido", aseguró.

Kicillof encabezó el acto de habilitación de un tramo de 22 kilómetros de la Autopista Presidente Perón, que se extiende desde la intersección con la Autopista Ezeiza-Cañuelas, pasa por el puente distribuidor ubicado en el empalme con la ruta provincial 58, hasta la intersección con la 210.

"Con esta obra, lo que llevaba una hora y pico de viaje ahora les llevará 20 minutos. Es una hora de ahorro de vida", comparó Kicillof

Plan Argentina Grande

La Autopista Presidente Perón es una de las 120 grandes obras y proyectos estructurales para el desarrollo federal contempladas en el Plan Argentina Grande, que lleva adelante el Ministerio de Obras Públicas nacional.

Con una inversión de $19.800 millones, la construcción de la autopista semiurbana incluye dos carriles por sentido de circulación, nueve puentes, cuatro distribuidores, colectoras, iluminación y señalización inteligente.

"Este tramo es clave para la conectividad de la zona sur del Conurbano bonaerense e integra uno de los anillos de circunvalación de la Ciudad de Buenos Aires", puntualizó el gobernador.

Los 22 kilómetros habilitados atraviesan los municipios de Ezeiza, San Vicente y Presidente Perón. Según estimaciones oficiales, la obra mejora la circulación de 4.673 vehículos por día.

"Esta ruta es un ejemplo claro de que hay cosas que si no las hacía el Estado, no la hacía nadie. Es mentira que debemos elegir entre Estado y mercado. Solo una mirada obtusa que busca defender determinados intereses puede plantear una contradicción entre el Estado y el mercado", afirmó Kicillof.

Y agregó que la obra vial "forma parte de una planificación a largo plazo, con proyección y pensando en el pueblo de la provincia. El mercado no hace autopistas, hospitales o escuelas donde no hay rentabilidad", enfatizó.

Kicillof, sin nombrarlo, se refirió al candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien propuso paralizar la obra pública para dejarla en manos "del negocio privado. Eso ya fracasó con Macri", opinó el gobernador bonaerense, y pidió a los habitantes de la provincia "no cometer mil veces los mismos errores" porque no habrá "escuelas, autopistas, ni hospitales" en un eventual gobierno del aspirante libertario.

Escuelas y hospitales

Kicillof destacó que en los cuatro años que lleva de gestión al frente de la provincia inauguró 183 escuelas, 152 centros de atención primaria y distribuyó 240 ambulancias.

"Que nos venga a explicar la derecha por qué van a hacer una escuela donde no pueden cobrar una cuota de $50.000, un hospital en una zona donde no hay prepagas. No lo van a hacer. Sabemos que hay deuda, que es mucho lo que falta, pero la vida no será mejor con menos Estado", resaltó.

En la habilitación del tramo de la Autopista Presidente Perón también estuvieron el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta.

Katopodis consideró que "como nunca" en las próximas elecciones "están diferenciados los modelos" de país.

El peronismo "es el único espacio que habla de salario, trabajo, ingreso y obra pública, mientras los dos espacios de la oposición", en referencia a La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio, "sólo discuten de los niveles de ajuste que tiene que hacer la Argentina", dijo Katopodis.

 

 

 

 

18-09-2023

El tope de ingresos para acceder al beneficio en el caso de los trabajadores es de $ 708.000 y de $ 524.758,56 para los jubilados. El detalle de todos los que pueden acceder al programa, cómo hay que pagar para obtener el reintegro en un máximo de 48 horas.

 

El programa Compre sin IVA, de devolución de ese tributo en adquisiciones de productos de la canasta básica, comenzó a regir este lunes en todo el país, en cumplimiento de la resolución 1373/2023 del Ministerio de Economía, y según el administrador federal de Ingresos Públicos, Carlos Castagneto, beneficiará a "más de 20 millones de personas".

"La devolución de IVA que comenzó hoy beneficiará a más de 20 millones de personas", aseveró el funcionario, quien recordó que el mecanismo aplicará a las compras realizadas con tarjeta de débito.

"Las compras que se hagan hasta las 17 tendrán su IVA reintegrado en 24 horas, en tanto que será de 48 horas para las operaciones posteriores a esa hora"

Carlos Castagneto, titular de la AFIP

En este sentido, señaló que "todos los negocios inscriptos ante la AFIP tienen posnet (la herramienta que canaliza las compras con tarjetas)" y sostuvo que, si no lo tienen, es que significa que "están trabajando en forma ilegal".

En declaraciones formuladas esta mañana a la radio AM 530, Castagneto explicó que la AFIP está fiscalizando el funcionamiento de muchos comercios y, en los casos de detectar situaciones esquivas para usar el posnet, "les sugerimos que lo tengan a la vista".

En cuanto a los tiempos de reintegro del IVA, remarcó que "las compras que se hagan hasta las 17 tendrán su IVA reintegrado en 24 horas, en tanto que será de 48 horas para las operaciones posteriores a esa hora".

El funcionario indicó que, por el momento, se aplicará la medida a compras que se hagan con "tarjeta de débito y a través de la cuenta DNI (Banco Provincia)", aunque recordó que se llevan adelante negociaciones para incorporar a las billeteras virtuales.Ç

Un alivio al bolsillo

La medida se publicó el sábado en una edición extraordinaria del Boletín Oficial junto a la reglamentación dispuesta por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en la resolución general 5418/2023.

Establece la devolución de la totalidad del IVA de los productos de la canasta básica, afectados en su mayoría por una alícuota del 21%, y tiene un tope de reintegro mensual de $ 18.800.

En cuanto al universo de beneficiarios, abarca a trabajadores en relación de dependencia con ingresos de hasta seis Salarios Mínimos, Vitales y Móviles, así como quienes perciban jubilaciones, pensiones por fallecimiento y pensiones no contributivas nacionales con un máximo de seis haberes mínimos.

El programa abarca a trabajadores en relación de dependencia con ingresos de hasta seis Salarios mínimos así como a quienes perciban jubilaciones, pensiones por fallecimiento y pensiones no contributivas nacionales

De esta forma, el tope de ingresos para acceder al beneficio en el caso de los trabajadores es de $ 708.000 y de $ 524.758,56 para los jubilados.

También pueden acceder a la devolución del IVA el personal de casas particulares encuadradas en el régimen especial de la actividad, monotributistas de todas las categorías, y beneficiarios de la Tarjeta Alimentar o de las tarjetas emitidas del Programa Potenciar Trabajo.

UNA MEJORA DEL 7,2% EN UN SALARIO MEDIO

La implementación del programa Compre sin IVA representará una mejora del orden del 7,2% para un salario medio, de acuerdo con las estimaciones realizadas por la consultora Sarandí.

"Esta iniciativa verifica un efecto progresivo en su incidencia económica y evita dificultades de implementación para la identificación de beneficiarios o efectivización de los pagos", sostuvo en su análisis la entidad dirigida por el economista Sergio Chouza.

Sarandí prevé que el programa de reintegros del IVA derivará en un incremento del gasto de poco más de 0,6% del PBI, "asumiendo el escenario más oneroso en que se alcance de forma plena el universo potencial de 21,7 millones de personas" y que en todos los casos se realicen compras que obliguen al tope mensual de devolución de $ 18.800.

"Para un salario medio la devolución implicará una mejora del orden del 7,2%", consideró, al tiempo que destacó a "la formalización de muchas operaciones comerciales" como "ventaja adicional" del programa.

Al respecto, evaluó que "por el lado de la demanda, probablemente genere una sustitución en el uso de efectivo en favor de pagos con tarjetas de débito", mientras que desde la oferta "surgirán incentivos a promocionar el uso del posnet, para poder capturar a los compradores ávidos de aprovechar el reintegro".

Quedan exceptuados los contribuyentes del Impuesto a los Bienes Personales, siempre y cuando no paguen el tributo sólo por la tenencia de un inmueble para vivienda única, y los trabajadores autónomos.

Hasta este domingo, el reintegro -de sólo 15 puntos porcentuales del IVA- regía únicamente para jubilados de hasta tres haberes mínimos (con tope de $ 18.000 mensuales), beneficiarios de las asignaciones universales por hijo (AUH), por embarazo (AUE) y pensiones no contributivas, con techo, en estos tres últimos casos, de $ 4.056.

Cómo se hacen los reintegros

Para acceder al beneficio se debe abonar con tarjeta de débito físicas de Pago Electrónico Inmediato (PEI) o a través de pagos con débito con códigos QR.

Luego de la transacción, el monto se reintegra a la cuenta bancaria asociada a dicha tarjeta en un máximo de 48 horas: dentro de las 24 horas para las compras realizadas entre las 0 y las 17 del mismo día, y dentro de las 48 horas para las realizadas después de las 17.

Para acceder al beneficio se debe abonar con tarjeta de débito físicas de Pago Electrónico Inmediato (PEI) o a través de pagos con débito con códigos QR

Una vez realizados los reintegros, estos aparecerán en los resúmenes de cuenta de cada mes con el identificador "Reintegro programa Compre sin IVA".

Se puede acceder al beneficio en los comercios registrados ante la AFIP bajo 25 nomencladores de actividades económicas, incluyendo mayoristas, hipermercados, supermercados, minimercados, fiambrerías, almacenes, dietéticas, carnicerías, pescaderías, verdulerías, mercados y puestos móviles; y comercios alimenticios especializados.

La iniciativa se extiende hasta el 31 de diciembre próximo, y busca "mejorar el ingreso disponible y, consecuentemente, la capacidad de compra de los sectores más vulnerables, quienes destinan al consumo de bienes de primera necesidad, la totalidad o gran parte de los ingresos".

AL CONGRESO

En declaraciones a FutuRöck, Castagneto confirmó que, del mismo modo que se hizo con las modificaciones al impuesto a las Ganancias, el programa Compre sin IVA será parte de un proyecto de ley que se remitirá al Congreso.

“Igual que Ganancias se va a presentar un proyecto de ley para dejar instaurada la medida de devolución del IVA. También estamos trabajando con el tema autónomos por indicación de (el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria) Sergio Massa”, aseveró.

Asimismo, remarcó que la medida "no es un costo fiscal, es un beneficio que retorna en mayor dinamismo económico porque, además, se nos incrementa la recaudación en impuestos de los comercios, por el consumo", entre otros aspectos.

 

Pág. 5 de 1444

<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

ARGENTINA - CHACO

argentina-flag
Chaco_province_in_Argentina


Escuchanos desde tu Android

Pronóstico de Tutiempo.net