11-09-2023

Para el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, la postura de La Libertad Avanza (LLA) implica una "total ignorancia del régimen constitucional argentino y de las resoluciones de Naciones Unidas".

 

El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Guillermo Carmona, consideró que la postura de La Libertad Avanza (LLA), el partido de Javier Milei, en torno a las Islas Malvinas “amenaza la soberanía nacional” e implica una "total ignorancia del régimen constitucional argentino”.

Así lo expresó en declaraciones formuladas a Radio Nacional, en las que consideró "muy graves" las declaraciones realizadas por Diana Mondino, presentada como posible ministra de Relaciones Exteriores en un hipotético gobierno de Javier Milei, candidato presidencial de La Libertad Avanza.

"Por un lado plantea el reconocimiento a los isleños con total ignorancia del régimen constitucional argentino y, con sus afirmaciones, da lugar a un presunto derecho de autodeterminación que la Argentina y la comunidad internacional rechazan”, advirtió Carmona al referirse a los dichos de Diana Mondino.

Carmona explicó que “la Argentina reconoce los derechos de los isleños como habitantes del territorio nacional, como los que tiene cualquier habitante”.

“Esta ignorancia -continuó Carmona- se suma también a la ignorancia que contiene la afirmación de que lo de Malvinas se resuelve con un modelo del tipo Hong Kong, haciendo referencia a la recuperación de Hong Kong por parte de China”.

El funcionario argumentó que “se desconoce así todo el esfuerzo que hizo la Argentina de negociación con el Reino Unido entre 1966 y 1982", un proceso que, así, "es ignorado por los representantes de La Libertad Avanza”.

Carmona también apuntó que la postura de los libertarios también implica “una ignorancia de la Constitución Argentina y de las resoluciones de Naciones Unidas" y "pone en riesgo la soberanía nacional".

"Rechazamos categóricamente” esa posición, subrayó el funcionario, quien expresó que se trata de “un alineamiento ideológico con el agresor imperialista”.

También expresó que “es la aceptación de que poco más de 3 mil isleños impongan sus deseos sobre más de 46 millones de argentinos”.

“Esto -concluyó- está expresando una amenaza a la soberanía y que se eche por la borda 190 años de posiciones coherentes en materia diplomática y en políticas de Estado”.

En declaraciones al periódico británico The Telegraph, la integrante del espacio de La Libertad Avanza, al referirse a los habitantes de las Islas Malvinas, planteó que "no se puede imponer ninguna decisión a otras personas, ni a los argentinos ni a nadie" y agregó: "Ya no se pueden imponer decisiones; eso tiene que terminar".

Sentimiento y compromiso colectivo

Por su parte, Edgardo Esteban, excombatiente de Malvinas y Director del Museo Malvinas, planteó "qué fácil puede ser destruir este sentimiento y compromiso colectivo en favor de nuestras Malvinas".

"Debemos entender que la recuperación de nuestras islas es una cuestión de estado y una causa nacional que no se negocia.

Primero la soberanía de Malvinas", señaló.

 

 

 

11-09-2023

El candidato a vicepresidente y jefe de Gabinete reiteró el compromiso de Unión por la Patria de "devolverle el podr adquisitivo al salario", después que otros dirigentes hayan prometido medidas que jamás cumplieron con el Impuesto a las Ganancias a los trabajadores. La concentración de las centrales obreras.

 

El jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente por Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi, afirmó este lunes que su compañero de fórmula y ministro de Economía, Sergio Massa, "va a recuperar la palabra y la credibilidad de la política" con los anuncios previstos sobre el impuesto a las Ganancias, y reiteró el compromiso de ambos de "devolverle el poder adquisitivo al salario" en una eventual gestión.

"Tantas veces se ha dicho y se han hecho promesas sobre el impuesto a las Ganancias que no se han concretado", dijo Rossi y recordó que el expresidente Mauricio Macri "dijo que ningún trabajador iba a pagarlo y durante su Gobierno aumentó la cantidad que lo pagaban".

"Con los anuncios de Massa de hoy se va a recuperar la palabra y la credibilidad de la política", afirmó Rossi en declaraciones a radio FM La Patriada.

El candidato a vicepresidente afirmó que el "principal objetivo de los próximos cuatro años de gestión" si ganan las elecciones junto a Massa es "devolverle el poder adquisitivo al salario".

"En el discurso de Massa del sábado, por primera vez, un candidato empezó a hablar y decir que hay que atender la problemática de los trabajadores que no están en relación de dependencia como los monotributistas y los trabajadores de plataformas, y en eso también estamos trabajando", aseguró.

Massa recibe este lunes a los principales dirigentes de la CGT y de la CTA y a autoridades de la Cámara de Diputados para avanzar con cambios en el impuesto a las Ganancias para que la mayor cantidad posible de trabajadores quede afuera del pago de este tributo.

Además, Rossi añadió que el acto en Tucumán fue "el más importante de la campaña electoral de todos los partidos políticos" y que el mensaje que se dio fue que el "peronismo está fuertemente unido".

"Tenemos que profundizar en todos los ámbitos, pero cuando la militancia sale a la calle a debatir, la fuerza política del peronismo es imbatible. Hay que provocar un gran debate sobre el potencial triunfo de Massa y lo que puede llegar a significar uno de la derecha o ultra derecha en Argentina", apuntó.

En tanto, afirmó que se están "tomando medidas para amortiguar el impacto de la inflación" para que este mes la modificación de precios sea "menos intensa" que la sufrida "posterior a la devaluación impuesta por el FMI".

Al ser consultado sobre los resultados electorales en Santa Fe, donde el radical Maximiliano Pullaro de Unidos para Cambiar Santa Fe fue electo gobernador, el dirigente oriundo de esa provincia aseguró que fue un resultado "previsible que no modifica en nada el panorama político nacional".

"Mejoramos respecto a las PASO. Estuvimos cerca de los 30 puntos, hicimos una muy buena elección en Rosario donde casi ganamos la intendencia", detalló.

Por otro lado, Rossi criticó las declaraciones expresadas por la candidata a diputada de La Libertad Avanza (LLA) Diana Mondino sobre autodeterminación de los habitantes de Islas Malvinas, y sostuvo que con sus dichos manifestó "un desconocimiento de lo que significa la política internacional".

"Mondino ofende a todos los argentinos y le pega una bofetada a los excombatientes y veteranos de guerra. Lo que está haciendo es entregar Malvinas, además de incumplir con la Constitución Nacional", subrayó.

Movilización

Distintos sindicatos se movilizaban este lunes al Ministerio de Economía a la espera de la reunión convocada por Massa.

Integrantes de distintos gremios comenzaban a arribar esta mañana a las inmediaciones del Palacio de Hacienda, en cuyo frente fueron desplegadas banderas, del mismo modo que en las calles de alrededor.

Entre las organizaciones presentes y con mayor despliegue se contaban Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), La Bancaria y el Sindicato de Camioneros, además de gremios nucleados en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT).

"El salario no es ganancia, nos movilizamos a las 16 al Ministerio de Economía", convocó La Bancaria, que conduce Sergio Palazzo, a través de sus redes sociales.

Palazzo destacó que "los trabajadores bancarios de todo el país viajaron para dar su apoyo" al anuncio, del mismo modo que desde Camioneros refirieron que prevén congregar "10 mil trabajadores en respaldo a la decisión" que comunicará Massa.

A la reunión en el Ministerio de Economía fueron convocadas las cúpulas de la CGT, de la CTA de los Trabajadores y autoridades de la Cámara de Diputados, además de la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, para tratar modificaciones en el Impuesto a las Ganancias.

Al encuentro fueron invitados los sindicalistas Héctor Daer, Hugo Moyano, Carlos Acuña y Palazzo, de la CGT; Hugo Yasky, de la CTA, y gremios que representan a petroleros y aeronavegantes, entre otros.

Por su parte, el secretario general electo de ATE, Rodolfo Aguiar, que también participará de la reunión, sostuvo que ese tributo es "inconstitucional y consolida un régimen de recaudación impositiva absolutamente regresivo".

"En la Argentina, desde hace años los que más aportan son los que menos tienen y no se han generado fuentes de financiamiento genuino, como sería capturar mayores recursos de la renta minera, petrolera, de bancos y entidades financieras o casinos y salas de juego", evaluó el dirigente sindical en un comunicado.

 

11-09-2023

Sergio Massa se juntará con representantes de la CGT, CTA y autoridades de Diputados para elevar el monto mínimo no imponible sensiblemente por encima de la cifra que rige en la actualidad, lo que determinaría que la gran mayoría de los trabajadores que están comprendidos ahora en el tributo dejarían de abonarlo.

 

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, recibirá este lunes a los principales dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de la CTA y a autoridades de la Cámara de Diputados para avanzar con el tema del Impuesto a las Ganancias de manera que la mayor cantidad posible de trabajadores quede afuera del pago de este tributo.

Del encuentro, que se llevará a cabo a partir de las 17 en el quinto piso del Palacio de Hacienda, también participarán la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, junto a dirigentes sindicales como Héctor Daer, Hugo Moyano, Carlos Acuña, Sergio Palazzo, Guillermo Moser y Hugo Yasky, entre otros.

De cara a la reunión de este lunes, la CGT salió formalmente a convocar a los trabajadores a movilizarse frente al Palacio de Hacienda.

En igual sentido se pronunciaron los gremios que integran la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), la Asociación Bancaria y la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA), entre otros.

El viernes pasado, antes de realizar la convocatoria a las entidades gremiales y a las autoridades de la Cámara baja, Massa mantuvo un encuentro con el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y con el titular de la Aduana, Guillermo Michel, para avanzar en detalles de la iniciativa.

En ese marco, Massa le pidió a Michel que la medida "beneficie a la mayor cantidad de trabajadores posible", señalaron a Télam fuentes oficiales.

Si más precisiones, lo que deslizan desde el Ministerio de Economía pasa por la decisión de elevar el monto mínimo no imponible sensiblemente por encima de la cifra que rige en la actualidad, lo que determinaría que la gran mayoría de los trabajadores que están comprendidos ahora en el tributo dejarían de abonarlo.

Esta idea es plenamente realizable debido a que esa modificación se puede realizar a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).

Un dato que destacan en Economía es que lo que tiene en mente Massa incluye además el envío de un proyecto para que el esquema fijado por DNU contemple una compensación fiscal a través de una ley votada por el Congreso.

Tras la última modificación de las escalas y del mínimo no imponible en la actualidad, tributan Ganancias alrededor de 1,9 millones de trabajadores.

El miércoles pasado, en una entrevista en C5N, el ministro y candidato presidencial del oficialiamo dijo que eliminará el impuesto a las Ganancias para los trabajadores en caso de llegar a la Presidencia, "o tal vez antes".

"Un laburante, por ahora, paga impuesto a las Ganancias, y digo por ahora, porque si soy presidente, los trabajadores no van a pagar impuesto a las Ganancias, y yo no soy como (Mauricio) Macri porque lo vengo bajando, arrancamos con 2,4 puntos y lo planteé en el Congreso, y dentro de poquito voy a mandar una ley con el tema de Ganancias", señaló Massa en esa oportunidad.

 

08-09-2023

Del millón de hectáreas sembradas con trigo en la región, “el 31% se encuentra en muy buenas condiciones, el 60% en condiciones buenas y sólo el 9% se mantiene en estado regular”.

 

Las últimas lluvias que cayeron sobre la región pampeana “cambiaron el escenario” y “hay entusiasmo de los productores” de trigo, aseguró un análisis de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Precisó que del millón de hectáreas sembradas con trigo en la región, “el 31% se encuentra en muy buenas condiciones, el 60% en condiciones buenas y sólo el 9% se mantiene en estado regular”.

Esto representa “un cambio significativo, ya que los cuadros regulares han disminuido en un 13%, mientras que los muy buenos han aumentado en un 21%”.

Asimismo, destacó que “aunque los rendimientos potenciales aún pueden variar según las condiciones locales, se espera que la cosecha de trigo supere los 35 quintales por hectárea, lo que marca un progreso notorio desde la situación anterior”.

“Parte del agro argentino está experimentando una transformación alentadora gracias a las recientes lluvias que han caído en la región pampeana. Para muchos productores, estas precipitaciones marcan un punto de inflexión que ha inyectado un nuevo sentido de entusiasmo en la comunidad agrícola”, afirmó el análisis de la BCR.

El mismo destacó “cómo estas lluvias impactaron en el trigo y el maíz”. “Después de un período de sequía que había dejado al trigo en un estado crítico, las lluvias recientes han cambiado el panorama”, afirmó el reporte.

"Después de un período de sequía que había dejado al trigo en un estado crítico, las lluvias recientes han cambiado el panorama"

Indicó que “los cuadros de trigo que anteriormente mostraban signos de amarillamiento temprano y pérdida de plantas ahora están experimentando una recuperación”.

Al respecto, remarcó que “los técnicos temían que se repitiera una mala cosecha, similar a la del año pasado (2022/23)”, pero subrayó que “la llegada de estas lluvias ha renovado la esperanza de una cosecha más prometedora”.

En cuanto al maíz temprano, señaló que “había enfrentado dificultades en la temporada anterior debido a la falta de agua”, pero destacó que ahora “está experimentando un renacimiento”.

“Gracias a las lluvias de principios de setiembre, se prevé que el maíz temprano represente el 90% de la siembra total de maíz en la región, en comparación con el 10% del año anterior (2022/23)”, afirmó el informe de la bolsa rosarina.

Señaló que “la decisión de sembrar maíz temprano se ha convertido en la preferencia de muchos agricultores, incluso en detrimento del maíz tardío”, y añadió que “esta transición se ha observado en diversas zonas, como Corral de Bustos en el sudeste cordobés”.

Además, indicó que “la seguridad del maíz frente a la soja ha motivado a los agricultores a mantener o incluso aumentar la superficie de maíz en algunas áreas”.

A pesar de estas buenas noticias, el reporte afirmó que “no todas las regiones han experimentado el mismo alivio”, y puntualizó que “el noroeste argentino (NOA), la mayor parte de Córdoba, La Pampa, el centro y norte de Santa Fe, y la mayor parte de Buenos Aires aún enfrentan sequías sostenidas”.

 

08-09-2023

Inició una campaña de adhesión al Régimen Simplificado de Ingresos Brutos para que los contribuyentes de las categorías más bajas del monotributo se incorporen al sistema y obtengan beneficios tributarios.

 

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) inició una campaña que hace foco en las ventajas de adherir al Régimen Simplificado de Ingresos Brutos, con el objetivo de que los contribuyentes de las categorías más bajas del Monotributo se incorporen al sistema y obtengan beneficios impositivos.

El director de ARBA, Cristian Girard, anunció la iniciativa este viernes en Mar del Plata y explicó que "luego de analizar en detalle el universo de contribuyentes que todavía no adhirieron al Régimen Simplificado de Ingresos Brutos, pudimos identificar un total de 135.000 monotributistas bonaerenses que, de inscribirse en el sistema, pasarán a pagar menos impuestos y dejarán de tener la obligación de presentar declaraciones juradas".

"Nuestra lógica es rebalancear la carga fiscal, para que paguen más quienes mayor capacidad económica tienen"

Cristian Girard, director de ARBA

"A partir de esa segmentación, iniciamos una campaña de comunicación personalizada para contactarnos con cada uno de ellos, o bien con los profesionales de Ciencias Económicas que les brindan asesoramiento, de manera de poder explicarles los beneficios concretos de sumarse al régimen simplificado", sostuvo Girard.

En ese sentido, destacó que "el sistema que implementamos desde ARBA en 2021 simplifica el cumplimiento tributario, ya que permite pagar en un solo trámite el Impuesto a los Ingresos Brutos provincial y el Monotributo nacional".

"Además, quienes adhieren dejan de presentar declaraciones juradas y quedan afuera del régimen de percepciones y retenciones. Todo eso, en definitiva, constituye menor presión fiscal y una importante reducción de la carga administrativa", dijo.

La comunicación de ARBA con este universo de 135.000 contribuyentes se realiza a través de redes sociales, correo electrónico y otras vías de contacto personalizado.

Pequeños comercios y profesionales

Según se informó oficialmente, la campaña se centra en los beneficios del régimen simplificado y subraya que la adhesión es muy sencilla, ya que puede realizarse desde la web del organismo, ingresando con CUIT y Clave CIT.

Quienes forman parte de este segmento, que sigue tributando en el Régimen General de Ingresos Brutos, revisten en las categorías más bajas del Monotributo y poseen actividad económica en kioscos, almacenes, dietéticas, polirrubros y pequeños comercios, incluyendo también a profesionales independientes.

Según cálculos de los equipos técnicos de la Agencia de Recaudación, que analizaron el impuesto determinado promedio que estos contribuyentes pagaron en los últimos meses, y lo compararon con los montos fijos que abonarían si salen del régimen general y optan por el sistema simplificado, la totalidad de ellos se verían beneficiados ya que pasarían a pagar menos de lo que tributan actualmente por Ingresos Brutos.

SIMPLIFICADO

En los dos años de vigencia que lleva el Régimen Simplificado de Ingresos Brutos se inscribieron voluntariamente más de 850.000 monotributistas bonaerenses.

Entre otros beneficios, a estos contribuyentes no se les practicaron retenciones ni percepciones por un monto global de .554 millones, y se evitaron tener que presentar más de 116 millones de declaraciones juradas.

Ese grupo de monotributistas que reúne las condiciones para acceder a los beneficios del régimen simplificado reside en distintos puntos del territorio bonaerense, pero la mayor parte se concentra en los municipios de La Plata, La Matanza, General Pueyrredón, Lomas de Zamora, Quilmes, San Isidro, Vicente López, Morón, Ituzaingó y San Fernando.

Girard hizo hincapié en que "desde la asunción del gobernador Axel Kicillof trabajamos para simplificar y reducir la carga impositiva a las pymes, los sectores medios, comerciantes, profesionales independientes y pequeños negocios. Pero lo hacemos fortaleciendo, a la vez, los recursos provinciales, ya que buscamos recaudar con progresividad en los sectores de alta capacidad contributiva", destacó.

"Nuestra lógica es rebalancear la carga fiscal, para que paguen más quienes mayor capacidad económica tienen, distribuyendo mejor la presión tributaria. De lo contrario, se sobrecarga a los sectores medios, y al conjunto de contribuyentes que cumplen con sus impuestos, y eso termina atentando contra la formalización de la economía", puntualizó el director de ARBA.

La simplificación implica varias ventajas, como pagar de forma unificada Ingresos Brutos y el Monotributo, dejar de presentar en ARBA las declaraciones juradas mensuales y anuales, y la eliminación de retenciones o percepciones por movimientos en cuentas bancarias, operaciones con tarjetas de crédito, compras a proveedores, etc.

MONOTRIBUTISTAS

El objetivo de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires es establecer contacto con aquellos monotributistas que todavía no se sumaron, para que adhieran al sistema, mediante un simple trámite por la web, y puedan aprovechar cada uno de los beneficios.

La posibilidad de incorporarse al régimen simplificado abarca a personas humanas con domicilio fiscal en territorio bonaerense, que sean contribuyentes locales de Ingresos Brutos (no incluye a quienes estén inscriptos en el Convenio Multilateral), y se extiende a todas las categorías de Monotributo.

 

08-09-2023

El ministro de Obras Públicas consideró que Massa "tiene claro" lo que se debe hacer para lograr "estabilidad salarial". Y pidió "no dejarse llevar por estos discursos que son slogans y cheques en blanco.

 

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, afirmó que "no es necesario pedirle más sacrificios ni sacarle los derechos a la gente" para que la Argentina crezca, en contraposición con las propuestas que exhiben la postulante de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, y el aspirante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, y consideró que el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, "tiene claro" lo que se debe hacer para lograr "estabilidad salarial".

"Lo que la Argentina necesita no es ajuste ni cargar más de angustia a la gente con sacrificios. No hay que sacar derechos. Por el contrario, el camino es como lo propone (Sergio) Massa. Tenemos que tener salarios más justos", señaló este viernes Katopodis en declaraciones a Radio 10.

En ese marco, el funcionario pidió "no dejarse llevar por estos discursos que son slogans y cheques en blanco que además no resolverán los problemas", y que se basan en "la frustración y el desánimo" que sienten muchos ciudadanos y ciudadanas.

"Después de las PASO, vimos cómo la gente habló. Nos mostró su enojo y ahora le toca a la política dar una respuesta. Tenemos que pensar cómo nos vamos a encaminar. Y lo estamos haciendo. Estamos construyendo jardines, escuelas, universidades y plantas de agua en toda la Argentina", enumeró el funcionario.

"Estamos construyendo jardines, escuelas, universidades y plantas de agua en toda la Argentina"

Katopodis alertó además que "todo esto se va a parar si gana el ajuste", tras destacar que la actual gestión de gobierno ejecutó "más de cuatro mil obras" y "aún faltan porque siguen habiendo necesidades".

"Queremos también que los trabajadores tengan vacaciones pagas y mejores salarios, mientras que ellos quieren menos conquistas. Hay dos formas distintas de país que se pondrán en juego en las elecciones de octubre", resumió Katopodis en la entrevista que brindó la mañana de este viernes.

Victoria Tolosa Paz: "Sergio Massa está parado fuerte en la cancha y tomando decisiones"

La ministra de Desarrollo Social y candidata a diputada nacional por la Provincia de Buenos Aires (UxP), Victoria Tolosa Paz, sostuvo este viernes que Massa "esta parado fuerte en la cancha y tomando decisiones" y vaticinó que la coalición tendrá "un crecimiento" de su caudal de votos en las elecciones del 22 de octubre "porque la mayoría" de los argentinos "sabe qué es lo que está enfrente" del espacio oficialista.

"Sergio (Massa) tomó decisiones muy importantes esta última semana. Hasta las PASO, tenía que ir a Estados Unidos a negociar con el FMI y que resolver la cuestión de la sequía. También tuvo que hacerse cargo de la devaluación. Pero a partir de ahí, diría en esta última semana, ya está parado fuerte en la cancha y tomando decisiones", señaló Tolosa Paz en declaraciones a la radio FutuRöck.

Así se refirió a las distintas medidas que lanzó el ministro como el monotributo productivo y Plan Empleo Pyme, iniciativas destinadas a favorecer la registración de los trabajadores.

"Se trata de una batería de medidas que buscan mostrar lo que sentimos. Estamos pagando las consecuencias de pésimas administraciones. La mochila que nos dejaron es enorme, pero que lo que queremos es mejorar las condiciones de los trabajadores", remarcó la titular de la cartera de Desarrollo Social.

En tanto, Tolosa Paz consideró que Massa "crecerá mucho en votos en las elecciones de octubre, porque tras los resultados de las PASO, la gran mayoría de los argentinos sabe qué es lo que está enfrente".

"Lo que tenemos enfrente es Patricia Bullrich (candidata de Juntos por el Cambio) y Javier Milei (postulante de La Libertad Avanza). Estoy convencida de que la gran mayoría no quiere esas propuestas, así que el resultado de octubre va a ser de un crecimiento muy importante", consideró.

En relación a la visita que Massa llevará a cabo en Tucumán, Tolosa Paz afirmó que los principales referentes de UxP "estarán trabajando fuerte" en esa provincia y "en todos los rincones de la Argentina", de cara a las elecciones de octubre.

"En la cumbre con los gobernadores va haber un acto más de gestión con anuncios de Massa", adelantó Tolosa Paz.

 

Pág. 8 de 1444

<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

ARGENTINA - CHACO

argentina-flag
Chaco_province_in_Argentina


Escuchanos desde tu Android

Pronóstico de Tutiempo.net