06-03-2023

La sanción es por la "falta de cumplimiento de sanciones y multas anteriores por parte de la empresa", tras constatarse que la empresa cervecera “efectivamente no estaba dando cumplimiento a medidas correctivas anteriores por lo que determinó nuevas sanciones”.

 

La Secretaría de Comercio multó a la Cervecería y Maltería Quilmes por $ 389,56 millones en el marco de una investigación por abuso de posición dominante.

Producto de una resolución de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), la dependencia que conduce Matías Tombolini decidió sancionar a Quilmes por la suma de $ 389.567.817,65 debido a la falta de cumplimiento de sanciones y multas anteriores por parte de la empresa.

En el marco de esa investigación, se constató que la empresa cervecera “efectivamente no estaba dando cumplimiento a medidas correctivas anteriores por lo que determinó nuevas sanciones”, precisaron desde la CNDC.

La Secretaría ya había multado previamente a la cervecería por $ 150 millones en agosto de 2021 por abuso de posición dominante de tipo exclusorio.

Se trata de conductas que generan la salida del mercado de competidores y el bloqueo de nuevos jugadores, debilitando la competencia existente o erigiendo barreras a la entrada, lo que da lugar a un “cierre anticompetitivo del mercado”.

También, en función de la Ley 27.442 de Defensa de la Competencia (LDC), “se le había ordenado a la empresa no instrumentar ningún tipo de acuerdo comercial formal o informal con los puntos de venta que genere restricciones verticales sobre los canales de comercialización con la finalidad de obtener la exclusividad de venta, la eliminación de los competidores de las cartas o menús, o la limitación de los productos de la competencia a través de acuerdos de espacios exclusivos en góndolas”, señalaron desde Defensa de la Competencia.

La CNDC constató sin embargo que la empresa cervecera “efectivamente no estaba dando cumplimiento a las medidas correctivas”.

Desde la CNDC explicaron también que “si bien la empresa apeló la sanción, la LDC estipula específicamente que las medidas ordenadas pueden ser apeladas con efecto no suspensivo, lo cual significa que la empresa debe darles cumplimiento hasta tanto el tribunal competente resuelva el recurso de apelación”.

De esta manera, la Secretaría de Comercio decidió imponer una sanción de 11.467 unidades móviles por día desde el 9 de septiembre de 2021 inclusive hasta el 6 de abril de 2022 inclusive, lo cual totaliza una multa de 2.396.603 de unidades móviles, lo que equivale a $ 389.567.817,65.

Las unidades móviles se utilizan como medida para evitar que la multa impuesta quede licuada por el paso del tiempo, y el valor de cada una, actualizado por la Secretaría de Comercio este año es de $ 162,55.

Por su parte, la Cervecería y Maltería Quilmes afirmó a Télam que "hasta el momento no ha sido formalmente notificada ni hay información oficial publicada" respecto de la sanción impuesta.

"Desde Cervecería y Maltería tenemos un gran respeto por nuestros consumidores y clientes, quienes eligen nuestros productos a diario", señaló la empresa.

Además, aseguró que cumple "en forma íntegra con la Ley de Defensa de la Competencia, y continuaremos aportando al mercado de cervezas, y, en definitiva, al interés económico general".

"Nuestras inversiones y el desarrollo de nuestras políticas comerciales que hemos llevado adelante por más de 132 años nos han permitido potenciar el mercado de bebidas en Argentina, logrando un crecimiento sostenido para toda la cadena de valor que va desde la semilla hasta la botella y que involucra a más de 130.000 personas", concluyó la compañía.

 

06-03-2023

El total incautado equivale a una carga de ocho camiones y fue producto de un control realizado en un depósito fiscal ubicado en la localidad santafesina de Pérez. La firma en cuestión no estaba inscripta en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial.

 

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) incautó 300 toneladas de maíz partido a granel valuadas en $ 12 millones que se intentaban exportar a Uruguay irregularmente.

Lo hizo a través de la Dirección General Impositiva (DGI) de Rosario y de la Dirección General de Aduana (DGA) de Hidrovía.

El total incautado equivale a una carga de ocho camiones y fue producto de un control realizado en un depósito fiscal ubicado en la localidad santafesina de Pérez, según informó AFIP.

De acuerdo al organismo, “la empresa exportadora que pretendía despachar los granos a Uruguay no poseía la capacidad financiera necesaria para justificar la compra de los mismos, al tiempo que no pudo acreditar la adquisición o tenencia de la carga que intentaba comercializar en el exterior”.

La firma no se encontraba tampoco inscripta en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA) a fin de evitar informar las cuentas bancarias con las que opera a partir de su actividad comercial y los ingresos de divisas, entre otras cosas.

 

06-03-2023

Máximo Jerez, de 11 años, fue asesinado de un balazo el domingo a la madrugada. Los otros chicos heridos en el mismo episodio -de 2, 13 y 14 años- continuaban internados "con buena evolución", aunque uno de ellos aún está en terapia intensiva.

 

Los restos de Máximo Jerez, el niño de 11 años que fue asesinado de un balazo por un hombre que disparó contra un grupo de personas en la puerta de un kiosco de la ciudad de Rosario, eran velados en un club barrial y serán inhumados en el transcurso de este lunes, mientras que los otros tres chicos heridos en el mismo episodio -de 2, 13 y 14 años- continuaban internados "con buena evolución", aunque uno de ellos aún está en terapia intensiva, informaron fuentes médicas.

La directora del Hospital de Niños Zona Norte de Rosario, Mónica Jurado, informó en declaraciones televisivas que los tres chicos que siguen internado ingresaron en el mismo momento que Jerez, con "heridas de arma de fuego con distintas lesiones" aunque con "buena evolución".

"Dos niños están en sala de internación conjunta, con sus familiares, evolucionando. La niña de dos años tiene una lesión y una fractura del humero proximal. El de catorce está con una lesión en la boca, en el labio superior, que lesionó partes blandas, pero que no provocó lesión ósea", agregó Jurado.

"Dos niños están en sala de internación conjunta, con sus familiares, evolucionando. La niña de dos años tiene una lesión y una fractura del humero proximal. El de catorce está con una lesión en la boca, en el labio superior, que lesionó partes blandas, pero que no provocó lesión ósea"

Sobre el chico de 13 años, la directora médica dijo que "está en la sala de cuidados intensivos, en estado reservado, pero con buena evolución, sin asistencia respiratoria, con una lesión hepática y de neumotórax, por lo que tiene un tubo para drenar esa lesión".

En este sentido, puntualizó que el adolescente "permanece con la bala alojada en la zona paravertebral sin lesión ósea de la médula espinal". Fue un milagro".

Jurado explicó que el chico de 14 años recuerda que "escupió la bala, por lo que probablemente el proyectil haya tocado alguna otra superficie y por eso no hizo tanto daño".

En tanto, sobre Jerez, la directora médica dijo que el niño "llegó sin vida" al hospital.

"Son los primeros niños que recibimos este año con heridos de arma de fuego. En el hospital de Zona Sur recibieron dos", agregó.

Una familia destrozada

En tanto, el cuerpo de Máximo Jerez era velado en el club "Los Pumas", situado en Cotone 130 bis y durante la jornada será inhumado en el cementerio de Rosario.

En diálogo con Radio Con Vos, una de sus tías, Antonia Jerez, recordó el momento en el que escuchó disparos y salió a ver qué pasaba: "Estaba haciendo una torta de cumpleaños para mi nieta, escucho los disparos, salgo, mi hermana estaba gritando, diciendo que mi sobrino y los otros chicos que salían de su casa estaban heridos".

Según la mujer, el tirador disparó contra un muchacho que se corrió hacia donde estaban los niños que resultaron baleados.

"Los tres chicos, primitos de él, están internados, uno en terapia que lucha por su vida, y otros internados, lamentablemente el único que no pudo salvarse es mi sobrino", dijo la mujer conmocionada.

"Estamos todos destrozados. Son chicos sanos, estaban jugando a la pelota y pasó lo que les pasó. Quiero justicia para que no haya más Máximos en el barrio", concluyó.

Ataque sorpresivo

El ataque ocurrió cerca de las 2 de domingo frente a un kiosco ubicado en pasaje María de los Ángeles al 1500, en la zona de Cabal y San José, del barrio Empalme Graneros, en el noroeste de Rosario.

Según indicaron las fuentes, un hombre que aún no fue identificado llegó hasta el lugar y comenzó a disparar hacia el kiosco, donde en la vereda había un grupo de personas, entre ellos varios niños.

A raíz del ataque, el niño de 11 años recibió al menos un tiro en la espalda y murió, en tanto los otros resultaron heridos.

El fiscal de turno de la Unidad Fiscal Especial de Homicidios Dolosos, Adrián Spelta, ordenó la realización de las pericias de fotografía, balística, planimetría y laboratorio a la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y a la División Científica Forense Rosario, además del relevamiento de cámaras y la obtención de testimonios.

Según los peritos policiales, en el lugar se hallaron tres vainas servidas de proyectiles calibre .40.

Los niños víctimas del ataque son primos entre sí y habían ido hasta el kiosco del barrio en donde vivían, situado frente a una canchita de fútbol, acompañados de varios mayores, para realizar una compra.

Una vecina señaló a los investigadores que vio a un hombre llegar y retirarse solo, aunque analizan si contaba con un vehículo de apoyo esperándolo en cercanías del lugar del ataque.

Efectivos policiales realizaron un rastrillaje en un asentamiento situado en inmediaciones de la calle María de los Ángeles y Cabal, donde observaron a un grupo de personas, aún no identificadas, que se dieron a la fuga a pie comenzando una persecución, sin lograr detenciones.

Los agentes incautaron en la cama de una vivienda armas de puño con la numeración limada, ametralladoras, silenciadores y una motocicleta que contaba con pedido de captura del 24 de febrero último.

Todos los elementos fueron secuestrados y enviados a peritar para establecer si fueron utilizados para el ataque, indicaron las fuentes.

 

06-03-2023

El ministro de Economía recibirá a representantes de bancos y compañías de seguros que operan en el país para buscar un acuerdo por el canje de la deuda en pesos.

El ministro de Economía, Sergio Massa, recibirá este lunes a representantes de bancos y compañías de seguros que operan en el país para buscar un acuerdo por un canje de la deuda en pesos.

La reunión está prevista para a 12, en el Salón Belgrano, del quinto piso del Palacio de Hacienda, y allí asistirán representantes de entidades bancarias y del rubro seguros, precisaron a Télam fuentes de Economía.

El tema a tratar, según trascendió, será cómo despejar vencimientos que en los próximos cuatro meses ascienden a $ 12,3 billones, por lo que el Gobierno ofrecería refinanciar el 80%, indexado a la inflación, y un 20% se canjearía por un bono dual, con cobertura de inflación o valor dólar, todo para 2024 o 2025.

"Intentan desestabilizar con un comunicado por mes los mismos que 'defaultearon' "

Agustín Rossi, jefe de Gabinete

El temor, tanto del Gobierno como de la oposición, es que esos vencimientos de 2023 se traduzcan en una fuerte presión que haga subir el valor del dólar, en un año electoral.

Los economistas referentes de Juntos por el Cambio, Hernán Lacunza, Luciano Laspina y Guido Sandleris, salieron, no obstante, a criticar los trascendidos de la iniciativa, lo que motivó el cruce de banqueros, al tanto de detalles de la operación propuesta. A eso se sumó un comunicado de los bloques de Juntos por el Cambio.

Entre riesgos y desestabilizaciones

Esta mañana, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, salió a responderles. "Intentan desestabilizar con un comunicado por mes los mismos que 'defaultearon' la deuda en pesos cuando gobernaron. El canje de la deuda en pesos da certeza y previsibilidad a la economía argentina", señaló a través de su cuenta de Twitter.

El documento emitido por los bloques de JxC, emitido el domingo, advirtió sobre "los graves riesgos que implica el canje de deuda que prepara el Ministerio de Economía".

En respuesta, el interbloque de senadores nacionales del Frente de Todos reiteró (FdT) su pedido de "responsabilidad y seriedad" a sus pares, a los que acusan de "sembrar zozobra e incertidumbre" ante cada decisión del Gobierno nacional.

En tanto desde la oposición, Lacunza dijo, a través de su red social Twitter, que “el Gobierno prepara un canje de deuda con los bancos”, lo que definió como “una operación vil y ruinosa para el Estado”.

Sandleris, por su parte, consideró, también a través de Twitter, que violaría la Carta Orgánca del BCRA.

En tanto el presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), Javier Bolzico, defendió la iniciativa al sostener que “la propuesta canje de deuda es por títulos (no por tenedor)”.

 

03-03-2023

Con el objetivo de cumplir con las metas tributarias fijadas en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el organismo continúa implementando lo pautado en el 'Plan Estratégico 2021-2025'.

 

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) avanza con su 'Plan Estratégico 2021-2025' con el objetivo de mejorar la recaudación tributaria y reducir incumplimientos, especialmente en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y Ganancias, para cumplir con las metas tributarias fijadas en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Objetivos generales del plan

En el 'Plan Estratégico', la AFIP resume siete objetivos generales, entre los que se destacan: mejorar la recaudación tributaria; reducir el incumplimiento tributario; mejorar la progresividad de la recaudación y su incidencia distributiva; incrementar la regularización laboral; manejar los problemas que devienen de la fiscalidad internacional.

Asimismo, hay cinco apuestas: mejorar el cumplimiento voluntario; detección y disuasión del incumplimiento, que incluye el control integral de actividades económicas relevantes, como la granaria; incorporación de tecnología fiscal apropiada para cada uno de los eslabones de estas actividades; capacidad operativa, para la introducción de medidas de regulación a nivel de la administración tributaria.

De igual manera, se proponen como metas estrategias propias de fiscalización y control; y fortalecimiento de la capacidad operativa, de la estructura territorial de Dirección General Impositiva (DGI).

"Estamos en el desarrollo de un plan de mejora de cumplimiento en IVA, lo cual es transversal a toda la economía, ya que el IVA es uno de los principales impuestos en términos de recaudación", señaló un alta fuente de la AFIP en un contacto con la prensa.

Además de ello, el organismo a cargo de Carlos Castagneto tiene prevista una serie de compromisos internacionales establecidos en torno al IVA, un impuesto que suele tener un comportamiento fluctuante.

La implementación del 'Plan Estratégico' permitió, en el marco de la negociación cerrada con el FMI, que "no haya prácticamente que ceder absolutamente nada", explicaron.

En este sentido, enfatizaron que "fue el 'Plan Estratégico' lo que guio los compromisos con el Fondo".

"Una de las cosas que preocupaba era el tema de la gestión y matrices de riesgo, y con el Fondo se acordó un asesoramiento a través de la experiencia en otros países sobre sistemas de gestión de riesgo", recalcaron desde la AFIP.

Al respecto, sostuvieron: "Necesitábamos ver cómo era la experiencia en otros países y ahora estamos haciendo un plan integral de mejora de cumplimiento del IVA y en Ganancias".

Mencionaron que otro ítem a resolver son las maniobras que existen en la exportación de productos primarios agropecuarios no granarios, entre los que se encuentran papa, cebolla y ajo, entre otros.

En datos estimados por la AFIP, se alcanzó una brecha de incumplimiento en IVA de 34,3% en 2022, recuperando los niveles prepandemia, mientras que para 2023 tiene previsto reducirlo a 31,5%.

No obstante, desde el organismo reconocieron que la marca proyectada de 31,5% sigue siendo "una bestialidad" y advirtieron que en Ganancia el nivel de incumplimiento "es mayor".

"Sabemos que la evasión en Argentina es muy alta e implica fortalecer mucho las capacidades del organismo; por eso queremos terminar este año dejando la tecnología desarrollada y validada", subrayaron.

Para ello, la AFIP trabaja en un sistema de medición incumplimiento en Ganancias.

"Nos pusimos a trabajar en eso, propusimos al Fondo un compromiso respecto de eso y fijamos un compromiso de realizar la medición de la brecha de incumplimiento de Ganancias", agregaron.

Explicaron en este sentido que "se mide de abajo hacia arriba, por ejemplo, tomando los resultados de la fiscalizaciones que hace la Administración, y en pocos meses vamos a tener la primera medición de la brecha de incumplimiento en Ganancias que se ha hecho en Argentina", anticiparon.

Los segmentos a analizarse serán personas jurídicas, que explican el 80% del ingreso declarado; pequeñas y medianas empresas; y personas humanas.

Otro punto destacado por el organismo conducido por Castagneto es que "en la recaudación también juegan las devoluciones, y el año pasado se pagó en devoluciones más de $ 12.000 millones a 343.000 personas humanas".

En el primer mes del corriente año, por su parte, fueron $ 7.000 millones a 140.000 personas, "con lo cual queremos que el organismo como cobra, también cumpla con las devoluciones".

 

03-03-2023

Se recolectan pruebas para determinar si el objetivo era una quema de pastizales o atentar contra el sistema eléctrico. El subsecretario de Energía Eléctrica fustigó la "irresponsabilidad terrible" de sectores de la oposición y la prensa que atribuyeron la responsabilidad a la central de Atucha.

El juez federal de Campana, Adrián González Charvay, continúa "investigando, peritando y recolectando pruebas" a fin de esclarecer "las razones del incendio" que sobrecalentó línea de alta tensión y provocó un corte de suministro de energía eléctrica que "afectó al 42% de la demanda del país".

Así lo confirmó este viernes el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, quien explicó que "el procedimiento se divide en dos" con tareas a cargo de la Justicia pero también dentro del área energética, con trabajos de la Secretaría, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y la transportadora Transener.

"La Justicia, con el auxilio de la Secretaría de Energía, las empresas operadoras y Cammesa, está investigando, peritando y recolectando pruebas para establecer las razones del incendio y para ver si el objetivo era una quema de pastizales o atentar contra el sistema eléctrico", indicó el funcionario en declaraciones a El Destape Radio.

También señaló que la colaboración del Ministerio de Economía con el Juzgado de Campana se materializa a través de los secretarios de Legal y Técnica, Ricardo Casal, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo.

Fuentes del Juzgado de Campana señalaron que "se está a la espera del resultado de los análisis técnicos y tareas investigativas encomendadas".

Sobre el apagón del miércoles, Yanotti dijo que "le estamos pidiendo a Cammesa y las transportistas conocer el detalle de cómo se operó en la emergencia para a partir de allí tomar un aprendizaje, porque si bien el servicio se restableció rápido, afectó al 42% de la demanda del país".

Por otra parte, Yanotti fustigó la "irresponsabilidad terrible" de sectores de la oposición y la prensa que atribuyeron a la central de Atucha la responsabilidad de lo que sucedió.

"Atucha funcionó perfectamente, como en general el resto del sistema", enfatizó.

"Parecería que se la quieren agarrar con la energía nuclear, como si Atucha hubiera sido responsable del apagón", expresó.

Por último, al preguntársele si consideraba una intencionalidad política, expresó que esperaba que no fuese así, porque generar "semejante problema por meter la cuestión política, hablaría muy mal de la oposición".

 

Pág. 8 de 1378

<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

ARGENTINA - CHACO

argentina-flag
Chaco_province_in_Argentina


Escuchanos desde tu Android

Pronóstico de Tutiempo.net