08-09-2023

Busca abordar su avance y aplicación en la economía y la sociedad, apuntando al desarrollo sostenible y de transformación digital. Está integrada por ocho ministerios.

 

El Gobierno nacional creó una mesa interministerial sobre Inteligencia Artificial (IA) para abordar su avance y aplicación en la economía y la sociedad, apuntando al desarrollo sostenible y de transformación digital, se informó oficialmente.

Así lo determinó a través de la Decisión Administrativa 750/2023 publicada este viernes en el Boletín Oficial, con las firmas del Jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro.

La medida tiene la finalidad de diseñar "una estrategia integral" sobre la aplicación de la IA en Argentina, para ser aplicada por el Poder Ejecutivo Nacional.

La iniciativa oficial se propone abordar las "profundas consideraciones éticas que plantea la implementación" de la IA

La mesa interministerial estará integrada por los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación: de Defensa; de Economía; de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto: de Salud; de Seguridad y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Además, los organismos podrán convocar a otras jurisdicciones, entidades públicas y/o privadas para "enriquecer el debate", y quedan facultadas para aceptar las propuestas que presente cualquier entidad especializada en la materia o que tenga algún interés en ella.

Diagnósticos y regulaciones

La normativa surge de comprender que la creciente incorporación de las aplicaciones de IA representa "uno de los cambios socio-tecnológicos más relevantes del siglo XXI debido tanto al potencial que traen aparejadas para la transformación de la producción y del trabajo, así como a las profundas consideraciones éticas que plantea su implementación".

En ese contexto, considera "oportuno" constituir "un espacio de diálogo y análisis en el que se examine el impacto que la Inteligencia Artificial puede generar sobre la realidad socio-económica" de Argentina, tanto en sus ventajas como sus riesgos o consecuencias negativas.

La mesa interministerial elaborará "diagnósticos precisos" y avanzará en la elaboración de marcos regulatorios

La iniciativa busca propiciar "diagnósticos más precisos y avanzar en la elaboración de los marcos regulatorios necesarios" para minimizar los impactos no deseados de la IA, en línea con experiencias de otros países.

Esto "constituye una prioridad a la hora de garantizar que la Inteligencia Artificial, adecuadamente abordada, abra nuevas oportunidades al desarrollo nacional".

La mesa interministerial -que no implica erogación presupuestaria- será presidida por la Jefatura de Gabinete de Ministros y coordinada conjuntamente con la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, quienes adoptarán las medidas necesarias para su funcionamiento, indica el texto.

 

08-09-2023

El ministro de Economía también adelantó que el 11 de diciembre enviará un proyecto al Congreso para terminar con el gravamen que afecta los ingresos de la clase trabajadora.

 

El ministro de Economía, Sergio Massa, se reúne este viernes con el equipo económico para poder determinar si es posible eliminar el impuesto a las Ganancias para los trabajadores.

"Cuando termine esa reunión tendremos los escenarios posibles para saber si es posible, pero el 11 de diciembre mando un proyecto para eliminar el impuesto a las Ganancias para los trabajadores", anticipó el ministro.

Massa adelantó que este viernes "vamos a trabajar muy fuerte con el equipo”.

Hace menos de un mes, el Gobierno oficializó el tercer aumento en el año del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría en $ 700.875 brutos mensuales y el incremento de las escalas del gravamen en un 35%, medidas que en conjunto representan un alivio fiscal para más de 1 millón de trabajadores, a través de dos decretos, 414/2023 y 415/2023

El decreto 414 incrementó el piso de Ganancias a $ 700.875 brutos mensuales para trabajadores en relación de dependencia a partir del 1 de agosto último, y estableció que cuando el haber bruto supere el nuevo mínimo no imponible, pero no exceda los $ 808.341 mensuales, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) será la encargada de establecer el monto deducible adicional pertinente.

El decreto 415 encomendó a la AFIP incrementar en un 35% los importes de la escala progresiva de Ganancias, y precisó que la medida abarca todo el periodo fiscal 2023.

Fue la tercera vez en el año que el Ministerio de Economía aumentó el mínimo no imponible, ya que en enero dejaron de pagar las remuneraciones brutas mensuales que no superaban los $ 404.062; en mayo se subió a $ 506.230 y el mes pasado volvió a incrementarse hasta los $ 700.875.

 

06-09-2023

El anuncio del secretario de Comercio, Matías Tombolini, se dio este martes, en un contexto en el que la entidad Adefa informó que la producción nacional de vehículos alcanzó las 63.455 unidades, 17,4% más que el mismo mes de 2022 y 28,8% por encima de la julio.ç

 

La Secretaría de Comercio y las principales empresas terminales automotrices arribaron a un acuerdo para mantener sin modificaciones los precios de los autos 0km hasta el 31 de octubre, según confirmaron a Télam, fuentes oficiales.

El acuerdo les permite a las empresas, como contrapartida, el acceso a importaciones para regularizar la producción de sus unidades terminadas para la venta.

"Por indicación del ministro Sergio Massa arribamos a un acuerdo con las empresas automotrices para que cada terminal seleccione un modelo 0 Km que mantendrá su precio fijo hasta el 31 de octubre", manifestó el titular de Comercio, Matías Tombolini, en un mensaje a través de su cuenta en la red X.

"Ya se sumaron Volkswagen, Toyota, Ford, Nissan, General Motors, Peugeot -Citroen, FCA Automobiles y Renault, que en un esfuerzo compartido con el Estado argentino, acompañan este acuerdo que apunta a cuidar nuestra producción nacional y sostener el consumo", añadió.

En agosto, la producción nacional de vehículos alcanzó las 63.455 unidades, 17,4% más que el mismo mes de 2022 y 28,8% por encima de la julio, informó este martes la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).

En el acumulado de los primeros ocho meses del año, la producción fue de 408.486 vehículos, con una suba del 19,5% respecto a las 341.788 unidades del mismo período de 2022.

Por su parte, las exportaciones de agosto tuvieron una mejora del 0,7% con relación a julio y un descenso del 11,1% interanual.

Al comparar los ocho primeros meses de 2023 con respecto a igual lapso de 2022, las ventas de vehículos nacionales al exterior crecieron 7,2%.

 

06-09-2023

Se pueden adquirir servicios turísticos para ser utilizados entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre próximo en todo el país, con un reintegro del 50%, que en el caso de los jubilados llega al 70%.

 

La quinta edición del Previaje concluirá este jueves, y hasta última hora se podrán adquirir servicios turísticos para ser utilizados entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre próximo en todo el país, con un reintegro del 50%, que en el caso de los jubilados llega al 70%.

El Previaje 5 fue lanzado la semana pasada, por el ministro de Economía, Sergio Massa, y se habilitó el viernes último para comenzar a comprar pasajes, estadías y otros servicios turísticos.

Esta nueva edición permite la compra de servicios turísticos para ser utilizados entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre en todo el país, lo cual incluye el último fin de semana extralargo del año, que va del 13 al 16 de octubre, por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

El plazo límite para cargar los comprobantes será hasta la medianoche del viernes.

Previaje es un programa de preventa turística que reintegra el 50% del valor de las compras relacionadas con el viaje en créditos.

En el caso de personas afiliadas al PAMI, la devolución es del 70%.

"El Previaje es la decisión del Estado de invertir en una política para promover una actividad económica. El Estado le devolverá a la gente desde setiembre y hasta el 17 de octubre el 50% de lo que gasten y hasta $ 100.000 para poder hacer turismo" dentro del país, destacó Massa.

 

06-09-2023

El ministro de Obras Públicas consideró que quienes eligieron al líder de La Libertad Avanza lo hicieron por un "fenómeno estructural, más complejo y que excede al peronismo", y lo contrapuso al modelo de UxP, al que calificó como "inteligente y que mejore todos los días".

 

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, aseguró este  que "para estar mejor lo primero que hay que hacer es no retroceder y no romper lo que funciona" en referencia a la propuesta electoral del candidato presidencial Javier Milei (La Libertad Avanza) de "dinamitar" diferentes áreas del Estado, y consideró que los votos obtenidos por el diputado nacional en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) obedecen a un "fenómeno estructural y más complejo que excede al peronismo".

"Para estar mejor lo primero que hay que hacer es no retroceder y no romper lo que funciona. Ahora, esos tercios que se determinaron tras las PASO se van a enfrentar desde otro lugar. La gente después de haber expresado el enojo, espera una respuesta de hacia qué país se va a ir", afirmó el ministro en la mañana de este miércoles en declaraciones a Radio Perfil.

"Para estar mejor lo primero que hay que hacer es no retroceder y no romper lo que funciona. Ahora, esos tercios que se determinaron tras las PASO se van a enfrentar desde otro luga

Katopodis añadió que Milei propone "que las necesidades las cubra el mercado" y advirtió que "eso no va a suceder" por lo cual reclamó "dar esa discusión todos días para ganar".

"No sirve pensar que el voto a Milei se logró por el peronismo. Hay otros motivos, es un tema estructural y mucho más complejo a nivel mundial. Estamos ahora en un contexto favorable para la discusión política y lo tenemos que aprovechar. Hay que dar discusiones estructurales y esa es una buena noticia. Sobre todo cuando hay dos modelos tan diferentes en disputa", interpretó.

En este punto, remarcó que el modelo de Unión por la Patria (UxP) propone un Estado inteligente, que mejore todos los días sobre lo construido, y consideró que que "no hay un 30% de libertarios" y que los que votaron a Milei "son vecinos que se expresaron de esa forma por algún enojo".

"Nosotros tenemos que redireccionar esa bronca hacia un lugar inteligente y propositivo", insistió.

Para Katopodis, "el PJ tiene de cara a las elecciones distintos desafíos" como incorporar "sectores del campo, de la clase media, los colectivos juveniles", y sostuvo que el candidato presidencial y ministro de Economía, Sergio Massa, "tiene la capacidad de poner en discusión que Argentina será mejor si se recupera el salario con un proyecto que incluya a la industria y al campo como motores".

"Hay un punto de inflexión donde vemos sectores económicos que quieren cambiar la Argentina para siempre, mientras que nosotros queremos más derechos para todos, y no solo para algunos", remarcó en sus declaraciones radiales.

Por otra parte, al ser consultado sobre su visión del concepto de ´casta´ utilizado por Milei en la campaña, Katopodis respondió que, en todo caso, "los intendentes son lo menos" de esa supuesta categoría por la capacidad de "gestionar en forma más cercana con los vecinos".

 

06-09-2023

A través de una resolución publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Trabajo de la Nación detalló cómo será el mecanismo para solicitar hasta el 50% del monto abonada.

 

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social precisó los requisitos y la modalidad a partir de la cual los empleadores del personal de casas particulares podrán solicitar el reintegro de hasta el 50% de la suma fija que deberán abonar este mes y en octubre.

Lo hizo a través de la Resolución 1136/2023 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, la cual especifica el Decreto 438/2023 publicado el último 30 de agosto.

El personal de casas particulares recibirá una suma fija de $25.000 que será abonado en dos cuotas de $12.500 en septiembre y octubre, siempre y cuando sus salarios sean menores a $400.000, al igual que el resto de los trabajadores.

Cuando dicha prestación es menor a la jornada legal o convencional –de ocho horas diarias o de 48 horas semanales- la asignación se pagará de forma proporcional.

Aquellos empleadores que no fueron alcanzados por el Impuesto sobre los Bienes Personales en el Ejercicio Fiscal 2022 y que hayan percibido ingresos netos en agosto último por un monto inferior a $1.500.000, podrán pedir el reintegro de hasta el 50% de lo abonado en concepto de la suma fija.

La solicitud del reintegro

Trabajo precisó las condiciones y modalidades para solicitar dicho reintegro. Además de los requisitos de Bienes Personales y de ingresos, los empleadores no deben encontrarse en el Registro de Empleadores con Sanciones Laborales (Repsal) y la relación laboral debe haber estado activa en los meses de agosto y septiembre: si el vínculo sólo estuvo activo en agosto y no en septiembre, solo se reintegrará la primera cuota de la suma fija.

Para solicitar el reintegro deberán presentar una declaración jurada del monto abonado de suma fija y fecha de pago de la misma; recibo de pago firmado de conformidad por el trabajador ya sea de la suma fija o del salario con la suma fija incluida, y datos de la cuenta bancaria con su correspondiente Clave Bancaria Uniforme (CBU).

Además, deberán presentar declaraciones juradas de los ingresos netos percibidos en agosto y la fuente de los mismos, y de las horas trabajadas por el trabajador; y lugar de residencia del empleador.

Para solicitar el reintegro de cada cuota, los empleadores lo deberán hacer entre el 25 y el 29 de septiembre –para la primera cuota de suma fija que se paga este mes- y entre el 2 y el 8 de octubre, para la segunda.

El trámite se deberá realizar en afip.gob.ar a través de la solapa “casas particulares”, opción “solicitud reintegro de asignación no remunerativa - Decreto Nº DECNU-2023-438-APN-PTE".

No se aceptarán aquellas solicitudes con datos falsos o cuando se verifique un incumplimiento de las obligaciones laborales, sociales y previsionales.

La Subsecretaría de Gestión Administrativa del Ministerio de Trabajo se encargará de la liquidación y el pago del reintegro a través del Banco Nación, mientras que Trabajo junto con la AFIP realizarán las verificaciones y fiscalizaciones necesarias.

En caso de consultas, los empleadores podrán comunicarse a través del mail Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla , señala la resolución.

 

Pág. 9 de 1444

<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

ARGENTINA - CHACO

argentina-flag
Chaco_province_in_Argentina


Escuchanos desde tu Android

Pronóstico de Tutiempo.net