22-03-2023

Modificó parcialmente el régimen de percepción del Impuesto al Valor Agregado elevando de $ 60 a $ 3.000 el monto mínimo para las ventas de alimentos (excepto carnes, frutas y hortalizas), bebidas, artículos de higiene personal y de limpieza.

 

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) modificó parcialmente el régimen de percepción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) establecido en febrero, elevando de $ 60 a $ 3.000 el monto mínimo de esa operación para las ventas de alimentos (excepto carnes, frutas y hortalizas), bebidas, artículos de higiene personal y de limpieza.

La medida se plasmó en la Resolución General 5334/2023, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, que modifica por "razones de administración tributaria" los artículos 8 y 11 de la RG 5329 del 10 de febrero, que estableció una percepción del 3% aplicado "sobre el precio neto de la operación que resulte de la factura o documento equivalente".

El importe mínimo se elevó de $ 60 (el 3% de una venta de $ 2.000) a $ 3.000

En los hechos, la medida implica subir el piso de las operaciones comprendidas por el régimen de $ 2.000 a $ 100.000, luego de un pedido de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (Facpce), en el sentido de "aplazar la fecha de implementación" y "revisar el importe mínimo de las operaciones alcanzadas".

La fecha de aplicación se mantuvo "para los hechos imponibles que se perfeccionen a partir del día 1 de abril de 2023, inclusive", tal como se especificó la resolución original, pero el importe mínimo se elevó de $ 60 (es decir, el 3% de una venta de $ 2.000) a $ 3.000 (el mismo porcentaje para una transacción de $ 100.000).

Modificación

La resolución modifica parte del artículo 8, que en su redacción original señalaba como pasibles del régimen a los responsables inscriptos que "adquieran" alimentos (excepto carnes, frutas y hortalizas), bebidas, artículos de higiene personal y de limpieza.

En la modificación se precisa el alcance a quienes "adquieran y comercialicen, sin transformación alguna".

En cuanto al artículo 11, se cambia el último párrafo que ahora indica que "corresponderá efectuar la percepción únicamente cuando el monto de la misma supere los $ 3.000 (antes $ 60), límite que operará en relación a cada una de las transacciones alcanzadas por el presente régimen".

La RG 5329 implementó el Programa de Monitoreo Fiscal con el objetivo de controlar en tiempo real las declaraciones juradas que presenten los contribuyentes y responsables, a fin de optimizar la capacidad operativa y de control de la AFIP a través de la incorporación de nuevas modalidades que permitan inferir anticipadamente la magnitud de las obligaciones fiscales.

Asimismo, en su título segundo, estableció un régimen de percepción del IVA de los productos mencionados que se realicen entre sujetos que revistan la calidad de responsables inscriptos en el gravamen.

 

22-03-2023

Se trata de La Pampa, desde el 1° de diciembre de 2022 hasta el 31 de marzo de 2023 por heladas y en Misiones desde el 27 de enero hasta el 26 de julio por por granizo y tormentas severas.Se postergará el pago de impuestos nacionales.

 

El Ministerio de Economía dio por declarado el estado de emergencia y desastre agropecuario en municipios de explotaciones frutihortícolas y vitivinícolas de las provincias de La Pampa por heladas y explotaciones agropecuarias de Misiones por granizo y tormentas severas, a través de las resoluciones 318/2023 y 319/2023, respectivamente, publicadas en el Boletín Oficial.

En el caso de La Pampa, el período abarca desde el 1° de diciembre de 2022 hasta el 31 de marzo de 2023 para las explotaciones frutihortícolas y vitivinícolas afectadas por heladas en los departamentos de Puelén, Curaco, Rancul, Loventue, Utracán y Conhelo, de acuerdo con el detalle catastral dispuesto por el artículo 1º del decreto provincial 87 del 24 de enero de 2023.

Del 27 de enero hasta el 26 de julio es el período comprendido para las explotaciones agropecuarias afectadas por granizo y tormentas severas en los municipios de El Soberbio, San Vicente, Caá Yari, 25 de Mayo, Colonia Aurora, Panambí, Andresito, Dos de Mayo y Aristóbulo del Valle de la provincia de Misiones.

La declaración del estado de emergencia corresponde cuando al menos el 50% de la producción o capacidad productiva de la explotación se encuentre afectada y en ese caso el titular se beneficiará con la postergación del pago de impuestos nacionales.

Si ese perjuicio supera el 80% de la producción o capacidad productiva, se declara desastre agropecuario y el productor quedará eximido del pago de los tributos correspondientes.

Para ello, tanto los bancos oficiales como la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) arbitrarán los medios necesarios para que los productores gocen de los beneficios previstos.

 

22-03-2023

"Partimos de una actualización para el mes de abril de 15,6% que demuestra un esfuerzo de recuperar lo que pudo haberse perdido por los índices inflacionarios", señaló la ministra de Trabajo sobre la aprobación del nuevo monto del salario mínimo por la CGT y las cámaras empresarias.

 

La ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, consideró que el nuevo salario mínimo, vital y móvil que se acordó el martes muestra que para "afirmar la institucionalidad" desde el punto de vista laboral es necesario "llegar a acuerdos mayoritarios".

"Es importante afirmar la institucionalidad desde el punto de vista laboral que significa llegar a acuerdos mayoritarios. En este acuerdo que alcanzamos partimos de una actualización para el mes de abril de 15,6% que demuestra un esfuerzo de recuperar lo que pudo haberse perdido por los índices inflacionarios", destacó la ministra en declaraciones para la radio AM750.

"Es importante afirmar la institucionalidad desde el punto de vista laboral que significa llegar a acuerdos mayoritarios. En este acuerdo que alcanzamos partimos de una actualización para el mes de abril de 15,6% que demuestra un esfuerzo de recuperar lo que pudo haberse perdido por los índices inflacionarios"

En esta línea, Olmos señaló que la aprobación del nuevo monto del salario mínimo por la CGT y las cámaras empresarias se dio con 30 votos positivos, una abstención y uno negativo.

La CGT y las cámaras empresarias acordaron un nuevo salario mínimo con aumentos en tres tramos no acumulativos de 26,6% y revisión en julio próximo, por lo que ese ingreso será de 80.342 pesos desde el 1° de abril, de 84.512 a partir del 1° de mayo y de 87.987 pesos desde el 1° de junio, informaron fuentes gremiales y oficiales.

En tanto, la CTA que lidera Hugo Yasky se abstuvo en la votación y su par Autónoma (CTAA) de Hugo Godoy rechazó la propuesta y anunció una medida de fuerza para abril.

Sobre la posibilidad de un aumento a sectores "retrasados" salarialmente de la economía, la ministra de Trabajo afirmó que desde el gobierno nacional la decisión es "habilitar todas las revisiones que se soliciten cuando hay impacto inflacionario".

"No nos parece el mejor método, tomamos la decisión de habilitar todas las revisiones que nos soliciten cuando hay impacto inflacionario. Hubo gremios que revisaron tres o cuatro veces su paritaria. Esto se tiene que resolver por vías de la negociación porque cada sector tiene su particularidad", expresó.

 

22-03-2023

Sin embargo, Mauro Vieira, dijo que el ingreso de nuevos miembros del grupo debe ser producto de un diálogo consensuado entre los cinco países que lo componen, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

 

El canciller brasileño, Mauro Vieira, afirmó que Argentina es el candidato que defiende Brasil para la ampliación del grupo de los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), que reúne a los principales países emergentes.

Brasil defiende "sobre todo la entrada de Argentina", dijo Vieira al ser consultado sobre la posible ampliación de los Brics, para lo cual también está en carrera Irán, en una entrevista con el sitio de noticias Metropoles.

"Argentina es un país importante, un gran socio de Brasil, un vecino estratégico. Ya se ha dicho, en más de una ocasión, que Argentina sería el candidato defendido por Brasil en una eventual ampliación de los Brics", dijo Vieira.

Sin embargo, reparó que la cuestión será planteada oficialmente por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva en el ámbito de los Brics y no necesariamente en la reunión que mantendrá el próximo martes en Beijing con el presidente chino, Xi Jinping.

"Ahora se trata de una reunión bilateral. Esto tendrá que ser tratado en la próxima cumbre de los Brics para llegar a una solución. Este tema no cabe ahora", explicó.

Según Vieira, el ingreso de nuevos miembros en el llamado Brics Plus debe ser producto de un diálogo consensuado entre los cinco países.

"Tenemos que ver cuál es la posición de cada uno. Si esto sigue adelante, si esta es la posición de la ampliación, Brasil también tendrá candidatos que apoyar y tendrá los países que están cerca y en los que hay interés en participar. Pero, como he dicho, tiene que haber una decisión conjunta", aseguró.

Durante el actual mandato de Lula, el Gobierno de Brasil tendrá el derecho a ejercer la presidencia del bando de fomento New Development Bank (NDB), con sede en Shanghai, que es el brazo financiero para el desarrollo de infraestructura de los países Brics.

Según fuentes gubernamentales, la expresidenta brasileña Dilma Rousseff debe ser presentada como la titular del llamado banco de los Brics.

 

20-03-2023

El diputado del Frente de Todos llamó a "terminar con estos 16 años de macrismo" y denunció que en la Ciudad "no hay ministro de Seguridad", en referencia a  Marcelo D'Alessando, quien actualmente se encuentra en uso de licencia por el escándalo de los chats.

 

El diputado del Frente de Todos (FdT) Leandro Santoro sostuvo que existe un "desgobierno" en la ciudad de Buenos Aires y reiteró la necesidad de "construir una alternativa política" desde la oposición en el distrito.

"Vamos a seguir trabajando en grupo para encontrar alternativas para la Ciudad. Hay un desgobierno en la ciudad de Buenos Aires, por eso tenemos que construir una alternativa política que termine con estos 16 años de macrismo", afirmó Santoro en declaraciones a Radio 10.

"Vamos a seguir trabajando en grupo para encontrar alternativas para la Ciudad. Hay un desgobierno en la ciudad de Buenos Aires, por eso tenemos que construir una alternativa política que termine con estos 16 años de macrismo"

El legislador se refirió al encuentro que mantuvo la semana última junto al ministro de Turismo y Deportes, Matias Lammens; la legisladora porteña Claudia Neira y la directora de Asuntos Jurídicos del Senado, Graciana Peñafort, para construir un espacio de confluencia en el distrito.

El dirigente atribuyó esa reunión al primer "intento de empezar a despegar la política nacional de la de la Ciudad", y explicó: "Históricamente tenemos un problema en CABA y es que la agenda nacional arrastra a la local y todo parece menor frente a los problemas nacionales, pero en los últimos tres meses quedó a la vista el desgobierno de (Horacio Rodríguez) Larreta por focalizarse en su propia campaña presidencial".

Trabajo en conjunto

Santoro sostuvo que en el encuentro con los dirigentes del FdT "se definió trabajar en conjunto para empezar a construir con cada uno de los equipos técnicos de los distintos espacios un programa común", además de seguir recorriendo la ciudad y ampliando "la discusión al resto de compañeros" del espacio.

"Necesitamos a todos los compañeros y compañeras. El PRO armó una coalición social amplia, no es sólo un sector de acomodados o de clase media alta. Para llegar al 50% logró interpelar a todos los sectores sociales y es el camino que tenemos que recorrer", describió.

En ese marco, llamó a "poner luz y transparencia frente a varios temas en la Ciudad", como por ejemplo ver "qué sucede" con el ministro de Seguridad porteño, Marcelo D'Alessando, quien actualmente se encuentra en uso de licencia luego de que se conocieran los chats que habría mantenido con funcionarios del Poder Judicial.

"Hace tres meses no tenemos ministro de Seguridad. Cuando finalice su licencia, tenemos que ver qué es lo que va a hacer Larreta. Si lo reincorpora es una situación, pero los rumores dicen que lo va a cambiar y que va a poner un nuevo ministro", explicó.

Y completó: "Quiero ver qué va a decir Larreta, porque si le pide la renuncia es una forma de reconocer la culpabilidad. Estamos esperando ver cómo resuelve este tema que va a ser en las próximas semanas".

 

20-03-2023

El Ministerio de Economía declaró la emergencia y el desastre agropecuario a través de la resolución 317/2023. Entre los partidos afectados se encuentran Florentino Ameghino, Marcos Paz, Balcarce y Pergamino.

 

El Ministerio de Economía declaró la emergencia y el desastre agropecuario, según en caso, en 64 partidos de la provincia de Buenos Aires donde hay explotaciones afectadas por la sequía.

Lo hizo a través de la resolución 317/2023, publicada este lunes en el Boletín Oficial.

La decisión abarca diferentes períodos entre el 1° de junio de 2022 y el 31 de marzo de 2023, en atención a los decretos provinciales 2105/2022, 121/2023 y 122/203.

EMERGENCIA Y DESASTRE

La declaración del estado de emergencia corresponde cuando al menos el 50% de la producción o capacidad productiva de la explotación se encuentre afectada y en ese caso el titular se beneficiará con la postergación del pago de impuestos nacionales.

Si ese perjuicio supera el 80% de la producción o capacidad productiva, se declara desastre agropecuario y el productor quedará eximido del pago de los tributos correspondientes.

Para ello, tanto los bancos oficiales como la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) arbitrarán los medios necesarios para que los productores gocen de los beneficios previstos.

En el artículo 1 se da por declarado en estado de emergencia en el partido de Florentino Ameghino desde el 1° de junio hasta el 31 de diciembre de 2022.

En el segundo, se lo da por declarado y prorrogado hasta el 31 de marzo en una serie de municipios, con diferentes fechas de inicio: desde el 1° de junio de 2022 en 9 de Julio; desde el 1° de julio en los de Leandro N. Alem, Castelli, Marcos Paz, 25 de Mayo, las circunscripciones II, III, IV,V, VII, VIII y XII del Partido de Saavedra y las circunscripciones II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI y XII del Partido de Laprida; desde el 1° de agosto en Guaminí y desde el 1° de septiembre de 2022 en Balcarce y General Belgrano.

Asimismo, desde el 1° de octubre de 2022 rige el plazo para los partidos de General Madariaga, La Plata, Pila, General Las Heras, San Antonio de Areco y Lezama; desde el 1° de noviembre en General Lamadrid, Carlos Tejedor y Pergamino y desde el 1° de diciembre, en los Partidos de Cañuelas, Campana, Las Flores y General Rodríguez, en todos los casos hasta el 31 de marzo próximo.

El artículo 3 de la resolución declara la emergencia y desastre en el primer trimestre de 2023 en los partidos de San Pedro, Rojas, Salto, Ramallo, Junín, Arrecifes, Alberti, Chascomús, Suipacha, Dolores, Lobos, San Vicente, Magdalena, Luján, General Paz, Ayacucho, Bragado, Monte, Maipú, Lincoln, Baradero, Punta Indio, Chivilcoy, General Arenales, Roque Pérez, San Nicolás, San Andrés de Giles, Mercedes, Brandsen, Rauch, Exaltación de la Cruz, Carmen de Areco, General Viamonte, Capitán Sarmiento, General Guido, Chacabuco, Navarro, Colón, Tordillo y en las circunscripciones II, III, IV, X, XI y XII del partido de Tandil.

 

Pág. 2 de 1378

<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

ARGENTINA - CHACO

argentina-flag
Chaco_province_in_Argentina


Escuchanos desde tu Android

Pronóstico de Tutiempo.net