Empresas agroindustrial aseguraron que las prohibiciones de circulación de camiones en municipios y rutas "hacen imposible cargar la mercaderÃa". Pidieron buscar una alternativa.
Â
Piden buscar alternativas para la circulación de camiones en rutas y municipios.
Entidades empresarias de la cadena agroindustrial advirtieron a los gobernadores que las prohibiciones de circulación de camiones en municipios y rutas "hacen imposible cargar la mercaderÃa", por lo cual alertaron que está en "riesgo la seguridad alimentaria nacional".
A través de una carta remitida a todos los mandatarios provinciales del paÃs, las cámaras empresarias manifestaron su preocupación ante las medidas adicionales de prevención y restricción de acceso que están imponiendo algunos municipios contra camiones de carga de granos, subproductos e insumos agrÃcolas, que ingresan a los acopios para llevar mercaderÃa a puertos, plantas avÃcolas, tambos, feedlots, cerdos e industria alimenticia en general.
Según las entidades, con las medidas impuestas en el marco de la cuarentena, los Gobiernos municipales provocan "serios inconvenientes en la circulación de mercaderÃas y poniendo en riesgo la seguridad alimentaria nacional".
"Proponemos buscar alternativas que permitan la circulación, por ejemplo, los corredores seguros en cada provincia y municipios para ordenar el tránsito de insumos y mercaderÃas de la cadena agroindustrial", señalaron las entidades.
Y añadieron que se han computado, hasta el momento, más de 70 municipios con medidas restrictivas en los territorios de sus provincias.
El lunes último, el Ministerio de Transporte de la Nación emitió un Aviso Oficial por el cual reclamó que los municipios adhieran a la normativa nacional vigente para que "arbitren las acciones y medidas pertinentes en el ámbito de su competencia, tendientes a facilitar la actividad a los transportistas".
Sin embargo, se están incrementando la cantidad de municipios que establecen sus propias regulaciones más allá de las normas establecidas, aseguraron desde la cadena agroindustrial.
Además, resaltaron que en todas las plantas de insumos, acopios, puertos, fábricas de molienda y procesamiento, se han instrumentado protocolos preventivos sanitarios estrictos, incluyendo controles de temperatura a todo el personal y prestadores de servicios, "por lo que consideramos que los municipios en rebeldÃa deben confiar en la eficiencia de estas medidas".
Entre otras, la carta lleva las firmas de la Bolsa de Cereales, la Cámara de la Industria Aceitera, Confederaciones Rurales Argentinas, Federación Agraria y el Centro de Exportadores de Cereales.