20-03-2023

El viernes 24 será la recepción de los equipos mientras que el sábado 25 se desarrollarán las competencias. El evento es organizado por el Instituto del Deporte Chaqueño en conjunto con la Federación Argentina de Deportes para Ciegos.

 

El Instituto del Deporte Chaqueño informa que este  viernes 24 y sábado 25 se realizará en el polideportivo Jaime Zapata, la primera fecha del Torneo Nacional de Fútbol Sala para Ciegos, organizado en conjunto con la Federación Argentina de Deportes para Ciegos (FADEC). El evento contará con la participación de Libertad y Fundación Desocha de Chaco, Los Magos de Misiones, Lucero Formoseño de Formosa y ACICO de Corrientes.

El viernes 24 será la recepción de los equipos mientras que el sábado 25 se desarrollarán las competencias.

Cronograma de partidos

Sábado 25

9.00 Libertad (Chaco) vs Los Magos (Misiones)

10.30 ACiCo (Corrientes) vs Fundación Desocha (Chaco)

11.30 Los Magos (Misiones) vs Lucero Formoseño (Formosa)

15.00 Libertad (Chaco) vs ACiCo (Corrientes)

16.30 Lucero Formoseño (Formosa) vs Fundación Desocha (Chaco)

 

20-03-2023

“Esperamos brevemente llevar los servicios de luz y agua para toda esta zona; trabajamos para brindar acceso a viviendas dignas con las garantías jurídicas que corresponden”, expresó la ministra Soneira.

 

La ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible Marta Soneira anunció, en Presidencia Roque Sáenz Peña, un nuevo proyecto de urbanización que permitirá generar 300 lotes con servicios para personas inscriptas en el Banco de Tierras Provincial.

“Queremos que las familias de la ciudad termal puedan acceder de manera inclusiva a un lote con hábitat adecuado para la construcción posterior de una vivienda digna con las garantías jurídicas que corresponden”, remarcó la funcionaria provincial quien estuvo acompañada durante esta recorrida por el coordinador de Ordenamiento Territorial de Sáenz Peña Fabián Romero.

Para avanzar con estas gestiones, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible recuperó tierras que se adquirieron del Estado Nacional, acordando con ocupantes afincados en el predio. Con planificación urbanística se iniciaron las mensuras correspondientes para apertura de calles,  amanzanamiento y subdivisión de lotes.

“Esperamos brevemente llevar los servicios de luz y agua para toda esta zona; trabajamos en un desarrollo urbano de manera organizada y ordenada”, asentó la ministra y agradeció al equipo de gobierno local y a la Dirección de  Vialidad Provincial por la predisposición permanente para mejorar los servicios en la urbanización en Sáenz Peña.

 

20-03-2023

La construcción y refuncionalización del nuevo hospital está en su etapa final, próxima a inaugurar. Con una inversión superior a los $160 millones, la obra generó movimiento de la economía local y mano de obra para 70 obreros de la zona.

 

El Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura ultima detalles hacia la inauguración del nuevo hospital de El Espinillo, nivel III de complejidad, que se encuentra en etapa final de construcción. La obra, que demandó una inversión superior a los 160 millones de pesos, alcanza una superficie de 1680 metros cuadrados, quintuplicando la extensión del puesto sanitario actual.

El hospital forma parte del programa de fortalecimiento de todos los centros sanitarios de la provincia. En el contexto de pandemia el sistema sanitario requirió nuevas formas de disposición de los espacios, equipamientos y mejores condiciones laborales para las y los trabajadores. “El objetivo es mejorar la atención sanitaria para las y los vecinos de El Impenetrable chaqueño, generando empleo, ingresos, desarrollo e inclusión”, señaló el ministro del área, Santiago Pérez Pons.

El funcionario destacó el efecto multiplicador de la obra pública en la economía provincial, mediante la generación de empleo genuino y demanda en la industria de la construcción. “Esta obra pública generó mano de obra local para 70 obreros de la zona a quienes se los capacitó debidamente y se los potenció en sus posibilidades para futuras obras. Lo que buscamos es sostener el desarrollo de la economía familiar y el crecimiento de la provincia”, resaltó.

Impacto de la obra en la comunidad

La refacción integral del edificio, de más de 30 años de antigüedad, garantizará el acceso a la salud de las y los habitantes de la zona. “Para nosotros es una obra histórica y sumamente necesaria en lo que hace a la atención de la salud, es para nuestra ciudad una verdadera reparación histórica muy esperada en materia de salud”, expresó Victor Hugo, vecino del lugar.

Actualmente, la atención sanitaria se realiza de manera permanente en forma ambulatoria y con posibilidades de brindar asistencia a personas internadas con patologías de baja complicación y atención de parto normal.

Detalles de la obra

Alcanza una superficie de 1680 metros cuadrados, quintuplicando la extensión del puesto sanitario actual. Contará con laboratorio, sala de rayos X, 3 salas de partos, sala de internación con 15 habitaciones en total y la sala de guardia de primeros auxilios. Baños públicos y sistema de iluminación exterior y basureros. Además, todo el edificio cuenta con refrigeración de aire acondicionado. Tendrá estacionamiento vehicular para médico y zona emergencia.

Además dispondrá de un área de servicio, cocina, mantenimiento, área de lavado y sector de grupo electrógeno. Habrá un área de maternidad, área exclusiva para pre-parto y las internaciones propias al nacimiento. Contará con cisterna de agua de 40 mil litros y un tanque de emergencia de 25 metros cúbicos.

 

17-03-2023

Se trata de la Resolución N° 176, que establece la obligación de presentar una solicitud de liberación de traza a cualquier persona física o jurídica que deba ejecutar obras sobre o en los trazados de distribución de agua.

 

La empresa Sameep definió la implementación de medidas para evitar daños y roturas que afecten al servicio de provisión de agua de la provincia. Se trata de la Resolución N° 176, que establece la obligación de presentar una solicitud de liberación de traza a cualquier persona física o jurídica que deba ejecutar obras sobre o en los trazados de distribución de agua.

La solicitud debe ser presentada ante Sameep de manera previa a la ejecución de la obra, y tiene como objetivo resguardar la infraestructura que pertenece al servicio de agua potable y/o desagües cloacales, dentro del Área Metropolitana del Gran Resistencia y en distintas localidades de la provincia.

La medida fue dispuesta ante los cuantiosos problemas que generan la rotura de cañerías por actos de empresas contratistas y que terminan afectando el servicio que brinda la empresa.

A partir de esta medida, será obligatorio para las empresas contratistas pedir un informe de liberación de traza de Sameep, y se impondrá una multa en caso de incumplimiento. Además, se sumará un monto en concepto de daños cuando produzcan afectación de servicios y usuarios.

La omisión de presentar dicha solicitud acarreará al responsable una multa que podrá variar desde los mil ochocientos litros (1.800 Its.) hasta un máximo de cinco mil litros (5.000 Its.) de nafta YPF INFINIA al valor que surja del promedio publicado por las estaciones de servicio ACA dentro del Área Metropolitana del Gran Resistencia al día de pago de la multa.

Dicho valor será fundado según las circunstancias, gravedad de la falta, magnitud de la obra, capacidad económica del infractor, y si la obra se encuentre provocando daños y/o interrupciones y/o disminuciones del servicio y/o cantidad de usuarios afectados.

En ningún caso el contratista se eximirá de las responsabilidades civiles y/o administrativas y/o penales que correspondan al caso. Como también se deja expresamente establecido que las circunstancias del caso no Io eximen del daño que se produzca en ocasión de la ejecución de la obra, siendo su responsabilidad exclusivamente objetiva, de conformidad a los considerandos expuestos.

Sameep labrará Acta en los lugares en los que dichas obras se lleven a cabo, notificando in situ del incumplimiento y otorgando un plazo de cinco (5) días para subsanar dicha omisión, bajo apercibimiento de incrementar la multa en un cincuenta por ciento (50%). Además, se adicionarán los gastos que se eroguen con motivo de la constatación.

Por último, entre los considerandos, se establece como Autoridad Competente a la Gerencia de Ingeniería. Además, se notifica a la Secretaría de Municipios del Gobierno del Chaco, a la Dirección de Vialidad Nacional y a la Dirección de Registro Provincial de Empresas Constructoras y Consultorías de Obras Públicas del Chaco, a los fines de articular una correcta aplicación de los artículos de la Resolución.

 

17-03-2023

Se ejecuta la refacción y ampliación de la comisaría y mejoras en cuatro plazoletas de distintos barrios de la ciudad. Además se avanza con la construcción del nuevo centro sanitario de nivel II, el Centro de Desarrollo Infantil y la nueva terminal de ómnibus. “Toda obra pública motoriza el círculo de la economía local”, dijo Pérez Pons.

 

El Ministerio de Infraestructura, Economía y Planificación avanza en Gancedo con la construcción del nuevo centro sanitario de nivel II, el Centro de Desarrollo Infantil y la nueva terminal de ómnibus, la refacción de la comisaría y cuatro plazoletas. Estas obras forman parte del plan de fortalecimiento y optimización de Infraestructura que se lleva adelante en los 69 municipios.

“Con la inversión de recursos provinciales, promovemos obras que respondan a las necesidades de cada comunidad, con lo que a su vez, se genera empleo genuino, toda obra pública motoriza el círculo de la economía local”, expresó el ministro Santiago Pérez Pons.

La ampliación y refacción de la comisaría demanda una inversión que supera los 40 millones de pesos. La intervención consiste en la refacción integral del sector de celdas con sus respectivos sanitarios, la construcción de un patio para detenidos con todas las medidas de seguridad y la ampliación del sector de acceso y guardia.

“La Comisaría fue inaugurada en 1996 y desde entonces contaba con solamente una celda, para nosotros es muy importante que una institución tan relevante esté en buenas condiciones y cuente con mayor tamaño para responder a las necesidades de los habitantes”, señaló la intendenta Adriana Stacchioti.

Además, a través de un convenio entre el Ministerio y el municipio, se intervienen cuatro espacios verdes en distintos barrios: la plaza central, la plazoleta del barrio 12 de Octubre, la plaza del barrio La Represa y la plazoleta Arturo Roberto Peralta en el barrio Aipo. Se prevé la construcción de espacios deportivos, sanitarios, instalación de juegos y mejoras integrales según la demanda de cada lugar. “Queremos que cada vecina y vecino tenga un espacio verde y un lugar de esparcimiento cerca de su hogar”, valoró la jefa comunal.

De esta manera, la gestión avanza con más obras de Infraestructura en los 69 municipios atendiendo a las demandas de los pobladores y generando empleo genuino local que contribuye a la economía familiar. “Un agradecimiento al ministro Pérez Pons y su equipo por el apoyo y el acompañamiento en estas gestiones y obras de infraestructura. El gobierno nos acompaña en nuestro crecimiento y desarrollo”, concluyó Stacchioti.

 

17-03-2023

El Equipo Hábitat del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible avanza con trabajos de acondicionamiento de espacios verdes, zanjeo, desmalezamiento, limpieza general, desobstrucción de desagües y erradicación de basurales en cercanías a diversas instituciones del Área Metropolitana del Gran Resistencia.

 

Durante los últimos días, los agentes intervinieron en Resistencia en la escuela 33 y 949, como así también en el centro de salud, en la escuela, en el jardín de infantes y en el comedor del barrio Mapic. También en el club Cune y en la intersección de avenida Sarmiento y calle 5. Hicieron lo propio en Fontana, en distintos puntos de la zona céntrica y del cementerio.

“Se trata de una política pública que promueve el uso y aprovechamiento del espacio público y las instituciones de parte de la ciudadanía”, señaló la ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, Marta Soneira.

 

Pág. 3 de 1341

<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

ARGENTINA - CHACO

argentina-flag
Chaco_province_in_Argentina


Escuchanos desde tu Android

Pronóstico de Tutiempo.net