17-03-2023

La vacunación será escalonada y empezará por el personal de salud y personas gestantes, para luego avanzar con niñas y niños de 6 a 24 meses, y continuar por población objetivo, según la disponibilidad. Las dosis están disponibles en forma gratuita en todos los vacunatorios de la provincia. Se debe concurrir con DNI y libreta de vacunación.

 

El Ministerio de Salud Pública del Chaco lanzó, este viernes desde el hospital Perrando, la Campaña Nacional de Vacunación Antigripal 2023 que comenzará con el personal de la salud y las personas gestantes. Luego se vacunará a niñas y niños de 6 a 24 meses para continuar por población objetivo según la disponibilidad de vacunas.

Las dosis están disponibles en forma gratuita en todos los vacunatorios del Ministerio de Salud Pública ubicados en cada una de las ocho regiones sanitarias de la provincia. Se pide a las personas concurrir con DNI y libreta de vacunación. El objetivo es reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo.

La Campaña está dirigida a niñas y niños de 6 a 24 meses, personas gestantes, puérperas (especialmente antes del egreso de la maternidad), personas de 2 a 64 años con factores de riesgo, mayores de 65 años, personal de salud y personal estratégico, con una meta de inmunización del 95% del público objetivo.

Acompañaron al personal de salud y personas gestantes que asistieron al espacio de Cibersalud, la subsecretaria de Promoción de la Salud Paula Sartor, la directora de Epidemiología de la provincia Natalia Alcaraz y la jefa del Departamento de Inmunizaciones del Chaco Rosa Gauto, además de autoridades, jefes de servicio y agentes sanitarios del mencionado hospital.

 

17-03-2023

Con un presupuesto de más de $103 millones, el gobernador habilitó ocho nuevas cuadras que mejorarán la transitabilidad por la ciudad y que cuentan con iluminación LED. Además, el Ejecutivo avanzó en el proyecto de ampliación de la sede deportiva del Club Social y constató el avance en los clubes Ambalab y Huracán.

 

El gobernador Jorge Capitanich inauguró este jueves ocho nuevas cuadras de pavimento urbano en la localidad de Las Breñas. Acompañado por el intendente local, Víctor Machuca, el mandatario también se reunió con representantes del Club Social con el fin de avanzar en la reforma y ampliación de su sede deportiva.

“Vamos a llegar en tres mandatos constitucionales a casi 14.000 cuadras de pavimento urbano, que significa más que todo lo que se construyó en la historia de la provincia. Eso significa urbanización, desarrollo urbano y territorial, y mejoramiento de la calidad de vida de nuestras comunidades”, afirmó el mandatario.

La obra vial contó con una inversión de $103.865.867 y fue financiada por el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura. Las calles intervenidas en este caso fueron: Fuerte Esperanza, entre Arbo y Blanco y Candelario Figueroa; la calle San Lorenzo, entre Arbo y Blanco y Mariano Moreno; y la calle Mac Lean, entre San Lorenzo y Fuerte Esperanza.

En cuanto a la iluminación de las cuadras, será mediante jirafas con luces LED en ambos lados de la calzada, que permitirá el escurrimiento de los desagües pluviales de manera superficial a través de cordones cunetas hacia los receptores proyectados, garantizando el normal desplazamiento de personas y vehículos aún durante las precipitaciones.

En este sentido, Capitanich remarcó que “cuando logramos inaugurar nuevo pavimento urbano, lo que hacemos es mejorar la calidad de vida de las personas, al hacer ingresar una ambulancia y salvar una vida, al permitir la transitabilidad y la ida a clases en días de lluvia, al hacer ingresar a un patrullero y generar mayor seguridad gracias al alumbrado”.

“En definitiva, el impacto que tiene una obra de esta naturaleza es realmente abarcativa”, expresó el jefe del Ejecutivo durante el acto de inauguración, donde también hizo entrega de siete kits de herramientas y materiales a familias dedicadas a la fabricación de ladrillos.

Por último, el gobernador realizó un repaso por las obras de infraestructura que se realizaron en la localidad y otras que están en proceso de ejecución, como la remodelación del hospital 9 de Julio, la construcción de 50 viviendas, redes de cloacas, el complejo deportivo y el registro civil, entre otras. “Se realizaron muchas obras para Las Breñas y el beneficio de su comunidad, pero necesitamos seguir haciendo, porque es el gran compromiso que tenemos”, finalizó.

Obras de infraestructura para clubes

Durante su estadía en Las Breñas, Capitanich también se reunió con representantes del Club Social de la localidad. Junto al presidente Oscar Gobea, el secretario Oriel Aquino, y el tesorero Sebastián Pértile, entre otros, se definieron pautas a seguir para iniciar las obras de reforma y ampliación de la sede deportiva de la institución, que cuenta con 150 deportistas que asisten diariamente a disciplinas como el básquet, vóley, patín artístico, boxeo y tenis.

El proyecto contará con un presupuesto de $3.864.931 y fue presentado por Lotería Chaqueña, contemplando la remodelación de la fachada del club, pintura completa, reemplazo e instalación de extractores eólicos, renovación de la instalación eléctrica y la readecuación de las tribunas.

El tesorero de Club Social, Sebastián Pértile, agradeció la presencia del gobernador en el club y remarcó que “las obras que buscamos concretar son un anhelo que tenemos hace tiempo. El proyecto ya está presentado y esperemos contar con el inicio de los trabajos lo antes posible, para así mejorar este club que tiene mucha historia detrás”.

De la misma manera, el gobernador visitó las sedes tanto del club Ambalab como también de Huracán de Las Breñas, para constatar avances y recabar necesidades en infraestructura para ambas instituciones.

En este contexto, el presidente del club Ambalab, Alfredo Afranchi, agradeció la visita del mandatario y destacó las gestiones realizadas para el desarrollo de la institución, que cuenta con 10 años de historia y alberga a cerca de 115 jugadores de básquet en distintas categorías. “Contamos con refacciones del techo, y actualmente se están realizando mejoras en la iluminación y el piso, entre otros. Estamos muy contentos, porque el gobernador prometió y cumplió”, expresó.

 

15-03-2023

El sitio cuenta con 260 cámaras de seguridad distribuidas según el mapa del delito de la Policía del Chaco. La meta es llegar a los 600 dispositivos tecnológicos.

 

El gobernador Jorge Capitanich y la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar, supervisaron este miércoles el funcionamiento del Centro Único de Monitoreo del Gran Resistencia.

El espacio, pronto a inaugurarse, cuenta con 260 cámaras de vigilancia que monitorean distintos puntos del área metropolitana. “La meta es alcanzar las 600 cámaras instaladas”, informó Capitanich, y señaló que la empresa ECOM Chaco trabaja en la extensión de fibra óptica que posibilitará la instalación inmediata de 200 cámaras más.

Tras la visita, el gobernador indicó que las cámaras de seguridad son distribuidas de acuerdo a los datos que arroja el mapa de delitos elaborado por la Policía del Chaco. En este sentido aseguró que "el Centro Único de Monitoreo permite tener una intervención rápida del personal policial ante una incidencia”.

Al trabajar en red con el Servicio 911, cuando el personal que examina las imágenes advierte una actividad sospechosa, da aviso a la comisaría más cercana o al móvil policial que se encuentre patrullando la zona.

Asimismo, el centro recibe material de las paradas seguras instaladas para el Sistema de Transporte del Área Metropolitana (SITAM), donde se colocaron botones de pánico, dos cámaras de seguridad e intercomunicadores para brindar más protección a los usuarios y las usuarias.

“La tecnología sumada a la intervención de las y los agentes de seguridad permite una prevención mucho más temprana así como una intervención más eficaz”, sostuvo el mandatario.

Por su parte, la ministra Zalazar remarcó el “salto de calidad en las imágenes de las cámaras de seguridad” y detalló que los nuevos dispositivos que lleguen serán instalados en los accesos de las ciudades.

Acompañaron el subsecretario de Planificación en Seguridad y Justicia, Leandro Álvarez; el jefe del Departamento 911, Juan Ramón Figueroa; y el encargado del sistema de Videovigilancia, Edgardo Saucedo.

 

15-03-2023

Este viernes y sábado en Plaza de la Integración se podrán adquirir alimentos y diversos productos 100% chaqueños y a un precio justo.

 

El Ministerio de Desarrollo Social realizará este viernes y sábado, de 9 a 13.30, Mercados Populares en la Plaza de la Integración (Avenidas 9 de Julio y España). Se podrán adquirir carnes, pescados, panificados, frutas, verduras, lácteos, conservas y distintas artesanías y producciones 100% chaqueñas y a un precio justo.

De esta manera se continúa llevando a toda la provincia la oportunidad de adquirir productos chaqueños de primera calidad, sin intermediación y a precios justos.  De igual manera la cartera social trabaja coordinadamente con los municipios a fin de garantizar un acompañamiento integral tanto a familias emprendedoras como a unidades productivas y a pequeños productores, para que cuenten con espacios y posibilidades de comercialización.

Periódicamente desde la Unidad Ejecutora de Políticas Sociales, se brindan capacitaciones junto a organismos pertinentes y especialistas sobre la temática de educación financiera y tributaria, más diversas estrategias de posicionamiento de productos por canales digitales, buscando que incrementen sus ventas y generen más oportunidades de trabajo autogestado.

Más información

Las y los emprendedores interesados en participar de los Mercados Populares, deben ingresar a https://emprendemos.chaco.gob.ar/, o bien acercarse a los municipios adheridos. En Resistencia deben dirigirse a la sede de la Unidad Ejecutora de Políticas Sociales, ubicada en Avenida San Martín 266, correo electrónico Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla , teléfono al 362-4742371.

Transporte

Para facilitar el acceso a los Mercados Populares de marzo, la Subsecretaría de Transporte dispuso el traslado gratuito a través de las líneas de colectivos 110 y 106 A en dos horarios: 9 y 12.30. El viaje sin costo será solamente en las unidades identificadas.

 

15-03-2023

Será el jueves 30 y el viernes 31. En tanto el viernes 17 se abonará Refrigerio. “Para este año, el objetivo es lograr nuevamente que los sueldos estén por encima de la previsión inflacionaria”, dijo el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura.

 

El gobierno provincial anunció el cronograma de sueldos correspondientes al mes de marzo, que se abonará con el aumento del 20% para las y los trabajadores del Estado, tal como lo anunció oportunamente el gobernador Jorge Capitanich.

El cronograma comenzará el próximo viernes 17, cuando se deposite el refrigerio. Luego, el jueves 30 cobrarán las y los jubilados provinciales. Para finalizar el viernes 31, con el pago a las y los trabajadores activos de la Administración Pública Provincial.

“Para este año, el objetivo es sostener que los sueldos continúen por encima de la previsión inflacionaria, teniendo en cuenta la prioridad del proceso de recomposición salarial en los últimos tres años”, señaló Pérez Pons.

Detalles

Tras los acuerdos salariales entre el gobierno provincial, las fuerzas de seguridad y las distintas representaciones sindicales de docentes, judiciales y estatales, los haberes de marzo se pagarán con un aumento del 20%, para finalizar el año con un piso de recomposición del 82% acumulado para la totalidad de las y los trabajadores.

“Otorgar previsibilidad a las familias es fundamental. Que cada trabajador y jubilado sepa cuándo y cómo va a cobrar a lo largo de todo el año genera certidumbre en cada hogar y una mejor planificación”, aseveró Pérez Pons.

Así, el jueves 30, las y los jubilados tendrán depositados sus sueldos, a los que podrán acceder a través de cajeros automáticos y canales digitales del Nuevo Banco del Chaco (NBCH). Luego, podrán cobrar por ventanilla en los centros de pagos habilitados por la entidad financiera.

El viernes 31 será el turno de las y los trabajadores activos. Podrán acceder a sus salarios a través de cajeros automáticos o por canales digitales del NBCH. A partir del lunes, podrán cobrar por ventanilla en las sucursales habilitadas por la entidad crediticia.

"Nuestro trabajo y compromiso está puesto en que las y los trabajadores cobren por encima de la inflación, tal como lo logramos los años anteriores y en este 2023 no será la excepción", anticipó el titular de la cartera económica chaqueña.

 

15-03-2023

La Provincia y el Municipio firmaron un convenio para trabajar en conjunto en la promoción y protección de los derechos de las mujeres y personas LGTBI+. La actividad es parte de la agenda “Democracia para la Igualdad” prevista en el marco del 8 de marzo.

 

El gobierno provincial firmó un convenio con la Municipalidad de Barranqueras para promover la protección efectiva, goce y ejercicio de los derechos fundamentales de las mujeres y las personas LGTBI+. En ese contexto, este miércoles inició el primer taller de capacitación de la Ley Micaela para trabajadoras y trabajadores municipales.

“El espíritu de la Ley Micaela es llevar formación que permita empezar a entender de qué hablamos cuando hablamos de perspectiva de género, identificar las desigualdades y trabajar para transformarlas”, detalló la vicegobernadora Analía Rach Quiroga quien encabezó la firma del acuerdo junto a la secretaria de Derechos Humanos y Géneros Silvana Pérez y la intendenta Magda Ayala. Barranqueras es la primera intendencia en firmar acuerdo y comenzar con las capacitaciones.

El evento se realizó en el centro cultural La Flota de la ciudad portuaria; con la presencia de gabinete municipal, concejales y concejalas, trabajadores y trabajadoras locales. De esta manera continúa la agenda “Democracia para la Igualdad” en el marco del 8 de marzo, día internacional de la mujer trabajadora.

El documento compromete a las partes a articular actividades de sensibilización, formación y capacitación en perspectiva de géneros y violencias contra las mujeres y personas LGTBI+ para quienes trabajan en la Municipalidad de Barranqueras. Además establece canales de cooperación recíproca y asistencia técnica en las medidas que se implementen en el municipio para corregir asimetrías y prevenir, abordar y erradicar la violencia por motivos de géneros en el ámbito laboral.

Rach Quiroga destacó que la implementación efectiva de la Ley Micaela, como una política prioritaria de género, en una primera instancia hacia adentro del Poder Ejecutivo, pero también trabajando articuladamente con los poderes Legislativo y Judicial. “Es indispensable brindar capacitaciones para lograr una mirada con esta perspectiva de género en los tres poderes del Estado, ya que son los pilares fundamentales de la implementación y cumplimento de las políticas públicas”, señaló.

En ese sentido remarcó la importancia de quienes se desempeñan en cargos públicos, cualquiera sea su rango, tengan las herramientas para adquirir una mirada más empática y respetuosa para contribuir a la construcción de una sociedad más equitativa e igualitaria.

La secretaria de Derechos Humanos y Géneros celebró la firma del convenio y destacó que Barranqueras es la primera intendencia que toma la iniciativa de formalizar las capacitaciones de la Ley Micaela. “Es un punto de partida para empezar a caminar una nueva forma de pararnos frente a la realidad e implementar prácticas más respetuosas que tiendan a la igualdad”, expresó Pérez.

Achicar brechas

La intendenta de Barranqueras señaló que para el Municipio la cuestión de género es una política de Estado con el objetivo de construir los cimientos de un municipio más justo e igualitario. Para ello creó el área de género municipal que trabaja con la Provincia en acciones, programas y actividades.

En ese contexto, a través de la Ordenanza 6073/22, adhirió a la capacitación de Ley Micaela Nº 27499 y facultó al Ejecutivo Municipal y al Concejo Municipal a elaborar los programas de capacitación en temática de género y violencias contra las mujeres. “Entendemos que hay una brecha que achicar y el Estado tiene un rol indelegable”, sostuvo.

Talleres de la Ley Micaela

La capacitación tendrá una duración de cuatro meses con el dictado de un taller mensual y la posibilidad de extender períodos iguales al resto de las y los trabajadores que posteriormente quieran capacitarse. Es dictada por capacitadoras de la Unidad de Políticas para la Igualdad de la Vicegobernación junto a la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros.

El objetivo es promover la formación obligatoria de las trabajadoras y trabajadores estatales en el marco de la Ley Micaela (27.499), para garantizar servicios públicos empáticos con las problemáticas que atraviesan las mujeres y las personas LGTBI+, y prevenir y erradicar las violencias por motivos de géneros.

 

Pág. 4 de 1341

<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

ARGENTINA - CHACO

argentina-flag
Chaco_province_in_Argentina


Escuchanos desde tu Android

Pronóstico de Tutiempo.net