15-09-2023

Ubicada en el Parque 2 de Febrero prevé ser inaugurada en octubre. Allí funcionarán también el Instituto Superior de Educación Física y la Fundación Deportiva Social Chaco, además de sedes de distintas federaciones deportivas.

 

El gobernador Jorge Capitanich supervisó este viernes la obra del Centro de Educación Física (CEF) N°1 de Resistencia, que se encuentra en su etapa final de ejecución. La mega obra, en el Parque 2 de Febrero, tiene un presupuesto superior a los mil millones de pesos de inversión y concentrará las instituciones deportivo-educativas de mayor referencia, con estadio cubierto, gimnasios, aulas y oficinas.

“Estamos visitando esta obra que es excepcional y que seguramente durante el mes de octubre estará en condiciones de ser inaugurada”, adelantó el mandatario.

La nueva sede del CEF N°1 será centro además del Instituto Superior de Educación Física (IESEF) y de la Fundación Deportiva Social Chaco (DESOCHA). Además será sede de la Liga Chaqueña de Fútbol y de diversas federaciones deportivas. “Es la obra más excepcional y emblemática y será el epicentro de la infraestructura deportiva de toda la provincia”, valoró el gobernador.

"Está en su instancia final y hoy hay cerca de 200 obreros trabajando, en lo que serán aulas limpias y cómodas para los estudiantes y docentes en una infraestructura deportiva sin igual”, sostuvo.

“Hay gran expectativa con la inauguración, donde se congregará toda la comunidad deportiva para habilitar este espacio que traerá además la posibilidad de albergar muchos eventos nacionales e internacionales”, resaltó el gobernador.

Con $1.044.662.675 presupuestados en dos etapas, el proyecto contempló la construcción de tres gimnasios y sus respectivos servicios de sanitarios, piscina semiolímpica y piscina para rehabilitación, consultorio de kinesiología, sala de primeros auxilios, depósitos de insumos deportivos, guardería infantil para hijos de los alumnos y docentes, biblioteca, auditorio y bar-cantina.

Sylvia Fripp, de ILAG construcciones, acompañó al gobernador en la recorrida y detalló que la primera etapa (pileta semiolímpica, aulas y oficinas de IECEF) alcanza el 94% de ejecución, mientras que la segunda etapa (cancha principal, cancha secundaria, salón auditorio, enfermería, gimnasios de entrenamiento y sanitarios) supera el 86% de ejecución.

 

15-09-2023

Ubicada en Pampa del Infierno, contará con 220.000 paneles solares que generarán hasta 150 megavatios de potencia. La planta estará conectada a la Estación Transformadora local y en un futuro proveerá energía a Resistencia, Formosa e incluso al NOA.

 

El gobernador Jorge Capitanich supervisó este martes el inicio de la obra de una mega planta de energía solar en Pampa del Infierno. “Esto implicará un nivel de desarrollo sumamente relevante para la región”, aseguró el mandatario, ya que generará 320 puestos de trabajo local.

Con una inversión de USD 130 millones será el tercer parque solar más grande del país en una extensión de 320 hectáreas y más de 220.000 paneles, que generarán hasta 150 megavatios de potencia energética y más de 295.000 megawatts/hora al año.

En su pico máximo de producción permitirá abastecer a 310 mil hogares de Chaco y del país, generando a su vez una reducción de dióxido de carbono de casi 145 mil toneladas anuales.

Capitanich en su recorrida, junto al director de Energía Las Lomas, Ricardo Bernengo, destacó el trabajo del ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, por el diseño de la planificación y la mega obra.

“En un futuro –indicó Capitanich- se duplicará la capacidad instalada, lo que incrementará la oferta con otros emprendimientos en localidades como Charata, Sáenz Peña, Villa Ángela y Presidencia Roca que generará una oferta de 350 megavatios en general con una gran inversión”.

Bernengo puso en valor la obra que inició hoy con el arribo de los primeros 40 camiones que transportan los equipos, de un total de 800 que llegarán. La planta se conectará a una estación transformadora en Pampa del Infierno para alimentar a Resistencia, Formosa y al NOA. “Es un proyecto muy grande; este parque permitirá generar más independencia en la redistribución”, aseguró.

Estadio del Club Social y Deportivo Comercio

Aprovechando su visita, Capitanich recorrió la obra del estadio que se realiza en el Club Social y Deportivo Comercio de Pampa del Infierno. Será apto para disciplinas como básquet, vóley y handball y tendrá una capacidad de 3.020 personas sentadas.

La obra tiene un avance del 70% y es financiada por Lotería Chaqueña que aportó la suma de $3,2 millones para la colocación de una cubierta, así como el cerramiento lateral y la instalación de un piso deportivo sobre este gimnasio de 65 por 48 metros. Actualmente restan la construcción de los vestuarios, tanto local como visitante y el sector de bufet.

Jorge Brugnoli, presidente del club, comentó que si bien la institución deportiva se fundó hace nueve años, ya cuenta con varias disciplinas como boxeo, vóley, gimnasia deportiva, beach vóley entra otros, y eso se debe al impulso llevado adelante por la Provincia en los últimos años. “Es un espacio de contención social no solo para la localidad sino para toda la región”, sostuvo.

 

15-09-2023

La empresa energética puso en servicio un equipo de potencia de 16 MVA que beneficiará en forma directa a más de 10.000 familias de una importante zona de la capital chaqueña. Además, continúa ejecutando el plan estratégico de obras en diferentes frentes del área metropolitana.

 

En el marco de acciones para elevar la calidad del servicio, Secheep puso en servicio un nuevo transformador de potencia que se sumó a la red de energía eléctrica del área metropolitana del Gran Resistencia. Los operarios de la empresa provincial pusieron en funcionamiento un equipo de 16 MVA en el Centro de Distribución Nº 28, que se construye en inmediaciones de la ex Fabril de la capital chaqueña.

El nuevo transformador beneficiará en forma directa, a unas 10.000 familias de los barrios Roger Balet, La Fabril, Villa Saavedra, Villa San Juan, Villa General Mitre, Villa Jardín, Villa Federal y zonas aledañas. “Pero, además, indirectamente brindará mayor robustez al sistema energético del área metropolitana en momentos de mayor demanda”, señaló el presidente de Secheep, Gastón Blanquet.

El nuevo equipo fue instalado en lo que será el Centro de Distribución Nº28 ubicado en el predio propio de Secheep, en Bibiano Meza 190. En el lugar, se instaló un transformador de 16 MVA en 33 y 13,2 KV. Además, se construyeron más de 1.000 metros de líneas aéreas en 33 KV, otros 360 metros de línea subterránea y más de 2.500 metros de líneas aéreas de 13,2 KV.

“En el Gran Resistencia, desde diciembre de 2007 a la fecha, el consumo de energía eléctrica se triplicó. Antes de que Jorge Capitanich fuera gobernador, el sistema de Secheep en el área metropolitana contaba sólo con 8 centros de distribución telecomandados. Hoy, estamos a días de inaugurar el Nº28, que es donde ya pusimos en funcionamiento este transformador”, graficó Blanquet

El proyecto también abarca la obra civil del centro de distribución llevado a cabo en un predio de 300 metros cuadrados. Se construyó la base del transformador, platea de equipos de maniobra de 33 KV, platea de banco de capacitores de 4 MVAR y platea para transformador de servicios auxiliares).

Además, se instalaron módulos de maniobras y operación de la estación (7 celdas interiores de media tensión) y una antena para comunicación y telecontrol del centro.

“El trabajo fue ejecutado en su totalidad por personal de Secheep”, mencionó el vocal del Directorio de Secheep, Saúl Medero, quien resaltó “el compromiso de las trabajadoras y los trabajadores, quienes en tiempo récord lograron tensionar este transformador que será de enorme importancia para los próximos meses de demanda elevada”.

Más infraestructura en el área metropolitana

La construcción del centro de distribución Nº28 forma parte del plan de obras estratégico que lleva a cabo el Gobierno provincial a través de Secheep y de la Subsecretaría de Energía.

“En este momento, estamos finalizando este centro de distribución, pero, además, tenemos proyectada una estación transformadora de alta, media y baja tensión en la zona norte, detrás del barrio San Diego, en tanto que seguimos con nuestro plan de repotenciación de subestaciones transformadoras en toda el área metropolitana”, mencionó Blanquet.

Además, a través de la Subsecretaría de Energía se ejecuta la construcción de una línea de 33 KV doble terna de 9 kilómetros, entre la estación transformadora “Vilelas” (en avenida Urquiza y Canal 16) y el centro de distribución Nº15 (en ruta 11 y avenida Islas Malvinas), tramo en el que se construirán dos Estaciones Transformadoras con dos transformadores de 16 MVA y varias salidas en media y baja tensión y obras complementarias.

“A todo eso, se debe sumar diferentes tendidos de redes eléctricas para nuevas viviendas y barrios, así como el plan de recuperación del alumbrado público de Resistencia, en donde estamos reemplazando e instalando 4.000 nuevas luminarias”, finalizó Blanquet.

 

15-09-2023

Serán 4.600 los efectivos policiales abocados a tareas de prevención con la custodia de urnas, del nodo logístico y de la empresa de correos, además de presencia en los centros de votación.

 

El portavoz oficial del Gobierno del Chaco, Juan Manuel Chapo, mantuvo este viernes una nueva conferencia de prensa en la que abordó temas de interés para la opinión pública, respondió a consultas de periodistas e informó acerca de la agenda oficial del gobernador Jorge Capitanich.

Chapo confirmó que el Gobierno provincial desplegará un importante operativo de seguridad este domingo 17 de septiembre, de cara a las elecciones generales.

“La provincia está trabajando para garantizar la seguridad el día de la elección, y habrá personal policial abocado a ese efecto. Son aproximadamente 4.600 policías en el marco de la seguridad preventiva y la custodia tanto de urnas como del nodo logístico, del Tribunal Electoral y de la empresa de correos que será la encargada de la distribución de las urnas. Además, por supuesto, de contar con presencia policial en todos los centros de votación”, explicó.

En cuanto al horario estimado de los primeros resultados provisorios, el portavoz señaló que “teniendo en cuenta que tan solo hay siete listas, seguramente el escrutinio provisorio que se desarrolla dentro de los establecimientos educativos será mucho más ágil y mucho más sencillo. Así que esperemos tener los datos provisorios con una tendencia lo antes posible, pero hoy es imposible adivinar un horario”.

Agenda del gobernador

El gobernador Jorge Capitanich inició la jornada del viernes con una serie de actividades en la ciudad de Resistencia. Su agenda incluye la inspección de obras de viviendas en curso, una reunión de gabinete ampliada, y un encuentro con pequeños productores en Colonia Benítez.

Por la tarde, se reunirá con delegados de call centers ubicados en Resistencia y Barranqueras. Luego, junto a la ministra de Salud Pública, visitará las guardias de los hospitales del área metropolitana, destacando la importancia de la atención médica de calidad.

En tanto que el sábado la agenda incluye una visita a la planta y a la toma del acueducto, donde se encontrará con trabajadores y trabajadoras de este importante proyecto. Además, participará en un almuerzo con las autoridades del Ministerio de Seguridad Pública y la Policía de la provincia del Chaco.

Finalmente, el domingo, el mandatario participará de las elecciones provinciales para los cargos de gobernador, vicegobernadora y diputados provinciales, ratificando su compromiso con la vida democrática de la provincia.

 

13-09-2023

Se realizará el sábado 30 de septiembre en el marco de la celebración internacional dedicada a reconocer e impulsar a las mujeres en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemática y despertar nuevas vocaciones.

En el marco de los festejos mundiales del Día de Ada Lovelace, se llevará a cabo en Resistencia la 2° Jornada de Talleres STEM destinada a niñas de entre 9 y 12 años. El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) junto con la Facultad Regional Resistencia de UTN invitan a una actividad gratuita que se realizará el sábado 30 de septiembre, de 9.30 a 13, en French 414. Se trata de una celebración internacional dedicada a reconocer e impulsar a las mujeres en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemática y despertar nuevas vocaciones.

El encuentro propone talleres lúdicos con resolución de problemas para niñas y adolescentes, con el objetivo de promover las carreras STEM y alentarlas a continuar sus estudios en ciencia de datos, computación, ingeniería y matemáticas, resaltando la importancia del rol de la mujer en la Ciencia. Por sus siglas en inglés, STEM es el acrónimo de los términos en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

Este año se realizarán actividades simultáneamente en diferentes localidades de Latinoamérica, siendo países sedes Argentina, México, Colombia, Chile, y Uruguay. Las niñas que estén interesadas en participar en Resistencia, deberán completar el formulario de inscripción hasta el viernes 22 de septiembre: bit.ly/AdaLovelaceICCTI

“Este evento global se viene realizando desde el 2009, con fuerte presencia de distintas provincias de Argentina y otros países de Latinoamérica, pero por primera vez el Chaco se suma como sede”, señaló la titular de Recursos Humanos Altamente Calificados del ICCTI Erika Bentz y agregó que si bien son diversas las actividades que realiza el instituto para despertar nuevas vocaciones científicas, ésta está más orientada a niñas y adolescentes para que puedan conocer cuáles son las ofertas académicas en nuestra región y acercarse a las carreras STEM.

Las diferentes sedes del Ada Lovelace Day contarán con un equipo interdisciplinario de docentes y estudiantes, que llevarán adelante la propuesta y la organización logística del evento. “Este evento es una forma de despertar vocaciones científicas y desterrar prejuicios, normas o expectativas sociales que hacen que se limite el acceso de las niñas y mujeres jóvenes a las carreras STEM”, explicó Bentz.

¿Quién fue Ada Lovelace?

Ada Lovelace nacida en Londres en 1815, heredó el carácter aventurero del padre y la capacidad numérica de la madre. Rebelde y adelantada a su tiempo se describía a sí misma como una científica poetisa cuya pasión por las matemáticas se despertó desde muy joven. A los 17 años conoció a Charles Babbag, el creador de la máquina analítica, a quien impresionó por su inteligencia y conocimientos. Fue la encargada de traducir su artículo al que añadió sus propias notas, haciendo que fuera mucho más extenso.

Entre sus notas se encuentra lo que hoy se conoce como el primer algoritmo destinado a ser procesado. "La imaginación es, por excelencia, la habilidad de descubrir. Es aquello que penetra en los mundos invisibles que nos rodean, los mundos de la ciencia", es una de sus famosas frases.

Ella predijo que la máquina de Babbage podría ser usada tanto para un uso práctico como científico, lo que se conoce hoy como algoritmo informático. Antes que nadie, Lovelace reconoció que las computadoras podían hacer más que simplemente procesar números, abriendo la puerta a funciones complejas y marcando el comienzo de la informática.

Fue la tecnóloga Suw Charman-Anderson quien fundó el Ada Lovelace Day en el año 2009, para llamar la atención sobre esta científica pionera y promover los logros de las mujeres en las carreras STEM.

¿Qué pasa con las mujeres en las carreras STEM?

Según información publicada por Chicas en Tecnología, en Argentina la mayoría de estudiantes universitarios son mujeres (el 57%). Sin embargo, representan solo el 34% del estudiantado de disciplinas STEM y el 17% de programacio?n (CET, 2022).

También, desde Chicas en Tecnología advierten que los intereses socialmente asignados a cada género dejan una huella en las percepciones e influyen en el desarrollo de sus habilidades. Al comenzar la educación primaria, no hay diferencias entre varones y mujeres respecto de sus habilidades para la matemática. Sin embargo, alrededor de los 10 años, el 89% de las niñas reconoce no ser buena en matemáticas. Ya en la educación de nivel secundario se observa una marcada brecha de desempeño a favor de los varones en la mayoría de los países (UNESCO y FLACSO 2017, UNESCO 2019).

A medida que crecen, ellas se sienten menos “brillantes” y menos hábiles en matemáticas (UNESCO y FLACSO 2017; Bian, Leslie and Cimpian 2017) y dejan de percibirse como futuras científicas y tecnólogas (OCDE 2018, Microsoft 2017). Esto se suma a la desinformación sobre los trayectos académicos y profesionales, y a la falta de visibilidad de mujeres profesionales en tecnología que incentiven a las jóvenes a interesarse en estas disciplinas y proyectarse en ellas: el 43% de las jóvenes menores de 17 años no conoce mujeres que trabajen en tecnología (Contreras et al. 2021). Al llegar a la universidad serán pocas las que elijan una carrera vinculada a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemática.

 

13-09-2023

En el marco del Plan Reconstruir Salud, el Ministerio de Salud Pública realizó el encuentro “Cuidar a la comunidad a través de un nuevo paradigma en atención”, destinados a agentes sanitarios del nodo “Cuidados en Red” que prestará servicio en Juan José Castelli.

 

Los Ministerios de Salud Pública de Nación y Provincia concretaron, en Juan José Castelli, el encuentro “Cuidar a la comunidad a través de un nuevo paradigma en atención” que tuvo como objetivo generar un espacio de intercambio y sensibilización para trabajadores y trabajadoras previo a la inauguración del “Nodo de Cuidados en Red” de dicha localidad.

El encuentro contó con la participación de la subsecretaria de Articulación Federal del Ministerio de Salud de la Nación, Verónica De Cristófaro; el director Nacional de Abordaje Integral de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud de la Nación, Agustín Olivetti; y la subsecretaria de Promoción de la Salud del Chaco, Paula Sartor. El objetivo fue trabajar aspectos claves para la consolidación de un nuevo modelo de atención centrado en la persona, la familia y la comunidad.

Los Nodos de Cuidados en Red comprenden la construcción de nuevos establecimientos de salud que forman parte de la red de atención del primer nivel donde se realizan prácticas de control de la salud y prevención de la enfermedad, a través de un enfoque especial en relación a la salud mental e integral, poniendo en agenda el tratamiento de los padecimientos subjetivos que atraviesan todas las personas.

Durante la capacitación se trabajó de manera conjunta con las y los trabajadores de salud, aspectos claves para la consolidación de un nuevo modelo de atención centrado en la persona, la familia y la comunidad, promoviendo una mirada integral y transformadora del proceso de atención.

 

Pág. 5 de 1405

<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

ARGENTINA - CHACO

argentina-flag
Chaco_province_in_Argentina


Escuchanos desde tu Android

Pronóstico de Tutiempo.net