13-09-2023

Las y los trabajadores que prestan servicio de guardia en el barrio La Rubita recibieron botas para lluvia y capas; en tanto que se entregaron más de 400 equipos de uniformes al resto del personal, con el objetivo de brindar condiciones e indumentaria adecuada para realizar tareas.

 

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible concretó la entrega de indumentaria laboral a trabajadoras y trabajadores del Equipo Hábitat, que prestan servicio en la zona del área metropolitana del Gran Resistencia, con el objetivo de brindarle elementos y ropa adecuada para el desempeño de sus tareas.

“Estos elementos son fundamentales para garantizar su seguridad y comodidad en las tareas que realizan las y los trabajadores día a día para mejorar el hábitat y el ambiente de nuestra ciudad”, remarcó el subsecretario de Ordenamiento Territorial Alan Strusiat.

En esta oportunidad, se entregaron botas de lluvia y capaz al grupo de guardias del barrio La Rubita y 400 equipos de uniformes para el personal, permitiendo con esto brindarles mejores condiciones de trabajo al grupo del equipo Hábitat. «Las múltiples intervenciones que lleva adelante el Equipo Hábitat permiten ir mejorando la calidad de vida desde el punto de vista ambiental de los pobladores, que se ven beneficiados con estas tareas diarias que se realizan en distintos puntos del Área Metropolitana», destacó el funcionario provincial.

El Equipo Hábitat trabaja en la construcción de ciudades más sustentables a través de la limpieza, eliminación de basurales, desmalezamiento y recolección de residuos en establecimientos públicos, barrios, plazas y parques, limpieza de desagües, refacción de obras públicas, además del nivelado y apertura de calles en asentamientos que forman parte de los planes de ordenamiento territorial.

“Venimos proponiendo, por lineamientos de nuestra ministra Marta Soneira, un esquema de desarrollo urbanístico organizado y con cumplimiento de todas las normativas, para que las ciudadanas y los ciudadanos puedan disfrutar en contacto con la naturaleza”, finalizó el subsecretario de Ordenamiento Territorial Alan Strusiat.

 

13-09-2023

El objetivo fue brindar a quienes diariamente cumplen funciones administrativas en la entidad ruralista todos los detalles sobre el uso del módulo de Gestión de Trámites de Marcas y Señales del Sistema Web Integral de Ganadería.

 

Un equipo de técnicos del Ministerio de Producción, Industria y Empleo llevó adelante en Villa Ángela una capacitación en materia de gestión web de trámites para Marcas y Señales para hacienda. La iniciativa, destinada a productores y asesores vinculados a la ganadería, tuvo lugar en la Sociedad Rural.

El eje central de la capacitación estuvo vinculado a brindar a quienes diariamente cumplen funciones administrativas en la entidad ruralista todos los detalles sobre el uso del módulo de Gestión de Trámites de Marcas y Señales del Sistema Web Integral de Ganadería.

La asistencia técnica fue requerida por los productores departamento Mayor Luis Jorge Fontana, quienes deben cumplimentar con las gestiones en el marco del esquema web implementado para el sector. Ante la solicitud de dicho trámite por parte de los productores ganaderos cuyos emprendimientos productivos se encuentran asentados en aquella jurisdicción.

La comitiva estuvo integrada por el responsable del área de Marcas y Señales, José Luis Garcés, María Carla Méndez y José Moreira, ambos agentes de la Dirección de Ganadería, quienes fueron recibidos por el titular de la entidad ruralista, Gustavo Porro.

Con la capacitación en Villa Ángela, el equipo técnico de Ganadería puso en marcha una serie de visitas programadas a entidades intermedias, delegaciones de la cartera productiva y unidades policiales con el objetivo de difundir el uso del sistema web.

Este módulo facilita la gestión de trámites de Marcas y Señales, dado que las solicitudes se pueden generar a través del propio sistema y, además, cada oficina habilitada podrá hacer un seguimiento de los oficios iniciados.

 

13-09-2023

Carolina Centeno pidió tranquilidad a la población y recordó la vigencia del uso obligatorio de barbijos dentro de los establecimientos sanitarios tanto públicos como privados. “Hasta el momento no se ha reflejado un aumento en la internación o en las personas bajo asistencia respiratoria mecánica, ni de fallecimientos”, detalló.

 

El portavoz oficial del Gobierno provincial, Juan Manuel Chapo, mantuvo este miércoles su habitual conferencia de prensa junto a medios de comunicación, en la que abordó diversos temas de agenda, en esta oportunidad, junto a la ministra de Salud Pública, Carolina Centeno.

El punto más relevante tuvo que ver con el aumento de casos de Covid-19 en el país y en la provincia. Al respecto, la ministra Centeno señaló: “Primero que nada, quiero transmitir tranquilidad a la población. A partir del año 2022 ya se ha definido que el Covid ha dejado de ser un virus pandémico para pasar a ser un virus de circulación habitual en nuestro país y el mundo”.

La funcionaria explicó que el aumento de casos positivos fue detectado en las últimas dos semanas, y que hasta el momento no se ha reflejado en un aumento en la internación o en las personas bajo asistencia respiratoria mecánica, ni de fallecimientos.

En ese sentido, llamó a la población a “revisar sus esquemas de vacunación para que estén completos”. “Es importante que las personas mayores de 50 años con factores de riesgo o inmunocomprometidas tengan su refuerzo al día, y si no lo han hecho y la última dosis ha sido hace más de cuatro meses, colocarse el refuerzo de vacuna bivariante que está disponible en todos los vacunatorios públicos”.

Además, explicó que aquellas personas que no pertenezcan a los grupos de riesgo “deben tener también sus refuerzos al día, pero a partir de las últimas indicaciones, con una dosis de refuerzo anual es suficiente para mantener las defensas adecuadas para la protección contra el virus”.

Por otra parte, Centeno se refirió a la viralización de un documento interno en grupos de Whatsapp ocurrida ayer. “Lo primero es aclarar que esa documentación con la firma de la jefa del servicio de infectología del hospital Perrando es una circular interna, no dirigida a la población en general. Y tiene que ver con un refuerzo de las medidas de protección intrahospitalarias”.

La ministra recordó la vigencia de la la Resolución Nº 2307, del 6 de septiembre del año 2022, que estableció el carácter obligatorio del uso del barbijo dentro de los establecimientos sanitarios tanto públicos como privados. “Por lo tanto, desde hace un año tenemos todavía la obligatoriedad para sostener las medidas de protección y de cuidado para trabajadores y trabajadoras sanitarias”.

Centeno también recordó el uso obligatorio de barbijo para aquellos usuarios y usuarias del sistema de salud que concurran a los servicios asistenciales “para evitar contagios cruzados dentro de las instituciones de salud”.

“Se habla del distanciamiento. El distanciamiento no es necesario si hay uso de barbijo, ya que es la medida de protección que más ha demostrado disminuir la cantidad de contagios”, puntualizó.

Por otra parte, Centeno recordó que está vigente la línea de WhatsApp 3624-338363 “Salud Escucha”, y explicó su funcionamiento. La línea, tiene como objetivo garantizar la cobertura y el acceso a medicamentos esenciales del Estado a través del abastecimiento en los centros de salud de la provincia.

La ministra explicó que, hasta el momento, se recibieron 76 contactos. De ese total, un 30% de los llamados por faltantes de medicamentos fueron de personas que solicitaron medicamentos que no provee el vademécum oficial de Salud Pública, otro 30% fueron de indicaciones por guardia en horarios en que los hospitales no tenían habilitadas sus farmacias (en ese caso se articula la provisión con cada caso en particular), y el 40% restante corresponde a faltantes transitorias en centros de salud debido al tiempo que transcurre entre la solicitud de un medicamento y su llegada al centro de salud a través del modelo de gestión de insumos.

Por otra parte, Centeno adelantó que Laboratorios Chaqueños recibió, en agosto pasado, dos de las cuatro máquinas necesarias para la producción de medicamentos. “Esas dos máquinas ya están instaladas y tenemos pautado comenzar con las pruebas para la producción pública hacia fines de septiembre y comienzos de octubre. Son cinco medicamentos de primera línea, los más utilizados y de más frecuente salida. Esperamos que para fin de este año ya tengamos la primera línea de producción”.

Seguridad, agenda del gobernador y temas de actualidad

Juan Manuel Chapo, vocero oficial y ministro de Gobierno y Trabajo destacó los operativos en materia de seguridad pública “Escuchar para hacer” que se desarrollaron el martes en diferentes barrios de la zona sur de Resistencia “y que pudieron generar el control de cerca de más de 900 personas, 17 de las cuales fueron detenidas ya que pesaban sobre ellas periodos de captura por la comisión de distintos ilícitos”.

Además, Chapo remarcó que esta semana el Ministerio de Seguridad Pública “finalizó la distribución de equipamiento para videovigilancia en 30 municipios en el marco del programa Municipios seguros y con una inversión de 90 millones de pesos”.

El portavoz informó además las principales actividades en la agenda del gobernador, quien estará participando en entrevistas con diversos medios de comunicación, luego dirigirse a las localidades de Coronel Du Graty y Sáenz Peña, donde mantendrá reuniones y encuentros con vecinas y vecinos de distintos sectores.

 

11-09-2023

Se trata del Frigorífico Mocoví de Puerto Tirol, que fue recuperado luego de una inversión que alcanzó los 2,5 millones de dólares. En una primera etapa emplea a 90 operarias y operarios, número que ascenderá a 400 para fin de año. La planta representa el fortalecimiento del sector ganadero y un importante ahorro para los productores de la zona.

 

El gobernador Jorge Capitanich reactivó el funcionamiento y entregó la habilitación provincial para faena al Frigorífico Mocoví, de Puerto Tirol. Se trata de una planta de faenamiento bovino con capacidad y característica de exportación única en la región del nordeste argentino.

La inversión para recuperar las instalaciones del Frigorífico Mocoví, que estaba hace tiempo cerrado, es de 2,5 millones de dólares con un esquema de aporte público y privado. La puesta en marcha de las instalaciones comenzará, en su primera etapa, con 90 trabajadoras y trabajadores y una capacidad de faena de 200 animales por día.

Luego, para fin de este año, se dará paso a una segunda etapa, para la que se proyecta una inversión adicional de un millón de dólares, que permitirá elevar la capacidad de faena a 500 animales al día y la proyección de alcanzar los 400 empleos de manera directa.

“Una vez más habilitamos un emprendimiento industrial que se reactiva en la provincia. Es la única planta de faena bovina con capacidad y característica de exportación en todo el NEA. Lo que reviste una característica muy importante ya que Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones juntas representan el 16% del stock ganadero y bovino del país”, aseveró Capitanich, quien estuvo acompañado del ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton.

De la puesta en marcha del frigorífico también participaron el subsecretario de Coordinación Presupuestaria y Financiera, Luciano Moser; el subsecretario de Empleo, Lucas Cepeda; el jefe de la planta, Carlos Dellanna; y trabajadoras y trabajadores de la planta.

Un fuerte impacto económico en la cadena de valores

El ministro Lifton destacó la importancia que Chaco tenga el único frigorífico con capacidad de exportación y explicó que eso genera un impacto económico muy importante en la cadena de proveedores, en la logística y sobre los productores ganaderos.

Acerca de los productores ganaderos, el funcionario indicó que al no tener una planta de cercanía deben asumir el costo del transporte para enviar los animales al centro del país. Así subrayó que, a partir de la próxima semana los productores del NEA cuentan con el Frigorífico Mocoví que les propiciará un importante ahorro.

“Desde el Gobierno nos llena de orgullo y satisfacción acompañar emprendimientos de estas características”, dijo Lifton, tras explicar que lo primero que entrega a una planta frigorífica es la habilitación provincial, luego se avanza en la habilitación nacional y, finalmente, la de comercialización con terceros países y la habilitación de mercados específicos del exterior.

En la misma sintonía, el diputado Sager aseguró que la recuperación del frigorífico es muy importante para la economía del sector ganadero y destacó la importancia en la generación de empleo en la provincia.

 

11-09-2023

El acuerdo con la Sociedad y la Federación Argentina de Diabetes, la Facultad de Medicina de la UNNE y Novo Nordisk Pharma Argentina S.A. compromete a realizar de manera conjunta, actividades de concientización y detección temprana de la diabetes en El Impenetrable.

 

La subsecretaria de Promoción de la Salud Paula Sartor encabezó la firma de un convenio con la presidenta de la Federación Argentina de Diabetes Judit Laufer para la realización conjunta de diferentes actividades tendientes a la promoción de la salud en el Chaco. El objetivo es generar conciencia, educación y prevención con especial orientación en la población con diabetes que habita en El Impenetrable.

El acuerdo compromete a las partes a fortalecer las actividades de promoción y prevención a los fines de lograr un mayor acceso a la atención primaria de la salud. Se trabajará en la implementación de estrategias desde una perspectiva integral, priorizando la protección y cuidado de las personas con diabetes para mejorar su calidad de vida.

Para ello se planificarán dispositivos conjuntos con medidas destinadas a producir acciones de concientización, chequeos médicos, promoción de hábitos de vida saludable y monitoreos epidemiológicos en centros de salud, hospitales y la realización de operativos en la zona de El Impenetrable.

El documento cuenta con el respaldo y rúbrica del presidente de la Sociedad Argentina de Diabetes, Martín Rodríguez; del decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Mario Germán Pagno; y del gerente general de Novo Nordisk Pharma Argentina, Carlos Otheguy.

Participaron también de la firma del convenio la Dra. Patricia Candia, jefa del departamento y referente del Programa de Diabetes de la Provincia y la Dra. Silvia Lapertosa, miembro de la Sociedad Argentina de Diabetes.

 

11-09-2023

La abogada querellante del Ejecutivo chaqueño aclaró que “de ninguna manera estas personas quedarán en libertad, a menos que el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, así lo defina, pero desde la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros nos oponemos, como lo hicimos desde un principio”.

 

El portavoz oficial del Gobierno provincial, Juan Manuel Chapo, mantuvo este lunes su habitual conferencia de prensa junto a la abogada querellante de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros, Nahir Barud, en la que se ratificó la postura del Gobierno provincial de sostener el pedido de prisión preventiva para los siete imputados del caso Cecilia Strzyzowski.

“Desde la querella del Ejecutivo vamos a continuar sosteniendo la línea que venimos sosteniendo desde un principio, que es que estos siete imputados deben permanecer privados de libertad en la órbita tanto de la Policía de la Provincia como del Servicio Penitenciario”, destacó Barud.

La abogada aclaró que “de ninguna manera estas personas quedarán en libertad, a menos que el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, así lo defina, pero desde la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros nos oponemos, como lo hicimos desde un principio, y como lo hacemos en las 59 querellas que llevamos adelante por casos de violencias por motivos de géneros desde el año 2019”.

Además, Barud adelantó que “que de conformidad con las pruebas hasta ahora, preveemos que es posible que la causa se eleve a juicio en octubre”. El proceso será oral y público bajo la modalidad de juicio por jurados.

Barud contextualizó explicando que, el pasado 4 de Septiembre, la Cámara de Apelaciones fijó audiencia para que el 3 de Octubre, en razón de las agendas del Tribunal, se lleve a cabo una audiencia sobre la prisión domiciliaria de Fabiana González, quien seguirá privada de libertad hasta esa fecha donde el Tribunal resolverá su situación.

Por otra parte, también las defensas de tres de los imputados por encubrimiento plantearon un recurso de casación que fue admitido contra las prisiones preventivas. “Esto significa que el Superior Tribunal de la Provincia del Chaco deberá resolver esta cuestión”, amplió.

Fake news y pedido de responsabilidad a medios de comunicación

En otro tramo de la conferencia el portavoz oficial se refirió a un hecho ocurrido durante el fin de semana, en el que medios de comunicación difundieron noticias falsas vinculadas a supuestas entregas de vales de herramientas y electrodomésticos por parte de la Fundación Chaco Solidario.

“Si bien es cierto que hemos salido a desmentir esto en forma inmediata, hacemos un llamado a la reflexión de aquellos medios, portales, medios digitales que han difundido algo que no era cierto y apelamos a la responsabilidad de los medios de comunicación”, expresó Chapo.

El funcionario destacó el trabajo de la Fundación Chaco Solidario: “llevan adelante una tarea muy seria que apunta a asistir, no solamente a sectores vulnerables de la comunidad, sino también a diferentes instituciones acompañando a clubes y a emprendedores. Entonces lo que pedimos es que tengan por favor, no solamente responsabilidad en el momento de comunicar, difundir, sino que lo hagan desde la verdad”, reiteró.

Desalojo de terrenos en la zona norte de Resistencia

Al ser consultado por medios de comunicación, el portavoz dio detalles acerca del accionar del Gobierno provincial en el desalojo de terrenos privados que eran ocupados en la zona norte de la capital chaqueña.

“El desalojo de las últimas horas tiene que ver con una decisión de parte de la Justicia que ordenó el desalojo de las familias que estaban allí instaladas y la policía, como auxiliar de la justicia, lo que hace es dar cumplimiento a la orden. Como ustedes pueden apreciar si pasan por allí, se ha logrado la totalidad de la liberación de ese sector de la ciudad”.

Agenda del gobernador

Como es habitual, Chapo detalló las actividades oficiales del gobernador Jorge Capitanich para este lunes 11 de septiembre. En primer lugar, el mandatario iniciará su jornada en la ciudad de Sáenz Peña, donde mantendrá una reunión con consorcios rurales. Luego mantendrá un encuentro con intendentes e intendentas con el objetivo de suscribir un pacto para el desarrollo. “Esto será un acta acuerdo en el marco del relevamiento de demandas y acuerdos que se ha desarrollado de para el periodo 2023 - 2027”, explicó.

También en Sáenz Peña, el gobernador mantendrá reuniones con ex combatientes de Malvinas, vecinas y vecinos. Luego, en la ciudad de Quitilipi replicará la modalidad de encuentro directo con la comunidad y en la ciudad de Resistencia visitará Santana Textiles.

El martes, el gobernador visitará obras en Pampa del Infierno y tendrá un encuentro con delegados de todos los gremios nucleados en la Confederación General del Trabajo.

 

Pág. 6 de 1405

<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

ARGENTINA - CHACO

argentina-flag
Chaco_province_in_Argentina


Escuchanos desde tu Android

Pronóstico de Tutiempo.net