10-03-2023

Se avanza en múltiples obras de alto impacto en la comunidad, como la construcción de Salón de Usos Múltiples, la refacción del edificio municipal, y la pavimentación de la ruta provincial N°30, entre otras.

 

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, avanza con obras de alto impacto social en Colonias Unidas, entre las que se destacan la construcción del salón de usos múltiples ubicado en el histórico barrio Obrero de la localidad, la refacción y ampliación del edificio municipal y la ejecución de pavimento urbano. Con una inversión de 120 millones de pesos, los trabajos forman parte del plan de fortalecimiento y optimización de la infraestructura que se lleva adelante en los 69 municipios.

Asimismo, junto a la Dirección de Vialidad Provincial (DVP) se encuentra en ejecución la obra de pavimentación de la ruta provincial N°30. Al respecto, el ministro Santiago Pérez Pons resaltó la importancia logística que tendrá para la región. “Con una extensión de 27 kilómetros, esta ruta permite unir a las familias de tres localidades: Colonias Unidas, Laguna Limpia y Ciervo Petiso y alrededores. De esta manera se integra la comunicación de la región vinculando de forma directa esas ciudades con las rutas provinciales N°9 y N°7”, destacó.

En lo que respecta a los trabajos de refacción y ampliación del edificio municipal, que demandará una inversión $43.584.047, el secretario de Obras Públicas de la localidad Gustavo Zacgorac explicó que a partir de la incorporación de 10 nuevas oficinas, se fortalecerá y optimizará la atención para vecinos y vecinas de la localidad. Además, se prevé que pronto funcione una farmacia del INSSSEP, espacio de recreación cultural y una ampliación del área del Concejo.

A su vez, el salón de usos múltiples (SUM) avanza favorablemente y será por sus dimensiones y características edilicias de referencia para la localidad. Allí se desarrollarán eventos sociales y deportivos, logrando complementar el área de inclusión social, educativa y deportiva del histórico barrio en donde funcionan jardines, escuelas y playones deportivos. “Acompañamos al crecimiento de Colonias Unidas con nuevas obras públicas para impulsar la reactivación de la economía y el empleo local, otorgando una mejor calidad de vida de nuestra gente”, sostuvo Pérez Pons.

Inversión en obras, más oportunidades de trabajo

Axel Correa, obrero en la construcción del SUM y oriundo de la Colonias Unidas, señaló: “para mí es un orgullo poder ser parte de la construcción de esta importante obra y está muy bueno que sigan los proyectos para que se genere más empleo”.

Además, Liliana Romero, vecina del barrio Sur, en donde avanza la obra de pavimento urbano, destacó que “es un sueño cumplido, esperábamos esta obra porque los días de lluvia los niños y docentes debían atravesar el barro para llegar a las escuelas. Felicitó al gobernador y al ministro por esta obra que nos invita a embellecer las fachadas de la casa y disfrutar de nuestro asfalto”, concluyó.

 

10-03-2023

Este viernes y sábado quienes deseen trasladarse hacia los mercados populares del Área Metropolitana, contarán con pasaje gratis en las líneas 106 A y 110, en dos frecuencias: a las 9 y las 12.30

El Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, a través de la Subsecretaría de Transporte, reiteró que se mantendrá el transporte gratuito para las y los vecinos que deseen concurrir a los Mercados Populares que se desarrollarán en el Área Metropolitana.

“Nos parece muy importante seguir acompañando esta propuesta que beneficia a las y los emprendedores locales que pueden comercializar sus productos y a las y los vecinos que pueden adquirir productos de calidad a precios accesibles”, expresó al respecto el subsecretario de Transporte Tomás Yazlle.

Esta medida se implementa en las líneas 106 A y 110, cuyas unidades se identificarán con el cartel “Mercados Populares”. Las mismas trasladarán de forma gratuita a las personas que se dirijan a la Plaza de la Integración los días viernes 10 y 17 de marzo y los sábados 11 y 18. El servicio tendrá dos frecuencias, a las 9 y a las 12.30.

Quienes asistan a los mercados podrán adquirir a precios accesibles cortes de carnes, pescados, panificados y hasta 70 productos elaborados por unidades productivas provinciales de emprendedores y emprendedoras chaqueñas que ofrecen sus artículos en estos espacios.

 

10-03-2023

Del 15 de marzo al 15 de abril, puede realizarse de manera virtual, presencial o por Correo Postal la inscripción al periodo extraordinario para Interinatos y Suplencias 2023.

 

El Ministerio de Educación de Chaco, a través de la Junta de Clasificación de Biblioteca, convoca a los y las docentes bibliotecarios de toda la provincia que hayan finalizado sus estudios entre octubre de 2022 y hasta el 15 de abril de 2023 a la Inscripción al Periodo Extraordinario para Interinatos y Suplencias 2023 (Decreto Nº 244. Reglamentación Art. Nº94 Inc.1).

Dicha inscripción se mantendrá abierta desde el 15 de marzo y hasta el mismo 15 de abril, y puede realizarse de manera virtual, presencial o por Correo Postal.

Quienes opten por inscribirse de manera virtual deben realizar el Registro en la Plataforma Tu Gobierno Digital, Aplicación SIE, Junta de Biblioteca- Interinatos y Suplencias - Nueva Inscripción; allí deben completar la Inscripción electrónica y subir la documentación en formato PDF en las secciones correspondientes.

Por Correo Postal, enviar el Formulario de Inscripción y la documentación a presentar al: Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología - Junta de Clasificación de Biblioteca - Gobernador Bosch 99- NAVE 3- Resistencia 3500- Chaco.

De manera presencial, podrán inscribirse en el horario de 8 a 13, en la sede de la Junta de Biblioteca(calle Gobernador Bosch 99 - NAVE 3- Resistencia).

Documentación a presentar la primera vez

a) Fotocopia autenticada de DNI

b) Fotocopia autenticada de Partida de Nacimiento

c) Título Bibliotecario, con Registro de la Dirección de Títulos y Equivalencias, o Constancia de Título con mención del promedio general. (Inc. V de la Reglamentación del Art. 17°-Ley 647-E- Estatuto del Docente)

d) Constancia de otros Servicios Docentes, si los tuviera, extendida por el/la Director/a

e) Otros Títulos, certificados y antecedentes valorables.

Para autenticación: Directores, Supervisores, Directores Regionales, Miembros de Junta de Clasificación.

Marco legal

La Solicitud de Inscripción tiene carácter de Declaración Jurada. Se aplica automáticamente el Régimen de Incompatibilidad establecido en la Ley 647-E- Estatuto Docente. Los aspirantes extranjeros deben cumplir con las condiciones exigidas en el Art. 17-Inciso a) de la Ley 647-E-Estatuto Docente; el no cumplimiento de los requisitos precedentes producirán la nulidad de la solicitud.

Las consultas pueden efectuarse de manera presencial y a los correos Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla y Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla .

 

10-03-2023

Así lo expresó el gobernador Jorge Capitanich tras la apertura de la 6º edición de la iniciativa, que reúne a destacados especialistas nacionales e internacionales. Es organizada por el Instituto de Familias y Sucesiones del Consejo de Abogacía de Resistencia, la Uncaus, Fundación Formarte y el Gobierno provincial.

 

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga participaron este viernes de la apertura de las "VI Jornadas Chaqueñas de Derecho de las Familias, Niñez y Adolescencia", en el Salón Casablanca del Hotel Casino Amerian de Resistencia, que se desarrollarán durante este viernes y sábado con la presencia de destacados especialistas nacionales e internacionales.

“Este encuentro constituye un espacio de máximo nivel de reflexión e intercambio de experiencias para el diseño de políticas públicas que nos permitan mejorar las asignaturas pendientes que tiene el Estado en esta materia”, indicó el mandatario. Las jornadas fueron organizadas por el Instituto de Familias y Sucesiones del Consejo de Abogacía de Resistencia, la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS), la Fundación Formarte y el Gobierno chaqueño.

“La interacción entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial en el tratamiento de una problemática ciertamente compleja, para atender desde bebés de 45 días hasta adultos mayores de más de 90 años, es parte de una tarea extremadamente sensible por parte del Estado para garantizar derechos, pero al mismo tiempo atender problemáticas ciertamente complejas, y eso requiere desarrollo de políticas públicas", consideró el gobernador.

El evento contará con la presencia de conferencistas internacionales como Karen Atala Riffo (Chile) que viene por primera vez al Chaco y Yamila Gonzalez Ferrer (Cuba) actualmente participante del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra las Mujeres (CEDAW) por sus siglas Committee on the Elimination of Discrimination against Women. Serán 12 conferencias magistrales de doctrinarios y doctrinarias que se podrán seguir de manera presencial y virtual.

Estuvieron presentes la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Beatriz Zalazar; la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Iride Isabel Grillo; el rector de la UNCAUS, German Oestman; el titular de la Editorial Contexto, Rubén Duk; la abogada e investigadora del Conicet, Marisa Herrera, quien participará como disertante; la coordinadora de la Jornada, Sonia Seba; y la jurista Aida Kemelmajer de Carlucci, también en carácter de disertante.

Iride Isabel Grillo valoró la oportunidad del encuentro. “Nosotros, como trabajadores por un corto tiempo de las instituciones, debemos estudiar y formarnos permanentemente. Debemos dar respuestas a la ciudadanía en un tiempo razonable, y para ello tenemos que fortalecer estos encuentros, comprender de qué se trata, interpretar situaciones y sobre todo plantearnos y replantearnos respecto de qué espera nuestra ciudadanía”, consideró.

“Nuestra ciudadanía nos increpa a dar respuestas a través de relaciones sociales más horizontales, humanas, sensibles y humildes. Sin participación ciudadana, hoy no es posible gobernar ni juzgar”, sostuvo la funcionaria, destacando la posibilidad de que toda la comunidad pueda participar activamente de las charlas.

Sonia Seba, que es además presidenta del Instituto de Familia y Sucesiones del Consejo de Abogados de Resistencia, agradeció el apoyo del Gobierno provincial y destacó la concurrencia de casi 400 asistentes “No puedo dejar de reconocer que esto es una construcción federal y colectiva. Es una inmensa alegría este nuevo encuentro para actualizarnos sobre los temas que siempre nos interpelan y desafían”, manifestó.

El rector de la UNCAUS, German Oestman, por su parte hizo hincapié en la importancia de la capacitación de los profesionales al respecto de casos que afectan a las familias y a la sociedad, y aseguró que "Chaco está a la vanguardia" en este sentido. “Es una iniciativa federal que como provincia nos posiciona, es una acción que llevamos adelante todos juntos y la celebro”, dijo.

Cronograma

Viernes 10 de marzo de 2023

08.00 hs.: Acreditaciones

09.00 hs.: Acto apertura

09.30 a 10.30hs.: Conferencia de apertura | Tema: “Autonomía progresiva de NNA” a cargo de la Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci

10.30 a 11.00 hs.: Pausa - Coffee break

11.00 a 11.45 hs.: Conferencia | Tema: “Niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales” a cargo de Esp. Carolina Videtta

11.45 a 12.30 hs.: Conferencia | Tema: “Niños, niñas y adolescentes y consumos problemáticos de sustancias” a cargo de Esp. Cintia Roldan

12.30 a 14.30 hs.: Receso libre

14.30 a 15.00 hs.: Presentación cultural

15.00 a 15.45 hs.: Conferencia | Tema: “¿Qué hay de actual en materia de procesos de familia?” a cargo de Mgtr. Federico Notrica

15.45 a 16.30 hs.: Conferencia | Tema: “Filiación y la puesta en crisis del principio binario” a cargo de Prof. Natalia De La Torre

17.00 a 17.45 hs.: Conferencia | Tema: “El camino hacia la Corte Interamericana una historia de vida” a cargo de la Dra. Karen Atala Riffo

17.45 a 18.15 hs.: Conferencia | Tema: El nuevo Código de las familias cubano desde el prisma de la CEDAW a cargo de la Dra. Yamila González Ferrer

18.15 a 19.00 hs.: Conferencia | Tema: “Actualización en materia alimentaria” a cargo de la Dra. Mariel Molina de Juan

Sábado 11 de marzo de 2023

08.00.: Acreditaciones y apertura de sala

08.30 a 9.15 hs.: Conferencia | Tema: “Hermenáutica jurisprudencial sobre la figura de la compensación económica” a cargo de Esp. Ma. Victoria Pellegrini

09.15 a 10.00 hs.: Conferencia | Tema: “Partición de la comunidad derecho de recompensa Teoría y práctica” a cargo del Esp. Nicolas Giraudo Esquivo

10.00 a 10.30 hs.: Pausa - Coffee break

10.30 a 11.15 hs.: Conferencia | Tema: “La muerte y sus efectos en los aspectos patrimoniales de unidos convivencialmente y matrimonios” a cargo de la Dra. Mariana Iglesias

11.15 a 12.00 hs.: Conferencia | Tema: “Cuando la perspectiva de géneros incomoda: una relectura crítica de los debates actuales en el derecho de las familias de hoy" a cargo de la Dra. Marisa Herrera

12.00 hs.: Cierre

 

10-03-2023

Se trata de 36 cuadras en el barrio Juan de Garay y 38 cuadras para el barrio Vélez Sarsfield. Las inversiones superan los 1.400 millones de pesos y tienen como objetivo mejorar la conectividad y la seguridad vial de la capital chaqueña.

 

El gobernador Jorge Capitanich abrió sobres con ofertas de licitación para la pavimentación de otras 74 cuadras en Resistencia. “El plan de urbanización, desarrollo territorial y promoción de inversión en materia de infraestructura social básica en el área metropolitana del gran Resistencia es significativo”, aseguró el mandatario durante el acto realizado este viernes en el salón Obligado.

Son dos licitaciones: una de 38 cuadras en el barrio Vélez Sarsfield y otra de 36 cuadras en el barrio Juan de Garay. “El pavimento urbano va teniendo una dimensión significativa en todo Resistencia. Tenemos una inversión programada en forma sistemática que se va ejecutando, y solamente con financiamiento del Ministerio de Planificación, Economía y Infraestructura vamos a superar, holgadamente, las 500 cuadras", destacó el gobernador.

En el caso de las 38 cuadras del barrio Vélez Sarsfield, la intervención abarca el cuadrante comprendido entre la ruta 11, las vías del ferrocarril Belgrano, la avenida Alvear y la calle Cafallate. Demanda una inversión de $460.096.085 y se presentaron tres oferentes.

Mientras que los trabajos en el barrio Garay se ejecutarán en el cuadrante comprendido entre la avenida Alvear y las calles Lago Argentino, Mar del Plata y Villa Carlos Paz. Esta obra incluirá todo el sistema de desagües pluviales, con conductos de grandes dimensiones, por lo que la inversión asciende a $958.741.895. También se presentaron tres oferentes.

“Además tenemos otras fuentes de financiamiento que implican la pavimentación, adecuación, iluminación, de la avenida 9 de Julio y la avenida Edison, entre otras obras que se suman a las 74 cuadras de pavimento urbano y que serán alrededor de 100", agregó Capitanich.

El mandatario adelantó además que el próximo miércoles 15 de marzo, con la presencia del presidente Alberto Fernández, se inaugurará la autovía de la Ruta 11; “una obra extraordinaria, de 11 kilómetros con cuatro carriles, con adecuación y obras complementarias, que responde a los estándares modernos de seguridad vial", dijo.

Por su parte, el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, destacó que estas obras van a "impactar en el servicio de transporte público de pasajeros, revalorizando las propiedades y fortaleciendo la actividad comercial, además de ser una mejora sustancial en la calidad de vida de cada vecina y vecino”.

 

08-03-2023

Así lo destacó el mandatario tras participar de la apertura del 27° Congreso Nacional Ordinario de la Federación de Obreros y Empleados del Correo Oficial y Privados. Valoró la importancia de las empresas estatales y de las asociaciones gremiales y sindicatos para la defensa y garantía de derechos sociales.

 

El gobernador Jorge Capitanich participó esta mañana de la apertura del XXVII Congreso Nacional Ordinario de la Federación de Obreros y Empleados del Correo Oficial y Privados (FOECOP) en el Hotel Amerian. “En la provincia valoramos mucho al correo oficial y sabemos del esfuerzo y del compromiso que hay detrás de cada trabajador del correo argentino”, destacó.

Considerando que el comercio electrónico generó un cambio de paradigma en la producción de bienes y servicios, en su organización y su distribución, Capitanich sostuvo que "el correo argentino tiene una base extraordinaria para integrar la logística del país, conjuntamente con la dinámica de distribución de esos bienes, a cada una de las familias argentinas". "Eso implica una importante red de proveedores locales, la interacción con el Estado, un marco regulatorio y el ejercicio de la soberanía”, sostuvo.

“Es una gran responsabilidad que el correo oficial funcione para garantizar el abaratamiento de los bienes que efectivamente pueden ser distribuidos mediante logística”, insistió el mandatario, reiterando que “eso implica una logística integrada de aeropuertos, aeronaves y rutas”, tal como lo viene poniendo en agenda con la idea de los corredores bioceánicos. En ese sentido resaltó también la importancia de recuperar la flota fluvial y mercante.

"Estamos transitando un escenario donde la clase trabajadora debe reafirmar categóricamente la vigencia de sus organizaciones a los efectos de garantizar la defensa de sus derechos. Queremos poner en valor lo que significa el trabajo de las y los operarios del correo, y obviamente de las empresas públicas dentro de la organización del Estado para el desenvolvimiento de la economía", manifestó Capitanich.

Del encuentro participó también el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; la vicegobernadora, Analía Rach Quiroga; el secretario general de FOECOP, Ricardo Ferrero y el secretario General de Correos del Chaco, Ricardo Lazdin.

Ricardo Ferrero recordó que hacía más de 10 años que no se realizaba un congreso en el Chaco, por lo que agradeció la voluntad del Gobierno provincial para acompañar este encuentro. “Tenemos 17 mil trabajadores repartidos en todo el país y por eso es importante discutir cómo vamos a luchar contra las privatizaciones”, dijo, y enfatizó: "tenemos que rescatar el rol social que tienen las empresas públicas y entender que las mismas tienen que seguir en manos del Estado”.

En tanto que Ricardo Lazdin manifestó "el orgullo" de que se haya elegido a la provincia del Chaco para realizar el Congreso. “Nosotros hace muchos años estamos trabajando por el bien de los trabajadores telepostales del Chaco, después de la lógica pérdida del poder adquisitivo de los salarios por los cuatro años del macrismo y los posteriores años de pandemia”, manifestó.

No obstante, reconoció que el año pasado se pudo recuperar parte de ese poder adquisitivo "con buenas paritarias". “Estamos recuperando derechos que habíamos perdido en otras épocas y somos optimistas de que en el debate que se pueda realizar en este congreso salgan mejoras para la calidad de vida de todos los trabajadores telepostales”, aseguró.

 

Pág. 6 de 1341

<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

ARGENTINA - CHACO

argentina-flag
Chaco_province_in_Argentina


Escuchanos desde tu Android

Pronóstico de Tutiempo.net