11-09-2023

La tarea tiene como objetivo concientizar, recuperar y garantizar la valorización correcta de los materiales reciclables, insertarlos en la cadena de valor, para luego ser convertidos en un nuevo producto y volver a utilizarse.

 

En Puerto Tirol, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible lle concretó una nueva charla y capacitación de concientización sobre la importancia del manejo responsable de los residuos sólidos urbanos, poniendo de relieve el rol de las instituciones públicas y de la comunidad para lograr la separación en origen de los mismos, favoreciendo por un lado la acción de reciclaje y por otro la transformación de orgánicos en compost. Además, desde la cartera provincial se hizo entrega de tachos contenedores de residuos.

“El manejo que se haga de los residuos está íntimamente ligado a la salud humana y de otras formas de vida, es por ello que consideramos a la educación ambiental como la base de la sensibilización de cada miembro de la sociedad, es la herramienta que nos permite comprender qué son los residuos y su historia, cómo separarlos, dónde se disponen, quiénes los recuperan y qué beneficios genera la acción y el compromiso de gestionar correctamente”, destacó la ministra Marta Soneira quien durante este acontecimiento estuvo acompañada por el diputado provincial Hugo Sager, el subsecretario de Ambiente y Biodiversidad Tomás Camarasa y la coordinadora del Programa de Formación Chaco Sostenible Marilyn Rolón.

Actualmente, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible se encuentra haciendo una gran tarea de concientizar, recuperar y garantizar la valorización correcta de los materiales reciclables, insertarlos en la cadena de valor, para luego ser convertidos en un nuevo producto y volver a utilizarse. “Esto es economía circular. Hablar de los residuos es comprender cada etapa de su gestión, es cambiar nuestras acciones por hechos concretos que favorezcan a la reducción del impacto ambiental en el presente y el futuro de nuestra casa común”, agregó Soneira.

Tirol Sustentable

Por su parte, el diputado provincial Hugo Sager manifestó: “Creemos en Tirol Sustentable, un lugar de vida digna, donde la cultura, el arte, los espacios verdes limpios de residuos, sean la identidad y la acción permanente y sostenida de quienes vivimos en el pueblo. Gestionar bien los residuos es parte de la tarea para acceder al derecho a un ambiente sano, y es una responsabilidad de todos y todas, especialmente de las instituciones del medio, ayudar a generar la sensibilización y la conciencia para lograr una comunidad comprometida y responsable”.

Para remarcar que esta capacitación sobre el uso responsable de los residuos sólidos urbanos, tuvo en su cierre una charla - taller “Aprender de los residuos.

La gestión integral e inclusiva de los residuos y su impacto socio ambiental” a cargo del área de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) de la Subsecretaría de Ambiente y Biodiversidad, donde el coordinador Andrés Reina, acompañado por equipo técnico, abordó la temática en función de la cantidad aproximada de residuos que genera Puerto Tirol y las múltiples posibilidades de disminución a partir de un manejo adecuado y el aprovechamiento vinculado a la economía circular.

 

11-09-2023

En una primera instancia se capacitará a operarios de la industria cárnica en establecimientos faenadores, de salas de desposte, y de fábrica de embutidos y chacinados.

El Ministerio de Producción, Industria y Empleo pondrá en marcha un esquema de capacitaciones sobre los alcances del Código Alimentario Argentino (CAA) para trabajadores y responsables sanitarios de la industria frigorífica en el ámbito provincial.

La propuesta formativa es el resultado de un convenio firmado entre las direcciones provinciales de Ganadería y Bromatología.

Las capacitaciones, que serán dictadas por personal técnico especializado, apuntarán a fortalecer conceptos y cumplimiento de normativas relacionadas con higiene y seguridad alimentaria.

El convenio suscrito tiene como fin asegurar lo establecido en el artículo 21 del CAA: “toda persona que realice actividades por la cual esté o pudiera estar en contacto con alimentos, en establecimientos donde se elaboren, fraccionen, almacenen, transporten, comercialicen y/o enajenen alimentos o sus materias primas, deberá poseer su carné de Manipulador de Alimentos, expedido por la autoridad sanitaria competente, con validez en todo el territorio Nacional, de carácter obligatorio, con una vigencia de tres años”.

En una primera etapa la capacitación tendrá como destinatarios a los operarios de la industria cárnica en establecimientos faenadores, de salas de desposte, y de fábrica de embutidos y chacinados, entre otros trabajadores del sector.

El acuerdo fue firmado por los directores Mabel Pecovich (De Ganadería) y Pedro Ribeiro (de Bromatología), tras una reunión en la que ambas autoridades definieron los aspectos más relevantes de la iniciativa.

 

08-09-2023

“Durante nuestras tres administraciones construimos 75.000 soluciones habitacionales, de las cuales 25.000 corresponden a la actual gestión”, destacó el gobernador y aseguró que para los próximos cuatro años construirá 20.000 viviendas más.

El Gobierno provincial concretó este viernes un hito histórico para la política habitacional de la provincia: el gobernador Jorge Capitanich entregó las llaves de un total de 180 viviendas, construidas en la zona sur de Resistencia y sorteadas entre abril y mayo.

“Durante nuestras tres administraciones construimos 75.000 soluciones habitacionales, de las cuales 25.000 corresponden a la actual gestión", destacó Capitanich, acompañado por el presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), Diego Arévalo.

Dada la magnitud del hecho y las condiciones del clima, primero hicieron una entrega simbólica de dos viviendas en territorio y luego la entrega de todas las llaves en la Usina Urbana del parque Tiro Federal. En un multitudinario acto, Capitanich se comprometió a "continuar con el mismo compromiso durante los próximos cuatro años", poniendo como meta la ejecución de 20.000 nuevas viviendas.

Todas estas viviendas corresponden al programa nacional Casa Propia - Construir Futuro. Con fondos propios y a través del Fonavi la Provincia garantiza la ejecución de los servicios básicos de energía eléctrica, agua, cloaca, desagües y ripio o pavimento según corresponda. Para este total de unidades entregadas se invirtieron más de $2.600.000.

“La inversión que hace el Estado en la construcción de una vivienda, contemplando el acceso a los servicios sociales, es de aproximadamente 14.4 millones de pesos, aunque se recupera sólo un 30% de la inversión a través del cobro de cuotas", detalló el gobernador, y sostuvo: "esto da muestra de la importancia de un Estado presente con políticas públicas que mejoran la vida de las personas y otorguen derechos”.

Se refirió también a la modalidad de adjudicación a través del sorteo. “Buscamos llegar por este medio a la mayor cantidad de personas beneficiadas”, indicó, e informó que los sorteos están compuestos por cupos específicos como por ejemplo familias que hace más de 10 años están inscriptas en el IPDUV, trabajadoras y trabajadores de organismos estatales o aquellos nucleados en sindicatos, entre otros.

Diego Arévalo especificó que uno de los cupos está integrado por familias que habían sido sorteadas en el 2015 para el proyecto de viviendas Caraguatá. “Con las personas del ex Caraguatá teníamos un compromiso pendiente, hoy el 60% de esas familias ya tienen su hogar”, subrayó.

“Desde el Instituto de Vivienda trabajamos incansablemente para que más familias chaqueñas tengan sus viviendas, porque sabemos que con una vivienda otorgamos derechos, damos tranquilidad y seguridad social”, sostuvo el funcionario.

Estuvieron presentes en la entrega el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons; los vocales del IPDUV, Mirko Nicolich y Mariano Brahim y el presidente de Lotería Chaqueña, Gabriel Lemos.

 

08-09-2023

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible trabaja junto a todos los 70 municipios en lo que respecta al saneamiento parcelario u ordenamiento planificado de las tierras, que lleva un proceso y un efectivo trabajo de loteo.

 

Continuando con la implementación de políticas públicas para mejorar la calidad de vida de chaqueños y chaqueñas, la ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible Marta Soneira, detalló todo el trabajo de regularización dominial que viene llevando adelante junto a los 70 municipios de la provincia, llevando adelante trabajos de saneamiento parcelario u ordenamiento planificado de las tierras.

“Todos estos trabajos forman parte de una política pública que encaramos y que gracias al gobernador Jorge Capitanich y todo el equipo territorial de la cartera podemos celebrar”, destacó la funcionaria provincial.

En este marco, la cartera provincial se encuentra llevando adelante un proceso de regularización dominial sobre los barrios o asentamientos que se han ido consolidando de manera espontánea en Resistencia, en el Área Metropolitana y otras zonas más, a raíz de que en su momento surgió la necesidad de acceder a un lote e ingresando las familias a predios de manera espontánea.

“Ante esto, ingresamos con los equipos del Ministerio para realizar un saneamiento parcelario u ordenamiento planificado, se determina si hay que hacer liberación de trazas para la apertura de calles y se empieza a diseñar ese barrio en base a esos trabajos”, explicó la ministra.

“Luego, con el Colegio de Agrimensores y con los equipos técnicos de ordenamiento territorial, se trabaja en los planos de mensura que luego son elevados a los distintos municipios para que sea visado a nivel municipal, para luego elevar a Catastro provincial quien tiene que aprobar ese plano de cualquiera de los 70 municipios de la provincia”, asentó.

Por otra parte, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible deja en claro su posición con respecto a la correcta ocupación de las tierras y un trabajo claro y ordenado. “Por un lado, el entendimiento de que no hay manera de hacerlo si no es articulando con los municipios locales, ya que ellos cuentan con su autonomía municipal, e incluso algunos tienen Código de Planeamiento Urbano, además de que tienen que ser parte del proceso y visar los planos previamente a que puedan ser aprobados por las áreas provinciales correspondientes”, ratificó Soneira.

Trabajos en Resistencia

En lo que respecta a Resistencia, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible viene trabajando de manera colaborativa, teniendo en cuenta que se han ido consolidando diversos asentamientos, aunque algunos están configurados como barrios. “En una decisión política conjunta, entre el Gobierno provincial y los equipos del municipio de Resistencia, hemos ido avanzado en esta cuestión, y dentro de esa construcción, hemos entregado títulos de propiedad, también hemos aprobado los planos de 14 barrios que hace más de cuarenta años están asentados en Resistencia, por supuesto liderado estas acciones por el Gobierno provincial que tiene una clara decisión de regularización dominial”, manifestó la titular de la cartera ambiental - territorial de la provincia.

Además, en la zona sur de Resistencia, Provincia y Municipio, desde 2020, trabajan en un gran proyecto y desafío como lo es el Nuevo Sur, que tenía el diseño de un Plan Maestro, se lo ha ajustado, para que luego sea aprobado por el municipio capitalino. “Nosotros tenemos en claro dos cuestiones. Por un lado, que todo aquello que se vino haciendo bien, donde el Chaco es conocido y lidera todas las herramientas normativas respecto a desarrollo urbanístico, acceso a la tierra y regularización dominial, además de que nosotros determinamos una nueva herramienta que es la ley del Banco de Tierras y luego hemos aprobado otra ley que es la de Ordenamiento Territorial, para poder ordenar el crecimiento y la expansión de las ciudades”, puntualizó la funcionaria chaqueña.

“Dimos continuidad a las políticas de Estado, a los proyectos y a los planes estratégicos que se venían impulsando como el Plan Estratégico Territorial (PET) que se generó en el 2013, después tuvo su actualización y nosotros lo tenemos como una herramienta de configuración y desarrollo territorial, que también lo hemos actualizado”, finalizó Soneira.

 

08-09-2023

Se podrán adquirir a precios justos, alimentos frescos de distintas producciones y artesanías realizadas por emprendedoras, emprendedores y unidades productivas chaqueñas.

 

El Ministerio de Desarrollo Social recuerda que este sábado 9 de septiembre el operativo de Mercados Populares se desarrollará, de 9 a 13, en Plaza de la Integración (intersección de Avenidas 9 de Julio y España) de Resistencia. De esta manera el gobierno provincial promueve la comercialización de alimentos y de variados productos de calidad, 100% chaqueños y a precios justos.

Quienes se acerquen podrán adquirir distintos tipos de cortes de carnes, pescados, panificados, verduras, huevos, lácteos, conservas, hasta distintas artesanías y producciones realizadas por emprendedores locales y unidades productivas.

Fortalecer producciones chaqueñas

El Ministerio de Desarrollo Social junto al Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular del Chaco (IAFEP), articulan permanentemente con municipios de toda la provincia, a fin de posibilitar más oportunidades de producción, elaboración y comercialización de productos chaqueños de primera calidad, sin intermediación y a precios justos, buscando garantizar acompañamiento integral a familias emprendedoras y a unidades productivas, generando espacios adecuados y mayores posibilidades de ventas en mercados y almacenes populares.

Sumar emprendedores

Las y los emprendedores interesados en participar de los Mercados Populares, deben ingresar a https://emprendemos.chaco.gob.ar/, o bien acercarse a los municipios adheridos.

En Resistencia deben dirigirse a Avenida San Martín 266, sede de la Unidad Ejecutora de Políticas Sociales, comunicarse por teléfono al 362-4742371, o bien por correo electrónico a: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Transporte gratuito

Para facilitar el acceso a los Mercados Populares, la Subsecretaría de Transporte dispuso el traslado gratuito en las unidades identificadas de las líneas de colectivos 110, 106 A y B, el sábado a Plaza de la Integración, en los horarios de las 9 y las 12.30.

 

08-09-2023

El mandatario habilitó los trabajos de mejoramiento y optimización del estadio cubierto de la localidad, que demandó una inversión de $70.180.078, a cargo del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura.

 

El gobernador Jorge Capitanich inauguró este jueves las refacciones del Estadio Arena, ubicado en la localidad de General Vedia, donde también entregó elementos deportivos. Acompañado por el intendente local, Jorge Rodríguez, el mandatario remarcó que “invertir en el deporte garantiza una vida sana, construye valores y aleja a las personas de consumos problemáticos. Por lo tanto, se invierte en educación, seguridad y mejorar la calidad de vida de la comunidad”.

La obra demandó una inversión de $70.180.078, a cargo del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura. Consistió en la intervención en el sector de la cancha, donde se desarrollaron renovaciones en el piso para así optimizar la práctica de las actividades deportivas, como también en el sector de baños, donde se procedió a la renovación integral de los mismos, cambiándose tanto sus partes constructivas como también sus instalaciones eléctricas.

“Contar con una infraestructura como esta permite tener un escenario polifuncional, donde poder realizar diferentes eventos para toda la comunidad, no solamente pensando en lo deportivo. Esta clase de obras nos genera satisfacción, porque entendemos que hacen mucho para mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo”, sostuvo Capitanich, quien también hizo entrega de elementos deportivos para el club.

El proyecto se desarrolló bajo la premisa principal de optimizar las distintas áreas del club Arena, garantizando así no solo el buen desarrollo de la práctica deportiva, sino también los servicios que ofrece. Además, se desarrolló con mano de obra local debidamente capacitada a fin de generar fuentes de trabajo genuinas en la localidad, mejorando la situación económica de gran cantidad de familias.

En este contexto, el intendente de General Vedia, Jorge Rodríguez, agradeció la visita de las autoridades y destacó que “esto representa un grano más de arena para el desarrollo del deporte en el departamento Bermejo, y por eso estamos muy contentos. Tener una infraestructura como esta en nuestra localidad no es fácil, pero con esfuerzo y dedicación en conjunto con el Gobierno provincial hoy podemos inaugurar este espacio”.

A su vez, el director del Centro de Educación Física de la localidad, Rolo Barrios, remarcó que “este es un gran acontecimiento para nosotros, porque vamos a poder volver a utilizar estas instalaciones que nos proporcionan un alto estándar para la práctica deportiva de nuestros jóvenes. Estamos hablando de cerca de 540 chicos y chicas, que ahora podrán contar con un lugar de calidad para sus actividades”.

También estuvieron presentes durante la inauguración el intendente de La Leonesa, José Carbajal; la diputada provincial, Elda Insaurralde; concejales de la localidad, vecinas y vecinos.

 

Pág. 7 de 1405

<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

ARGENTINA - CHACO

argentina-flag
Chaco_province_in_Argentina


Escuchanos desde tu Android

Pronóstico de Tutiempo.net