08-09-2023

Con el objetivo de garantizar accesibilidad a derechos y mejorar la calidad de vida de la comunidad, el gobernador Capitanich inauguró en La Leonesa las obras del Hospital “Dr. Alejandro Fleming”, nosocomio de nivel III, además de la refacción de la plaza central y un nuevo SUM. En Las Palmas, habilitó las obras de refacción del CAPS y un salón parroquial.

 

Continuando con su agenda de este jueves en el Departamento Bermejo, el gobernador Jorge Capitanich habilitó las obras del Hospital “Dr. Alejandro Fleming”, de la Plaza Central “San Martín” y un nuevo Salón de Usos Múltiples (SUM) en La Leonesa. Previamente en Las Palmas, inauguró las obras de refacción del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y el salón de la parroquia “Santa Margarita”.

“El departamento Bermejo ha tenido a partir de nuestra gestión una recuperación histórica en materia de infraestructura para garantizar derechos y para crear una plataforma para su desarrollo”, expresó Capitanich, acompañado por la vicegobernadora Analía Rach Quiroga el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Perez Pons; la ministra de Salud, Carolina Centeno y los intendentes Víctor Armella (Las Palmas) y José Carbajal (La Leonesa).

Más acceso a derechos para la comunidad de La Leonesa

En La Leonesa, Capitanich inauguró las obras de refacción y ampliación del Hospital de nivel III “Dr. Alejandro Fleming”, que contaron con una inversión de $113.666.548 financiados por FONPLATA. En esta tercera etapa de obra inaugurada, se ampliaron dos bloques conectados a la guardia de Emergencias, que serán de diagnóstico, laboratorio y salas de internación y servicios.

El bloque de diagnóstico por imágenes cuenta con sala de espera, admisión, sala de rayos X, ecografía, laboratorios de hematología y bacteriología y circulaciones conectoras. El conector desde la Guardia al bloque de internación cuenta con oxigenoterapia, enfermería, abasto limpio y sucio, sala de internación y enfermería aisladas, estar médico, estación de enfermería, baños, sala de partos, lavadero, cocina, entre otros servicios.

La ministra Centeno recordó dos etapas anteriores de refacción del hospital, señalando que esta tercera “es la más importante, por el fortalecimiento del diagnóstico y del tratamiento”. En ese sentido, destacó que todas las inversiones apuntan “a evitar o disminuir las derivaciones” que antes hacían hacia el Hospital de la Hermandad Argentino-Paraguaya de Las Palmas. “En la provincia, las derivaciones no tienen que ver con una falta de capacidad resolutiva, sino con un aumento de la demanda a nivel del sector público de salud”, argumentó.

El director del Hospital, Claudio Barrero, explicó que previo a esta obra, se habían realizado dos etapas previas: administrativa y la de guardias y emergencias y esta tercera, que es la más importante, tiene área de internación y otros servicios con que no contaba el centro de salud, y con ello “vamos a cubrir las demandas de la comunidad”, agregó.

Luego, el mandatario inauguró las obras de refacción integral de la Plaza Central “San Martín”, que demandaron una inversión de $149.161.637 financiados por la cartera de Planificación, Economía e Infraestructura. Se realizó el cambio y rediseño de áreas de juegos de niños, áreas de ejercitadores, áreas de estar y sector central. Se agregó un nuevo núcleo de baños, totalmente equipado. Se incorporaron además nuevo mobiliario urbano, nuevas instalaciones eléctricas y de desagüe pluvial.

Por último, el gobernador inauguró en la localidad un nuevo Salón de Usos Múltiples (SUM) en el barrio Belgrano, obra que demandó $60 millones y contó con financiamiento nacional a través de la Secretaría de Integración Socio Urbana (SISU), donde trabajaron 60 hombres y mujeres (cascos amarillos). Este SUM cuenta 300 metros cuadrados cubiertos, un playón, vereda y alambrado perimetral.

Infraestructura para más derechos en materia de salud y de culto en Las Palmas

El Jefe del Ejecutivo, inauguró la remodelación y refacción integral del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Nivel III en Las Palmas, con una inversión del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura de $89.226.352. En el lugar se realizaron trabajos en los accesos al CAPS, así como la estructura edilicia, áreas de atención médica como consultorios, múltiples oficinas (dirección estadística), farmacia, vacunatorio, enfermería, baños, depósito.

“Es una obra de infraestructura absolutamente renovada, que nos permitirá tener mejor calidad de atención primaria de la salud”, dijo Capitanich. El CAPS cuenta con 44 agentes y asiste a más de 2300 personas del barrio donde está ubicado y de zonas aledañas.

También, Capitanich habilitó la refacción del Salón de la parroquia “Santa Margarita” que demandó una inversión de $38.073.884, donde se realizó la construcción de un salón destinado a actividades religiosas, que se complementa con un hall de acceso, una cocina de servicio para el sector principal y un núcleo de baños. Todos los trabajos se realizaron con obra de mano local.

Participaron de las inauguraciones la ministra de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio Cavana; la ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, Marta Soneira; los diputados provinciales, Rodolfo Schwartz Y Rodrigo Ocampo, el responsable nacional de los programas del movimiento, Héctor Osorio, el dirigente de la CCC, Simón Álvarez; referentes del Partido del Trabajo y del Pueblo.

 

06-09-2023

El foro latinoamericano Travestis, Trans, Transexuales, No Binaries, se desarrollará el 22 y 23 de septiembre en Resistencia. El objetivo es construir una agenda común de intercambio de experiencias para mejorar la calidad de vida y la participación política de la población de este colectivo en América Latina.

 

La Secretaría de Derechos Humanos y Géneros de la Provincia convoca al Tercer Foro Latinoamericano TTTNB (Travestis, Trans, Transexuales, No Binaries) que se desarrollará en Resistencia el 22 y 23 de septiembre. La propuesta busca repensar la enseñanza desde una perspectiva transformadora, centrada en garantizar derechos y construir espacios seguros para las identidades travestis, trans, transexuales y no binarias.

Este evento es el resultado de la colaboración entre el Bachillerato Popular Travesti Trans "Mocha Celis" y la Dirección de Diversidad, Disidencia Sexual e Identidad de Género de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros del gobierno del Chaco, con el apoyo del Ministerio de Educación de la provincia y múltiples instituciones que forman parte de este evento, como la Escuela Mariano Ferreyra.

Esta tercera edición del Foro Latinoamericano TTTNB tiene como objetivo ser un espacio de reflexión y diálogo sobre la educación, centrándose en las perspectivas y necesidades de las personas travestis, trans, transexuales y no binarias. Durante las dos jornadas, se abordarán temas de vital importancia, como las pedagogías transfeministas, estrategias de existencia travesti-trans dentro del sistema educativo y la construcción de espacios educativos inclusivos.

El encuentro es gratuito y está destinado a docentes, instituciones de Educación Travesti-Trans No Binarias, organizaciones de la diversidad, estudiantes y público en general de todo el país. Las y los interesados en participar deben inscribirse en https://bit.ly/InscripciónForoTTTNB.

“Aquellos derechos que parecen naturales y que siempre estuvieron allí son en realidad el resultado de grandes luchas colectivas, de haber llevado a la discusión política las ideas que tenemos para la provincia y el país que queremos, y este Foro viene a formar parte de esas discusiones necesarias”, afirmó la secretaria de Derechos Humanos y Géneros del Chaco Silvana Pérez.

La directora de Diversidad y Disidencias del Chaco Úrsula Sabarece indicó que para que la inclusión sea posible es fundamental un Estado presente. “Por eso desde el inicio de la gestión trabajamos en la implementación de políticas públicas que resguarden y fortalezcan los derechos conquistados, como el derecho a la educación. Una educación que garantice una mirada amplia, inclusiva, humanizada, desde el respeto y perspectiva de géneros, y que hoy más que nunca es fundamental defender. Es por eso que decidimos llevar adelante este Foro”, sostuvo.

El presidente de la Asociación Civil Mocha Celis y director del Bachillerato Popular Travesti Trans Francisco Quiñones Cuartas señaló que este foro en Chaco es el puntapié inicial para continuar en el resto de las provincias y países de Latinoamérica. “Para revertir el promedio de vida de 35 años de la población travesti trans y mostrar que garantizar el acceso a los derechos más básicos puede transformar la vida de muchas personas”, detalló.

La lectura de conclusiones consolidará las ideas y propuestas surgidas durante el foro, y la jornada culminará con "LA FEST," un vibrante Festival Artístico Cultural que celebrará la diversidad y el compromiso con una educación inclusiva en el Centro Cultural Alternativo.

El viernes 22 en el Aula Magna de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste (Av. Las Heras 727), tras las acreditaciones previstas para las 8, la jornada comenzará con el acto de apertura que contará con las palabras de la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, la secretaria de Derechos Humanos y Géneros Silvana Pérez, la directora de Diversidad y Disidencias Úrsula Sabarece, la subsecretaria de Géneros, Diversidades y Disidencias Delia Pérez,  el presidente de la Asociación Civil Mocha Celis y  director Bachillerato Popular Travesti Trans Francisco Quiñones Cuartas y la prestigiosa activista trans y subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad Alba Rueda, sumadas  a legisladorxs provinciales y nacionales, así como representantes de diversas organizaciones feministas, políticas, sociales y comunitarias.

Continúa el destacado panel de expertxs, con talleres interactivos que explorarán diversos aspectos de la educación inclusiva y la diversidad de género, sentando las bases para un diálogo profundo y enriquecedor sobre el futuro de la enseñanza.

Por otro lado, el sábado en la Escuela Mariano Ferreyra (Av. Belgrano 1235) los participantes del foro pondrán en práctica lo discutido en el día anterior. Comenzando con una presentación del trabajo llevado a cabo por la EGS N° 15 "Mariano Ferreyra," se dará paso a talleres interactivos que abordarán temas cruciales como la alfabetización digital, el deporte, el empleo y las cooperativas de trabajo.

Programa

Viernes:

8.00: Acreditación

9.00: Apertura.

10.30: Panel sobre "Pedagogías Transfeministas y DDHH" a cargo de Úrsula Sabarece, Silvana Pérez, Lucila Massin, Alba Rueda y Francisco Quiñones.

11.00: Trabajo en talleres en las Aulas de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, abordando temas como "Espacios Educativos," "Docentes TTNB," "Estudiantes y Egresadxs TTNB," y "Miradas para una Educación TTNB y un Abordaje Integral."

16.00: Panel Conversatorio sobre ESI-ENIA-SALUD-AFRO.

17.00: Continuación de los talleres.

18.00: Feria y espectáculos artísticos en el Patio de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste.

Sábado:

8.00: Acreditación

9.00: Presentación del trabajo realizado por la EGS N° 15 "Mariano Ferreyra."

11.00: Trabajo en talleres en las Aulas de la EGS N° 15 "Mariano Ferreyra," abordando temas como "Alfabetización Digital," "Deporte," y "Empleo y Cooperativas de Trabajo."

12.00: Lectura de conclusiones.

17.00: "LA FEST" Festival Artístico Cultural en el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471)

 

06-09-2023

Este año debido a la reciente incorporación del requisito, el plazo de presentación será hasta el periodo de tachas.

 

El Ministerio de Educación del Chaco, a través de las Juntas de Clasificación de Bibliotecas, comunica que, para la inscripción a Interinatos y Suplencias 2023 será requisito obligatorio presentar certificado de antecedentes penales (Arts. 17 y 36 Ley N° 647 E y su modificatoria Ley N° 3814/23). El plazo de presentación será hasta el periodo de tachas (excepcionalmente para 2023 por reciente implementación).

Los y las docentes pueden obtener su certificado a través del siguiente LINK: https://www.argentina.gob.ar/justicia/reincidencia/antecedentespenales. Si la inscripción es presencial o por correo postal, se debe adjuntar a la inscripción el Certificado en papel original.

Si se realiza la inscripción online a través del sistema SIE ir a:

– Solapa Datos Personales.

– Clic en Adjuntar Datos Personales (burbuja verde).

– Desplegar menú en Tipo de Documento a Adjuntar.

– Seleccionar Certificado de Antecedentes Penales.

– Clic Adjuntar Documento (burbuja Azul).

 

06-09-2023

Parte del sector Este provincial se encuentra bajo alerta amarilla por tormentas que se extenderían hasta la noche del jueves.

 

La Administración Provincial del Agua (APA) alerta que, desde la noche de este miércoles, se pronostican tormentas de variada intensidad en parte del Este provincial hasta la noche del jueves, sin descartar que se extiendan hasta el viernes. Ante ello, insta a la población a tomar los cuidados necesarios y recuerda las líneas de comunicación y contacto ante contingencias.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alerta amarilla por tormentas fuertes desde la madrugada de este jueves hasta la noche del mismo día, principalmente para el sector Este del territorio chaqueño. Abarca a los departamentos Bermejo, General Donovan, Libertad, 1° de Mayo y San Fernando.

El área será afectada por tormentas fuertes, acompañadas por intensas ráfagas, fuerte actividad eléctrica, caída de granizo y, fundamentalmente, abundante caída de agua en cortos períodos. Se esperan valores de precipitación acumulada entre los 30 y 70 milímetros, pudiendo ser superados de manera local.

Se recomienda no sacar la basura y retirar objetos que impidan el escurrimiento del agua; evitar actividades al aire libre; no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse; no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas; estar atento ante la posible caída de granizo; informarse por las autoridades.

En caso de tormentas eléctricas y vientos fuertes permanecer en el hogar o en algún lugar cerrado; desconectar servicios de electricidad; cerrar ventanas, cortinas y asegurar las puertas que dan al exterior.

Líneas de comunicación

Las líneas de comunicación ante cualquier eventualidad son Bomberos: 100; Emergencia Médica: 107; Sistema Policial: 911; Defensa Civil: 103; APA: 362 4419990; Asistencia Social: 362 402-4802; Secheep: 364-437-7044; MIRAME: 0800-888-6472.

 

06-09-2023

En el marco del 85° aniversario de la localidad, el gobernador presentó además las refacciones integrales del jardín anexo a la escuela 421 y de la Iglesia Sagrado Corazon de Jesús.

 

En Ciervo Petiso, el gobernador Jorge Capitanich y el intendente Ramón Alderete inauguraron este miércoles la primera etapa de la pavimentación de la ruta Nº30. Se trata de un tramo de kilómetros que une a la localidad con Colonias Unidas, y en paralelo habilitó otros 800 metros de pavimento urbano.

“Estamos conmemorando con estas inauguraciones los 85 años de Ciervo Petiso, que se cumplieron el 1 de septiembre”, indicó el gobernador tras asegurar que con estas obras se alcanza "cerca del 85% de la localidad pavimentada”.

“Son obras extraordinarias para la comunidad chaqueña. Con distintos mecanismos de financiamiento y contratos, entre lo ejecutado, lo que está en proceso y lo proyectado, alcanzaremos los 1.300 kilómetros pavimentados en la provincia, más que duplicando lo que se construyó en Chaco durante 70 años de democracia”, resaltó Capitanich.

El proyecto de la obra de pavimento de la ruta Nº30, que además del tramo habilitado en la jornada incluye otros 14 kilómetros que unen la localidad con Laguna Limpia, demandó una inversión total de $2.972.245.528.

Estuvieron presentes la vicegobernadora Analía Rach Quiroga; los ministros de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Perez Pons; de Desarrollo Social, Pía ia Chiacchio Cavana; de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, Marta Soneira; los intendentes de Colonias Unidas (Alicia Leiva), Laguna limpia (Juan Riquelme), Capitan Solari (Guillermo Areco), Laguna Blanca (Jose Panzardi) y Las Garcitas (Sergio Dolce); el titular de Vialidad Provincial, Hugo Varela.

El ministro Santiago Pérez Pons destacó el compromiso del Gobierno provincial para lograr la conexión entre todas las localidades de la provincia. “En tres años vamos a lograr 500 kilómetros de ruta, algo histórico y muy esperado por todos los ciudadanos del Chaco”, dijo. "Eeste tipo de obras son fundamentales para el desarrollo económico, para generar trabajo, más industria y mejorar la competitividad de los productores del campo”, sostuvo.

“Es el sueño de toda mi trayectoria como intendente; el asfalto trae progreso y bienestar a la comunidad”, celebró por su parte Ramón Alderete. Agradeció al Gobierno provincial por el acompañamiento permanente y el trabajo conjunto para la materialización de las obras que se inauguran.

“Esto es gracias a un gobernador que se preocupa por los chaqueños sin importar el tamaño del pueblo o paraje”, manifestó y agregó: “Todo lo que nos propusimos, lo logramos con el acompañamiento de este gobierno, el acueducto, tenemos hospitales, escuelas, el SUM, 34 cuadras de asfalto, 120 viviendas y pronto licitaremos otras 100 para la localidad”.

Refacciones integrales

En la ocasión inauguraron también las refacciones de la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús, con una inversión de $39.135.567 por convenio entre Lotería Chaqueña, el MPEI y la municipalidad local. Lo propio se hizo con el Jardín de Infantes anexo a la EEP N° 421 “Elvira Herrera de Kaenel”, que implicó una inversión de $19.424.866.

 

06-09-2023

Se trata de una empresa de capitales nacionales dedicada a la fabricación de artículos de marroquinería. En el último tiempo accedió al programa Más Empleo, al régimen de promoción industrial y a otros beneficios que le permitieron generar las inversiones necesarias para estrenar su espacio de producción.

 

El gobernador Jorge Capitanich inauguró esta mañana en Resistencia el taller textil Carlotex, que con la incorporación de máquinas industriales (de 12 a 31) duplicará su producción. Actualmente alcanza los 50 productos diarios y emplea a 16 personas.

Se trata de una empresa de capitales nacionales dedicada a la fabricación de artículos de marroquinería, que pertenece a una reconocida cadena de comercialización masiva y que, en una segunda etapa, incorporará producción textil, ampliando a 50 sus empleados.

"Esto significa producción de marroquinería con cuero chaqueño y cadena de valor con proveedores chaqueños", resaltó Capitanich, ya que los productos se fabrican en PU y cuero, provistos en parte por la curtiembre chaqueña La Hermida.

“Desde el 2 de septiembre que festejamos el día de la industria con más industrias, tenemos nueve emprendimientos de distintas cadenas con cerca de mil empleos directos e indirectos y 5 mil en perspectiva”, destacó el gobernador.

En el caso de Carlotex, señaló que los empleos podrían llegar incluso a 100 o 150 en virtud de la capacidad de abastecimiento del mercado doméstico textil. Tiene que ver además con que gran parte de las y los actuales trabajadores de la empresa son jóvenes chaqueños y chaqueñas que se incorporaron a partir de los diferentes programas de entrenamiento y de inserción laboral que lleva adelante la Provincia junto con el Ministerio de Trabajo de la Nación.

“Para aquellos que siempre critican es bueno pensar que estas son obras y acciones, teniendo en cuenta que acá hay una remodelación integral de una infraestructura edilicia y a su vez entrenamiento laboral, incorporación de personas, jóvenes, mujeres y hombres que forman parte de la generación de empleo privado formal de la provincia del Chaco”, resaltó el mandatario, y anticipó: “tenemos innumerable cantidad de obras de acá al sábado para inaugurar por lo que estamos realmente orgullosos del crecimiento industrial de la provincia”.

Acompañaron el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastian Lifton; la subsecretaria de Industria, María Laura Binaghi y una de las socias de la firma, Mabel Gill.

"Estos emprendimientos significan trabajo para la provincia"

El ministro Lifton señaló que Carlotex comienza a dar su primeros pasos con proyectos de marroquinería vinculando proveedores locales. En este caso la curtiembre local está abasteciendo de insumos específicos para este proyecto que además incorporará en el corto plazo un proyecto textil.

En ese sentido sostuvo que todas las industrias que se están abriendo en la provincia significan empleo. “Cada una de las políticas públicas que llevamos adelante, cada vez que planteamos un nuevo programa o una nueva acción buscamos como objetivo generar oportunidades que permitan seguir creciendo en empleo, generar valor agregado en origen y generar cada vez más productos locales”, indicó.

"Estamos produciendo cada vez más productos que no sólo son alimenticios o de limpieza, sino productos que tienen que ver con indumentaria y derivados de marroquinería, que tan importante son para seguir generando puestos de trabajo", enfatizó Lifton.

“Esto es gracias al programa de incentivo Más Empleo, a la potenciación del régimen de promoción industrial con beneficios impositivos, a las bonificaciones y los reintegros de inversión, y por supuesto a un gobernador que se pone a la cabeza empujando permanentemente e insistiendo en la generación de nuevas pymes”, sostuvo el ministro.

Una de las socias y coordinadora de la empresa, Mabel Gill, contó que este taller es la conclusión de un trabajo de dos años. “Tengo seis nuevas incorporaciones gracias a las capacitaciones que hace el gobierno a través del ministerio de industria, son seis chicas excelentemente preparadas y contamos con la perspectiva de contratar más gente en el futuro”, señaló.

En la fábrica se hacen mochilas, riñoneras, bandoleras, bolsos, maletines y una producción de pequeñas cosas de cuero como billeteras y porta anteojos. “Una de nuestras marcas es Lucero, que se comercializa en el shopping, y es lo que comercializa solo cuero, el resto de las cosas, lo que sería Carlotex se envían a Buenos Aires y si bien no tenemos todavía un local puesto estamos pensando encontrar un lugar estratégico para poner a la venta al público”, explicó.

 

Pág. 8 de 1405

<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

ARGENTINA - CHACO

argentina-flag
Chaco_province_in_Argentina


Escuchanos desde tu Android

Pronóstico de Tutiempo.net