01-03-2023

Limitación de mandatos para el ejecutivo, concursos, audiencia pública para la designación de los jueces del Superior Tribunal y juicio de residencia, son algunos de los puntos que destacó durante la apertura de sesiones legislativas. Además propuso suscribir "un nuevo contrato político, económico y social" de cara al 2033.

 

El gobernador Jorge Capitanich inauguró el 55° período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial este miércoles 1 de marzo. Durante su discurso desde el recinto de sesiones “Deolindo Felipe Bittel”, hizo un llamado a todos los sectores a “suscribir un nuevo contrato político, económico y social para el año 2033, en conmemoración de 50 años ininterrumpidos de democracia, para resolver problemas pendientes y mejorar al mismo tiempo la calidad institucional”.

Además, insistió con la reforma constitucional -tal como lo había planteado al inicio de su tercer mandato- y convocó a una asamblea de convencionales constituyentes el próximo 17 de septiembre. “Los convoco hoy mismo a ponernos de acuerdo y consensuar la elección de convencionales constituyentes con el objetivo de sancionar la reforma de manera inmediata, para que el próximo gobernador elegido por la voluntad popular pueda aplicarla a partir del 10 de diciembre de 2023”, adelantó.

Este proyecto contempla la obligatoriedad de una sola reelección para la gobernación sin la posibilidad de volver a ser electo; la elección de los jueces del Superior Tribunal de Justicia y de los miembros que integran los órganos de rango constitucional por concursos de antecedentes y oposición, con audiencias públicas; la limitación de los mandatos de los magistrados y funcionarios en un plazo de cinco años renovables por igual período; el juicio de residencia; y otras iniciativas que promuevan la calidad institucional de la provincia.

En ese marco también planteó la creación de una comisión entre los distintos poderes del Estado y todos los partidos políticos de cara a los 40 años de democracia, "para que el 10 de diciembre del 2023 sea una celebración democrática con todos y todas, todos los partidos políticos participando y trabajando desde ahora", dijo.

En el acto oficial estuvieron presentes la vicegobernadora Analía Rach Quiroga; la presidenta de la legislatura, Élida Cuesta, y la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Irede Isabel Grillo frente a las y los 32 diputados provinciales.

También acompañaron los ministros de Educación, Aldo Lineras; de Gobierno y Trabajo, Juan Manuel Chapo; de Industria, Producción y Empleo, Sebastián Lifton; de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons; de Salud Pública, Carolina Centeno; de Desarrollo Social, Pía Chiacchio Cavana; de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar; de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, Marta Soneira; la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez y la de Municipios, Beatriz Bogado y demás titulares de organismos y entes autárquicos de la provincia.

Un nuevo contrato político, económico y social hacia 2033

Durante su discurso, el gobernador hizo un balance de su gestión y realizó un llamado al consenso con todos los sectores para suscribir un nuevo contrato político, económico y social con perspectiva a 10 años hacia el 2033, buscando que los acuerdos estratégicos con diversas áreas para el desarrollo permanezcan en el futuro más allá de los gobiernos de turno.

“Esta próxima elección puede y debe marcar un rumbo de mayores coincidencias, no de mayores disidencias. De mayor cercanía no de lejanía, de optimismo creciente no del pesimismo extremo. Tenemos muchos desafíos conjuntos. Nadie se salva solo como dijo el Papa Francisco. Como ayer, hoy y siempre: unidos o dominados”, afirmó Capitanich.

En este contexto, el jefe del Ejecutivo lanzó una serie de propuestas legislativas para este año, donde se destaca la de consensuar la elección de convencionales constituyentes, con el objetivo de sancionar la reforma de manera inmediata para que el próximo gobernador elegido por la voluntad popular pueda aplicarla. La fecha que estipuló para su tratamiento fue el próximo 17 de septiembre.

Otras iniciativas que Capitanich recordó fueron la regulación del sistema de descentralización de las políticas públicas, el proyecto de salud digital y de reforma educativa, un observatorio de precios y calidad de las obras con participación de universidades y asociaciones civiles, una nueva ley de responsabilidad fiscal, financiera y de recursos humanos para garantizar previsibilidad de largo plazo, y la negociación salarial con el sistema de seguridad pública, entre otras.

Indicadores de crecimiento para el Chaco

“Juan Domingo Perón decía que la conducción se mide por resultados”, expresó Capitanich durante su discurso, donde destacó que en sus tres mandatos constitucionales, el Producto Bruto Geográfico provincial (PBG) creció 61,7%, lo cual implica un promedio de 5,6% anual acumulativo, mientras que la tasa de desempleo en el tercer trimestre del año 2022 indica un equivalente al 4 %.

“Durante el año 2022 crecimos 5,36%, esto implica 13,4% respecto al año 2020, marcando una recuperación progresiva en un contexto de pandemia, guerra internacional, sequía y elevada inflación”, añadió.

En cuanto al resultado fiscal primario, durante el ejercicio fiscal 2022 fue positivo, alcanzando 10.768 millones de pesos, mientras que el resultado fiscal financiero también fue positivo y alcanzó a 3.330 millones de pesos.

El desendeudamiento sistemático de la provincia permitió reducir el stock de deuda en precios constantes del año 2023, pasando de un monto equivalente a 711.000 millones de pesos en el año 2004 a 130.000 millones de pesos en el año 2023. A su vez, la relación Deuda-PBG se redujo del 43,8% en el año 2007 al 6% durante el año 2023.

Además, en ese sentido, Capitanich ratificó: “No vamos a tomar deuda en el mercado internacional para gastos corrientes”, destacando que la única toma de deuda en moneda extranjera por parte del Estado provincial es con organismos multilaterales de crédito para el desarrollo de obras públicas.

“Estos resultados muestran superávit fiscal primario y financiero por tres años consecutivos que, junto al proyectado para el año 2023, permitirá lograr por primera vez en la historia constitucional de nuestra provincia, con 70 años de evolución fiscal, cuatro años consecutivos con resultados fiscales positivos y desendeudamiento. Durante el período 2007-2015 obtuvimos en promedio superávit fiscal primario y financiero positivo, pero con tres años de déficit producto de escenarios internacionales de crisis financiera”, subrayó. La importancia de consolidar resultados fiscales positivos, remarcó Capitanich, radica en que permiten “obtener un fondo de estabilización fiscal y el diseño de políticas públicas anticíclicas a los efectos de sostener la actividad económica”.

Expansión del empleo

El mandatario también destacó, con datos suministrados por las administradoras de riesgo de trabajo, lo referente a la expansión del empleo que existe en la provincia desde el 2007 hasta la actualidad, sosteniendo que se pasó de 49.280 puestos registrados a 101.089 en noviembre del año 2022. “Hoy, la composición del empleo formal en nuestra provincia muestra que el 62% de los ocupados se desempeña en el sector privado, mientras que el 38% lo hace en el sector público nacional, provincial y municipal”, resaltó.

Además, indicó que en el período 2020-2023 las inversiones superarán los 300 millones de dólares, con 6.600 empleos directos que marcan un sendero de desarrollo en 20 cadenas de valor. “Esto no es casualidad sino causalidad y diseño específico de políticas públicas”, sostuvo Capitanich.

Desafíos hacia el futuro

En una mirada a futuro, Capitanich hizo hincapié en su discurso sobre los diferentes desafíos que le depara al Gobierno, enumerando cuestiones como el saneamiento integral de las empresas públicas, el financiamiento del déficit previsional que lo ejecuta el tesoro provincial, una mayor inversión de recursos en salud y seguridad pública, fortalecer el uso de la tecnología, resolver los conflictos con los piquetes que dañan la convivencia social cotidiana, y la conclusión definitiva del segundo acueducto del interior, entre otros.

“Tenemos desafíos permanentes como toda gestión de gobierno. El problema político implica una conjugación de soluciones parciales para inconvenientes múltiples. Es imposible resolver todos los problemas, y las soluciones no sólo dependen del Estado. No cabe la menor duda que hemos resuelto muchos problemas, pero tampoco cabe la menor duda de los problemas que aún subsisten”, finalizó el gobernador.

"Saneamos las empresas del Estado"

Durante su discurso, el mandatario aseguró que “en este período de gobierno saneamos las empresas del Estado”. Remarcó que la empresa Secheep paga regularmente sus obligaciones a Cammesa, y destacó la reducción de 12.000 millones de pesos de los pasivos adquiridos en períodos anteriores. “Hoy el Estado provincial paga sus facturas como cualquier usuario o contribuyente”, ratificó y agregó: “Estamos en situación de cumplimiento regular, pagando en forma sistemática las obligaciones del Estado provincial”.

Recordó que Sameep inició un proceso de saneamiento integral con inversiones, equipamiento y terminación de obras para llegar a 400.000 usuarios a lo ancho y a lo largo de la provincia. Mientras que Ecom y Everon consolidan las inversiones y la prestación de servicios mayorista y minorista con tecnologías de última generación “para construir una provincia digital”.

Capitanich valoró además la situación de Lotería Chaqueña, que “obtiene 4.000 millones de pesos de rentabilidad anual que se vuelcan al deporte, al turismo y a la cultura con el objeto de garantizar derechos a chaqueñas y chaqueños”, finalizó.

Respecto a los usuarios de energía eléctrica, planteó la situación en torno a la regulación del costo de las tarifas públicas: “Secheep posee 374.252 clientes residenciales de un total de 468.000 usuarios del servicio eléctrico. Del total de usuarios residenciales casi 100.000 no se inscribieron en el subsidio, por lo tanto, recibieron el pleno del aumento del VAD y mayorista de la tarifa nacional, con un impacto del 166%. El VAD que es la percepción de la distribuidora equivale al 51,4% del total del aumento, es decir, prácticamente la mitad de la inflación anual”, detalló.

 

27-02-2023

El gobernador anunció que el desembolso impactará el martes en las tarjetas Tuya Agro Recargable. Además, en una reunión con productores agropecuarios, detalló iniciativas de acompañamiento para el sector con recursos por casi 4.000 millones de pesos, a través de diferentes mecanismos como créditos, asistencia financiera directa, condonación de deuda y asistencia no reintegrable, entre otros.

 

El gobernador Jorge Capitanich, junto al ministro de Producción Industria y Empleo, Sebastián Lifton mantuvo una reunión con productores agropecuarios a quienes informó que el martes 28, se acreditarán a través de la Tarjeta Tuya Agro Recargable, la asistencia de 300,4 millones de pesos que beneficiará a 809 productores chaqueños, en el marco de los fondos de emergencia correspondiente a 2022, girados por el Ejecutivo nacional.

Además, el mandatario anunció una multiplicidad de mecanismos de acompañamiento financiero para el sector con recursos por casi 4.000 millones de pesos, a través de diferentes metodologías y programas como asistencias crédito, asistencia financiera directa, condonación de deuda y asistencia no reintegrable, entre otros.

“Sabemos que han sido muy afectados con la emergencia agropecuaria y con la sequía severa e intensa padecida. Es por eso que estamos acompañando el trabajo y esfuerzo diario, sobre todo, en estos momentos”, destacó Capitanich en la reunión realizada en la Casa de Campo, en Presidencia Roque Sáenz Peña.

Paralelamente con ello, desde el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Producción, Empleo e Industria se está trabajando en la recepción de documentación respaldatoria para otros 400 millones de pesos de asistencia, correspondiente a la emergencia agropecuaria de 2023.

“El objetivo es llegar a un paquete significativo de casi 4.000 millones de pesos distintas operatorias para abarcar a más cantidad de productores”, remarcó el mandatario, en marco del anuncio de cobro del beneficio que alcanzará a 809 productores ganaderos y agrícolas, con montos que varían, según su afectación declarada, y topes individuales de hasta 415.000 pesos.

De este modo, todos los productores que cuenten con Tarjeta Tuya Rural Recargable reciben en esa tarjeta todos los subsidios, créditos y cualquier ingreso, facilitándoles el uso de esos fondos, sin límite de compra.

Entre otras cuestiones confirmó algunas gestiones vigentes para este 2023, como el fondo para emergencia declarada en enero, asistencias y líneas de financiamiento.

De la reunión, además de unos 80 productores, participaron la subsecretaria de Industria, Flavia Francescutti; y los intendentes Bruno Cipolini (Presidencia Roque Sáenz Peña), Diego Bernachea (Presidencia de la Plaza) y Ariel Lovey (Quitilipi).

Panorama 2023 y objetivos de asistencia

En materia de gestiones vigentes para este año, el mandatario se refirió a los 400 millones de pesos del Fondo de Emergencia 2023, declarada en enero; otros 400 millones de pesos de financiamiento ganadero a partir del plan GanAR, iniciativa que permitirá a los productores “desarrollar programas para la construcción de alambrados, aguada, inseminación artificial , recomposición de stock, o eventualmente pasturas u otras acciones, con el objeto de incrementar kilos por hectáreas y eventualmente también el stock ganadero”, resaltó el gobernador.

Además, enumeró los trabajos en el marco del seguro multirriesgo del girasol y un convenio con el NBCH que propiciará una bonificación de 25 puntos de tasas de interés, por un capital total de 1.000 Millones de pesos.

Entre los múltiples mecanismos de asistencia provincial implementados, Capitanich se refirió a los 600 millones de pesos con una operatoria para el financiamiento a sola firma de producción ganadera; y otros 700 millones para la campaña algodonera (semilleros), mecanismos de financiamiento para productores algodoneros, y otros mecanismos de asistencia.

“Inclusive, avizoramos la posibilidad de financiar trigo y girasol que tenga que ver con la posibilidad de financiamiento para la compra de semillas”, agregó el jefe del Ejecutivo chaqueño. En este punto, el ministro Lifton confirmó el compromiso de la Provincia de “adelantar el aporte y acompañamiento en materia de capital de trabajo para la campaña, del mes de mayo al mes de marzo”, para que el productor pueda tener la perspectiva de recomposición (en términos de lo que se espera en situación normal o neutral, en términos de lluvia), y que pueda tener previsión en los cultivos, “que permita tener una recuperación a corto plazo”, argumentó.

Haciendo hincapié en la severa afectación de la sequía en la zona, con mayor agudización del problema en algunas localidades, celebró que “de 33 productores de girasol que hicieron la denuncia correspondiente, 13 ya están reconociendo efectivamente la compensación correspondiente al seguro”. “El Chaco es la única provincia que implementa un seguro multirriesgo para el cultivo de trigo y girasol, y lo pretendemos con distintas pruebas de soja para llegar a algodón. Eso sería muy bueno”, enfatizó el Capitanich.

En este punto, el ministro de Producción, Industria y Empleo ratificó la entrega de vouchers, afirmando que se trata de “una verdadera política de esta” y “es la cobertura ideal, porque permite compensar las pérdidas teniendo en cuenta la cantidad de kilos menos de rendimiento de los productores cuando no puede realmente cosechar”.

Visita a Productor y entrega de tarjetas en Quitilipi

Previamente al encuentro en Sáenz Peña, Capitanich visitó, en Quitilipi, el emprendimiento Diego Billa, un reconocido productor agrícola y ganadero de muchos años aquí que lleva adelante diversos cultivos y rotación en cerca de 300 hectáreas.

“Actualmente tiene 100 hectáreas de producción de algodón con insumos aportados por la provincia, a través del programa Semilleros”, informó Lifton.

Celebrando la iniciativa familiar, y puntualmente en materia de producción algodonera, Capitanich destacó que “la última campaña, a través del Programa Semilleros de Algodón, se produjeron 55.000 bolsas de semillas fiscalizadas de una multiplicación, beneficiando a 918 productores algodoneros, con una inversión de 413 millones de pesos”.

 

27-02-2023

En un acto se realizará en el mediodía de este lunes 27. Será la octava visita oficial al Chaco de Alberto Fernández. Además de habilitar la histórica obra del nuevo inmueble educativo, entregarán mobiliario para el establecimiento y material educativo del programa “Libros para Aprender”.

 

En el mediodía de este lunes 27, en Basail, el gobernador Jorge Capitanich y el presidente de la Nación, Alberto Fernández, inaugurarán el nuevo edificio de la Escuela de Educación Secundaria N° 82 “Dr. René Favaloro”, de la localidad. Será la segunda visita oficial en el mismo mes y la octava desde 2020 del actual jefe de Estado nacional, quien llegará acompañado de funcionarios del Ministerio de Educación. Durante la jornada también se entregarán y elementos para la institución escolar y material educativo del programa “Libros para Aprender”.

De la jornada, participarán también la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, el intendente Ignacio Luis Rostan y el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Aldo Lineras. El Presidente llegará acompañado del ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk; y la secretaria de Educación de la Nación, Silvina Gvirtz.

Histórico nuevo edificio

El edificio de la Escuela Nº 82 “Dr. René Favaloro” cuenta con 5 aulas, un patio principal con impronta polideportiva, un salón de usos múltiples con sector de apoyo, área de gestión y la biblioteca, que se encuentran en el acceso principal. Cuatro de esas aulas y estos sectores junto al laboratorio, con su sector de apoyo y la sala de notebook, forman el bloque principal del edificio. Tiene un núcleo sanitario de estudiantes, con baños adaptados para personas con discapacidad, además del centro de estudiantes y la preceptoría.

Se realizaron trabajos de los bloques sanitarios, mampostería exterior, techos, pisos, veredas, entre otros. También, se realizaron trabajos en la red de agua (sobre la red existente) así como en la instalación eléctrica y de telefonía.

Además, se entregará nuevo equipamiento compuesto por 180 pupitres, 180 sillas, 8 escritorios para docentes, 8 sillas tapizadas, 8 armarios metálicos, 6 estanterías metálicas, 8 mesas de trabajo y 48 sillas para mesa de trabajo.

La institución, de primera categoría y de jornada simple, cuenta con una matrícula de 241 estudiantes y brinda, como oferta educativa, el bachillerato en Ciencias Sociales. Al lugar, asisten estudiantes del ámbito rural y cuenta con un anexo de turno noche (ESJA). Además, articulan con el anexo N° 22, equipo interdisciplinario de educación especial.

También, durante la jornada se realizará la entrega simbólica de libros “Libros para aprender”. En este contexto, este año, el gobierno distribuirá más de 11 millones de libros de Lengua y Matemática y otros 10 millones de Literatura para estudiantes de escuelas primarias de todo el país. Las y los docentes también recibirán libros para desarrollar juntos el proceso de aprendizaje.

De esta forma, Chaco será la primera provincia en recibir los textos del programa de cara al ciclo lectivo 2023. Llegarán a las escuelas primarias de la provincia más de 300.000 libros, 2 libros por cada estudiante y para los y las docentes.

Visitas del presidente a la provincia

Esta será la segunda vez en el mes y en el año que el jefe de Estado llegue a la provincia y será la octava oportunidad en la que el presidente de la Nación visite suelo chaqueño.

La primera presencia se dio luego de su asunción como presidente, el 8 de enero de 2020, cuando participó de una entrega de viviendas en La Leonesa.

La segunda vez se dio el 29 de abril de 2021, ya en la etapa de recuperación postpandemia. En esa ocasión junto al gobernador habilitó un tramo de la obra del acueducto de El Impenetrable. Luego, el 20 de julio y el 2 de septiembre de 2021, realizó visitas en las que inauguró el tramo final de la ruta provincial 7 y en las que encabezó el acto por el Día de la Industria, respectivamente.

En 2022, Fernández llegó al Chaco para encabezar el 28 de mayo el primer congreso del Frente de Todos y luego, el 11 de agosto, estuvo en Villa Ángela donde entregó viviendas. Su última visita oficial al Chaco se dio el 1 de febrero, oportunidad en la que estuvo en Fuerte Esperanza para inaugurar y recorrer obras estratégicas para El Impenetrable.

 

27-02-2023

El gobernador recibió a representantes de clubes de fútbol de diversas localidades para diagramar una agenda de trabajo. Infraestructura y equipamiento fueron los principales temas.

El gobernador Jorge Capitanich junto al presidente del Instituto del Deporte Chaqueño, Osvaldo Pérez Cuevas, recibió este lunes a las autoridades de los clubes de la Liga de Fútbol del Noroeste Chaqueño. Diagramaron una agenda de trabajo con las instituciones a través de inversión en infraestructura, materiales y fortalecimiento institucional.

La reunión, realizada en el Salón de Obligado de Casa de Gobierno, es parte de la meta de garantizar el derecho al acceso al deporte para asegurar la contención social y vida sana de la población. En ese sentido el Gobierno provincial ya refaccionó más de 500 clubes deportivos en toda la provincia.

Pérez Cuevas indicó que la reunión fue continuidad del encuentro realizado la semana pasada en Las Breñas, cuando el gobernador entregó materiales deportivos para los clubes. “Los referentes plantearon algunas necesidades, sobre todo edilicias, por lo cual planificamos esta reunión para organizar y diagramar una agenda de trabajo”, explicó.

Resaltó que el objetivo fue armar una planificación común para poder avanzar de manera organizada, estableciendo prioridades, de acuerdo las necesidades de cada institución deportiva. “La idea es ir canalizando las demandas planificadamente con metas establecidas y según prioridades”, remarcó.

Comentó que los pedidos más importantes tienen que ver con infraestructura y mantenimiento, recordando que para tales pedidos hay diferentes líneas de financiamiento disponibles, como los fondos nacionales del programa Clubes en Obras y de la provincia mediante Lotería Chaqueña, el Ministerio de Infraestructura, el Instituto del Deporte y la ley de Sponsorización.

El presidente de la Liga del Noroeste Chaqueño, Silvio Ruiz, aseguró que fue una reunión "exitosa" ya que por primera vez se reunieron todos los clubes juntos. “Además de la práctica del deporte, en nuestros clubes funcionan merenderos y clases del plan Fines, entre otras actividades, por eso necesitamos tener infraestructura en condiciones”, sostuvo.

El intendente de Hermoso Campo y presidente del club San, Jorge Diógenes Requena, comentó que durante el encuentro se planteó la necesidad de obras en los clubes pero también de cuestiones como seguridad y equipamiento. “Fijamos metodología de trabajo y establecimos que dentro de un mes nos volveremos a reunir. Queremos que las instituciones se vayan igualando”, comentó.

 

27-02-2023

Autoridades provinciales confirmaron además la construcción del Centro de Excombatientes y el cuartel de bomberos.

 

Gancedo celebró sus 111 años de vida este domingo, oportunidad en la que autoridades del Gobierno provincial inauguraron la refacción del registro civil y anunciaron más obras. El ministro de Gobierno y Trabajo, Juan Manuel Chapo, y la secretaria de Municipios, Beatriz Bogado, entregaron una placa conmemorativa a la intendenta Adriana Stacchiotti.

“Gancedo es un pueblo que avanza, que crece con el apoyo fundamental del Gobierno de la Provincia del Chaco”, expresó el ministro Chapo y agregó: “estamos acá para ratificar nuestro compromiso con este municipio, el que se traduce en obras que generan desarrollo, trabajo y progreso para los vecinos y vecinas de la localidad”.

La refacción incluyó el cerramiento perimetral del edificio y su equipamiento, no sólo con un nuevo CDR sino también con mobiliario. “Es parte del programa de infraestructura que venimos desarrollando desde el Ministerio de Gobierno, que ya nos permitió intervenir más de 70 registros civiles”, destacó el funcionario provincial.

El ministro Chapo confirmó además que pronto comenzarán las obras para la construcción del centro de excombatientes de Malvinas y cuartel de bomberos voluntarios. "Es una forma de devolver y agradecer todo lo que estos hombres y mujeres hacen por nosotros, tanto los excombatientes como nuestros bomberos, cada uno a su manera, arriesgaron y arriesgan sus vidas para defendernos con valentía”, sostuvo.

La intendenta además de agradecer la presencia de autoridades y la colaboración permanente del Gobierno provincial, repasó las acciones realizadas en los años de gestión y destacó la participación de todo el pueblo de Gancedo por compartir el nuevo aniversario.

 

27-02-2023

La ministra Soneira mantuvo reuniones con la Sociedad Rural y la comunidad Qom de la localidad para definir los trabajos a realizar.

 

El Gobierno planifica el desarrollo urbanístico de Tres Isletas para dar continuidad al crecimiento ordenado de la localidad. La ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, Marta Soneira, y la coordinadora territorial Marcela Duarte, junto a los equipos técnicos, se reunieron con instituciones y vecinos de la comunidad para diagnosticar y planificar las intervenciones a realizar.

Por instrucciones del gobernador Jorge Capitanich, la ministra Soneira mantuvo un encuentro con autoridades de la Sociedad Rural de Tres Isletas en la que trataron acuerdos para intervenir sobre los predios ubicados en áreas lindantes a las instalaciones de la entidad.

También se reunió con la comunidad Qom, bajo la representación de Pablo Pereyra, para avanzar rápidamente en la generación de 100 lotes urbanos con servicios básicos. “Iniciaremos con el trabajo de agrimensura, subdivisión y traza de calles con la correspondiente relocalización de las familias censadas”, comentó Soneira.

“Tenemos la clara convicción que la resolución de los conflictos para el acceso a la tierra debe realizarse a través del diálogo, el respeto y el entendimiento del derecho de las partes”, sostuvo la ministra.

 

Pág. 10 de 1341

<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

ARGENTINA - CHACO

argentina-flag
Chaco_province_in_Argentina


Escuchanos desde tu Android

Pronóstico de Tutiempo.net