22-03-2023

El certamen se desarrollará a partir de las 9 en el polideportivo Jaime Zapata. Habrá puestos de hidratación, apoyo sanitario y mesa de frutas para los atletas.

 

El Instituto del Deporte Chaqueño y la Asociación Chaqueña de Triatlón realizarán este domingo 26, a partir de las 9 en el polideportivo Jaime Zapata, la tercera y última fecha del Campeonato Chaqueño de Triatlón. El evento, organizado por los departamentos de Deportes Comunitarios y Acuáticos, contará con puestos de hidratación, apoyo sanitario y mesa de frutas para los atletas.

El certamen, compuesto de natación y pedetrismo, comprendió tres fechas puntuables de las cuales ya se realizaron dos. Ganará el campeonato quien sume más puntos dentro de las categorías Sprint en las tres pruebas, según sus rangos de edades. Las y los ganadores de cada categoría serán premiados en el complejo natatorio.

Categorías

Infantil Promocional Formativa: niñas y niños de 7 a 12 años. 25 metros de natación y 300 de pedetrismo.

Promocional: Juveniles hasta 19 años, personas adultas hasta 39 años y Mayores de 40 años. Disputarán 200 metros de natación y 2000 de pedetrismo.

Sprint: Menores, Juveniles A y B, niveles A, C, E, G e I. 400 metros de natación y 3000 de pedetrismo.

Postas: Femenina, Masculina y Mixta tendrá 200 metros de nado y 2000 de pedetrismo.

 

22-03-2023

Con una inversión de $265.772.264, la nueva infraestructura vial permitirá mejorar la conectividad de ambos barrios hacia las avenidas Urquiza y Soberanía, mejorando las condiciones de transitabilidad para las líneas de colectivos y para la comunidad de la zona.

 

El gobernador Jorge Capitanich abrió este miércoles sobres con ofertas de licitación para la pavimentación de 15 cuadras en los barrios Valussi y Eva Perón de Resistencia. La obra forma parte de un paquete de 200 cuadras de pavimento que además ampliarán y mejorarán los accesos del Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana (SITAM).

“Estamos transformando Resistencia, contribuyendo al progreso y al desarrollo de su infraestructura urbana. Además de cambiar la vida de las y los vecinos que tienen mayor seguridad vial, valorizamos sus inmuebles y contribuimos a la protección del ambiente con la plantación de árboles en los frentes”, aseguró el mandatario.

Las calles que se pavimentarán son: Fortín Aguilar, pasaje Fortín Aguilar y pasaje Fortín Rivadavia (entre avenida Urquiza y pasaje Codutti), y Bouvier, Capatáz Codutti y Pasaje Codutti (entre Fortín Los Pozos y pasaje Fortín Rivadavia). Facilitarán la conectividad de los barrios Valussi y Eva Perón hacia las avenidas Urquiza y Soberanía Nacional. Además mejorarán las condiciones de transitabilidad de los ramales de las líneas de colectivos que circulan por la zona y el tránsito vehicular de las y los vecinos.

La obra demanda una inversión de $265.772.264, financiada por el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura (MPEI), cartera del gabinete nacional desde donde se trabaja con el ímpetu de llegar a las 14.000 cuadras de pavimento en toda la provincia.

 

22-03-2023

Las personas, alojadas en los dispositivos del programa provincial, pudieron ser revinculadas con entornos familiares o resolver su cuestión habitacional. El programa da una respuesta integral a personas en situación de calle.

 

Desde el inicio del programa Mirame del Ministerio de Desarrollo Social, más de 70 personas que estaban en situación de calle, egresaron definitivamente de los dispositivos institucionales, ya sea revinculándose con entornos familiares o resolviendo la cuestión habitacional.

El programa de la Subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia garantiza protección integral a personas en situación de calle o vulnerabilidad extrema.  Dispone de equipos interdisciplinarios de la Dirección de Abordaje Psicosocial (operadores sociales, psicólogas, trabajadoras sociales), que realizan operativos en terreno para la detección de casos, contando además con dispositivos de alojamiento transitorio, siempre acatando los protocolos establecidos.

Para estas personas se realizan periódicamente operativos de controles clínicos y de atención primaria de salud, determinando con las y los profesionales del Ministerio de Salud Pública posibles enfermedades de base o crónicas no transmisibles.  De esta manera se inician los tratamientos correspondientes garantizando el derecho a la salud.

Además, junto con el Ministerio de Gobierno y Trabajo se llevan a cabo operativos para garantizar el derecho a la identidad, como llave de acceso a otros derechos sociales, tramitando y actualizando los DNI de la misma población objetivo.

La cartera fortalece los alcances del programa con recorridas por diversas zonas y barrios de Resistencia, Barranqueras, Fontana y Sáenz Peña, buscando reducir las personas que se encuentran en situación de calle. Hasta el momento son cuatro los centros de alojamiento transitorio de convivencia, con una capacidad para 150 personas en total, contando con habitaciones específicas para la comunidad LGBTQ+, también dormitorios especiales para familias de manera que no se separen sus miembros y salas específicas para bebés.

Mirame, vencer la indiferencia

Además, se solicita colaboración a la comunidad para alertar sobre este tipo de situaciones al 0800-888-6472. “La esencia del programa es Mirame, entendiendo en esta palabra que la indiferencia y la apatía solamente generan que la persona siga estando en situación de calle, por eso pedimos acción comunitaria, para que nos ayuden y recordándoles que las llamadas son gratuitas, anónimas y que solamente nos tiene que dar la dirección para poder acercarnos”, explicó la ministra de la cartera social María Pía Chiacchio Cavana.

La funcionaria explicó que los equipos de profesionales de la cartera deben trabajar en las voluntades de las personas en situación de calle. “Se busca convencer a las personas para que cambien la situación en que se encuentran, no podemos de manera compulsiva privarlas de su libertad y llevarlas a un dispositivo institucional, y por otra parte seguimos con la asistencia alimentaria a las personas que asisten al parador nocturno y a los casos crónicos de calle”, explicó.

Acceder al programa Mirame, implica no solamente la asistencia inmediata de un lugar donde higienizarse y alimentarse, sino también donde poder contar con atención integral sanitaria en caso de necesitarla, residir transitoriamente hasta poder mejorar, acceder al sistema educativo o aprender un oficio y conseguir trabajo para poder egresar y valerse por sí mismas.

 

22-03-2023

Se trata de la refacción de la escuela secundaria N°34, y la ampliación del jardín N° 104, además de nuevas cuadras de pavimento urbano para la localidad. “Todos los derechos se deben promover y ejecutar a partir de las políticas públicas por parte del Estado”, remarcó el mandatario.

 

El gobernador Jorge Capitanich y la intendenta Alba Sánchez inauguraron este miércoles en La Tigra las refacciones de la escuela N° 34, la ampliación del jardín de Infantes N° 104 y 11 nuevas cuadras de pavimento. “Todas las obras que hicimos y estamos haciendo en esta localidad son de gran valor para la comunidad y marcan un sendero de progreso”, aseguró el mandatario.

“Siempre transmitimos que el Estado debe promover derechos, en términos de su acceso y calidad”, remarcó, y recordó importantes obras que se lograron concretar en la localidad, como el registro civil, la comisaría, el centro de salud, viviendas, electrificación rural y urbana, entre otros.

En esta oportunidad, se habilitaron dos importantes obras de infraestructura escolar: la refacción a nuevo del edificio de la EES N° 34 y la ampliación del Jardín de Infantes N° 104. El mandatario reiteró que lograr aulas limpias y cómodas en toda la provincia es uno de los tres ejes fundamentales de su gestión, junto a la promoción del empleo formal y la universalización del acceso al agua potable.

En el edificio de la EES N° 34 “Hernandarias” se llevó adelante una remodelación integral con un presupuesto de $53.957.743,18 financiado por el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura.

“La escuela Hernandarias es una institución que contempla la inclusión social educativa de todos los alumnos, con su anexo en el lote 10”, apreció Capitanich tras recorrer el predio, donde también se acondicionará un playón deportivo. El Gobierno provincial aportará además de manera complementaria el mobiliario para la institución.

En tanto, la ampliación del Jardín de Infantes N° 104 Santiago Allende se concretó con una inversión de $19.269.693 financiada por el ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura.

En el lugar se realizaron múltiples intervenciones: ampliación de cubierta del salón de usos múltiples; cerramiento perimetral del SUM y nuevas carpinterías; demolición del escenario existente en mal estado y construcción de nuevo escenario; colocación de solados y cielorrasos en salón de usos múltiples; nueva instalación eléctrica y reubicación de instalaciones sanitarias.

“Este SUM implica una mejor calidad para atender a 180 niños y niñas de jardín de infantes”, celebró el gobernador, y destacó: “la matrícula escolar de La Tigra tiene una particularidad, que es que todos quienes están en edad escolar van a la escuela y eso es gracias a una gran tarea de padres y docentes”.

Además, el mandatario habilitó durante la jornada 11 nuevas cuadras de pavimento en la localidad. La obra fue financiada por la Dirección de Vialidad Provincial y el municipio aportó mano de obra y maquinaria.

“Son un ejemplo de organización y participación, de ordenamiento en el desenvolvimiento de una comunidad; una comunidad con vocación de servicio y respeto al otro, lo que merece un gran reconocimiento”, les dijo a las y los vecinos que acompañaron la jornada.

La intendenta Alba Sánchez puso en valor las nuevas obras y las respuestas que el Gobierno provincial tuvo para con las demandas de la comunidad. “Tenemos un gobernador que responde y nos ayuda a lograr estas importantes obras, de las cuales tenemos que estar muy orgullosos”, manifestó la jefa comunal.

También estuvieron el ministro de Educación, Aldo Lineras, el administrador de la Dirección de Vialidad Provincial, Hugo Varela, autoridades municipales y comunidad educativa.

 

20-03-2023

Los documentos permitirán garantizar seguridad jurídica y calidad habitacional para vecinas y vecinos de 12 barrios. El gobernador ratificó la meta de llegar a 33 mil títulos entregados para el 2023.

 

El gobernador Jorge Capitanich entregó este sábado unas 400 escrituras traslativas de dominio de viviendas urbanas destinadas a familias de Resistencia y Fontana. El acto tuvo lugar en el Centro de Convenciones Gala, y forma parte de las políticas de regularización, desarrollo urbano y ordenamiento territorial que impulsa el Gobierno provincial, con el objetivo de garantizar seguridad jurídica a más familias.

“Estamos cumpliendo con una reivindicación que se merecen y se merecieron durante tantos años, estamos cumpliendo con nuestro deber y nuestra responsabilidad”, destacó Capitanich, quien valoró la importancia de la medida asegurando que “construir un patrimonio se inicia con el título de propiedad urbana de la tierra”. Además, ratificó la meta de su gestión de alcanzar los 33.000 títulos de propiedad entregados para 2023.

Las familias beneficiarias residen en los barrios Niño Jesús, San Pablo, Jesús de Nazaret, San Valentín, Encanto I y II, Don Andrés, Los Ángeles, Vista Linda y Villa Los Lirios de Resistencia. Y de la localidad de Fontana en los barrios Quebracho, Santa Bárbara, y Malvinas Argentinas. Del total de las escrituras, el 70% se otorgó a favor de mujeres, garantizando el derecho a la inclusión y las garantías sociales y como medida precautoria ante situaciones de conflicto.

Dirigiéndose a los vecinos, el mandatario expresó además que el título de propiedad “es importante, porque es el legado para sus hijos y para sus nietos. Queremos que el terreno y la vivienda que se han construido con mucho esfuerzo, no los vendan, sino que sean para promover el arraigo, para consolidar la familia”, subrayó.

Se trata de una política que requiere la coordinación de diversos estamentos del Estado y una serie de instancias administrativas. Es así que en acuerdo con el Colegio de Escribanos y el Consejo de Agrimensores se consensuó una matriz de servicios a valor social con actualización anual, que reduce el 70% el costo de los servicios de agrimensura y escritura comparado con el valor del trámite si se hiciera de manera individual.

El Estado provincial brinda de manera gratuita todo el procedimiento para llegar a la escritura traslativa de dominio, y la escritura social incluye una hipoteca sobre la base del valor fiscal que determina el municipio con un período de pago de hasta 20 años.

“Estamos cumpliendo distintas metas progresivas de un plan para 51 barrios con casi 13 mil títulos de propiedad urbana en el área del Gran Resistencia, pero queremos llegar a 33 mil. Vemos distintos barrios que han sido asentamientos, que se han ido consolidando y que hoy tienen una reivindicación histórica que es el legado para sus hijos y nietos”, aseguró y agregó que en paralelo a estos 400 títulos se está trabajando en otros 900 en 15 barrios y así hasta llegar a los 51 barrios.

Acompañaron al gobernador la ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible Marta Soneira, la coordinadora de Relaciones Institucionales Liliana Jara, el subsecretario de Asuntos Registrales Fabio Colombo, el subsecretario de Ordenamiento Territorial Alan Strusiat, la directora del Registro de la Propiedad Inmueble Noemí Diez, el presidente del Consejo de Agrimensores Carlos Diez, entre otros funcionarios y funcionarias provinciales y municipales.

“Garantizar derechos: Una decisión política”

Por su parte, la ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, Marta Soneira, expresó que esta política surge de una decisión política del gobernador. “Serán entre abril y mayo 51 los barrios en total en este primer cuatrimestre que se está trabajando. Esto es posible porque hay articulación y cooperación en cada uno de los organismos”.

Además, agradeció al Colegio de Escribanos y el Consejo de Agrimensores y destacó el acuerdo para la matriz social que permite bajar los costos del trámite, “el costo está subsidiado por el gobierno de la provincia, para que a ninguno y ninguna eso le afecte el bolsillo, por eso quiero celebrar esa definición política del gobernador. Celebramos este hito histórico”, aseguró.

”Un día histórico para el barrio”

Gabriela Aureliano del Barrio San Pablo aseguró que “es un día histórico para mí y para el barrio porque se están ampliando derechos y garantizando calidad de vida. Esto es sumamente importante para nosotros y las nuevas generaciones que se están constituyendo como sujetos de derecho y personas dignas de estar en un barrio regularizado”, aseguró.

Al mismo tiempo expresó que también implica una responsabilidad estar regularizados y haciendo los aportes correspondientes para que la provincia siga creciendo. “Esta garantía nos permite saber que este lugar es nuestro y nos brinda la responsabilidad de empezar a construir un barrio distinto, apostando al desarrollo y las cargas impositivas que tenemos que empezar a abonar que es el punto clave que los vecinos deben saber que aporta a que haya mejor salud, educación y mejores servicios”, concluyó la vecina.

 

20-03-2023

El organismo invita a toda la comunidad a ponerse medias dispares y subir fotos en sus redes sociales etiquetando al @Iprodich.

 

El Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco (IPRODICH) invita a la comunidad a ponerse medias dispares para conmemorar el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down (21 de marzo), y  subir una foto en sus historias de redes sociales etiquetando a @IPRODICH.

La iniciativa busca reflejar que en las diferencias todos somos iguales, y generar conciencia sobre los derechos de este colectivo social.

“Todas las personas con síndrome de Down, como cada persona con discapacidad, deben tener la oportunidad de disfrutar de vidas plenas, tanto en igualdad de condiciones con las demás, como en el resto de aspectos de la sociedad”, sostuvo el presidente del IPRODICH José Lorenzo.

El 21 de marzo de 2011 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el Día Mundial del síndrome de Down para recordar la dignidad de este colectivo social.

 

Pág. 2 de 1341

<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

ARGENTINA - CHACO

argentina-flag
Chaco_province_in_Argentina


Escuchanos desde tu Android

Pronóstico de Tutiempo.net