Una delegación de empresarios chinos de Zhejiang visitó la provincia para avanzar en un proyecto de producción de mandioca con fines exportables. En marzo de 2012 el gobernador de dicha provincia China llegará al Chaco para suscribir el acuerdo con Capitanich.

 515241581

El gobernador Jorge Capitanich recibió este miércoles a empresarios chinos de Zhejiang quienes expusieron la intención de impulsar en suelo chaqueño un emprendimiento que apunta a potenciar la producción de mandioca con fines exportables. En febrero o marzo del próximo año el gobernador de dicha provincia China visitará el Chaco para cerrar el acuerdo con el gobierno provincial.

El primer mandatario provincial sugirió firmar una carta-acuerdo, para implementar el sistema en tierras locales a fin de contar con una experiencia piloto para captar productores al proyecto. En principio el objetivo es sumar unos 600.000 productores de 20 hectáreas cada uno para alcanzar 100.000 toneladas que necesitarían para concretar el acuerdo.

La agenda de trabajo con la delegación internacional continuó con el ministro de Producción y Ambiente Enrique Orban con quien avanzarán en los detalles específicos del emprendimiento y la difusión entre los productores chaqueños. En la oportunidad, analizaron los aspectos técnicos y las condiciones de desarrollo en la provincia.

La delegación, integrada por Ni Xiaowei, Li Xinde, Zhou Xianghong, Gao Dzng, Martin Lu y el asesor Darío Siviski, con el apoyo de un video, expuso el trabajo que realizan en su provincia de origen, a través de maquinaria fabricada especialmente para el proceso de movimiento de tierra, siembra, cosecha, secado y comercialización del producto, en este caso, mandioca blanca.

En la reunión encabezada por el titular de la cartera productiva provincial, estuvieron presentes también el subsecretario de Agricultura Pedro Jover, el director de Apoyo Territorial y Agencias Pablo Baluk y Andrés Costamagna de la Compañía Logística del Norte (COLONO).

ORBAN: UN GRAN DESAFÍO PARA EL CHACO

El ministro de Producción Enrique Orban señaló que los empresarios prevén trabajar en países donde puedan multiplicar variedades de mandioca de más de 60/70 toneladas por hectárea. Actualmente Chaco está en un promedio de 25/30 toneladas en los mejores lugares, por lo cual deben implementar el sistema en la mayor cantidad de hectáreas posibles.

“Es un desafío muy importante para la provincia, ellos traen unos hornos que se fabrican en nuestro país para deshidratar la mandioca con cáscara, para luego exportarla”, explicó el funcionario.

Orban destacó que por el tipo de suelos que necesita el cultivo de la mandioca y el nivel de lluvias, con registros por encima de los 1.000 milímetros, las tierras ideales y más aptas serían las que están en la zona de los Departamentos 1º de Mayo, Bermejo y San Martín.

“La provincia no dispone de tierras fiscales para emprendimientos de estas características, por lo que necesitamos cooperativizar. Por eso vamos a dialogar con la Cooperativa Frutihortícola para lograr despertar interés en sus productores, lo que dependerá del margen económico que deje esta nueva impronta”, manifestó.

INTERÉS POR EL TABACO

Por otra parte, el gobierno le sugirió a la delegación la posibilidad de producir en suelo chaqueño otros productos que ellos consumen, como el tabaco, principalmente de tipo virginia o negro, que se produce en la provincia. “Ellos manifestaron su interés, por lo que vamos a seguir avanzando en este aspecto”.

VISITA DEL GRUPO FORBES DE ESTADOS UNIDOS

Orban anticipó que el próximo sábado visitará el Chaco una delegación del Grupo Forbes de Estados Unidos, interesado en desarrollar en la provincia un proyecto para producir biocombustible a partir de la caña de azúcar.

“Estamos en la era de los biocombustibles y Chaco tiene la posibilidad de producirlo como el proyecto que intentará desarrollar aquí el Grupo Forbes de Estados Unidos. También el bioetanol a partir de granos como maíz y sorgo y todo lo que es biodiesel a partir de soja, cártamo y girasol”.

El funcionario remarcó que Chaco se encamina a ser una potencia agroalimentaria, agroenergética y siderúrgica, dejando valor en origen en cada uno de los productos industrializados, lo que significa mayor trabajo, mayor valor agregado para las provincias que extra-pampeanas.

“En esta nueva campaña agrícola 2011/2012 vamos a alcanzar 1.800.000 hectáreas, lo que posicionará al Chaco como la provincia del norte argentino con mayor superficie dedicada al sector agrícola”, concluyó.

Comparte a tu red social

ARGENTINA - CHACO

argentina-flag
Chaco_province_in_Argentina


Escuchanos desde tu Android

Pronóstico de Tutiempo.net