El modelo fiscal y financiero a ejecutar tiene por objetivo llevar certidumbre a los trabajadores públicos, contratistas y proveedores. El gobernador detalló medidas que permitirán obtener un ahorro de más de 150 millones de pesos durante este año.

Capitanich anunció las metas fiscales para 2012 y un calendario de pagos

El gobernador Jorge Capitanich realizó esta mañana un pormenorizado balance de las políticas fiscales y financieras y las proyecciones para los próximos años. “Con este modelo buscamos certidumbre respecto de la evolución de los recursos fiscales, de las erogaciones, de las obligaciones fiscales y financieras y un modelo que implique tranquilidad para todos los sectores”, subrayó el primer mandatario provincial.

Entre otras cosas, anunció que los pagos salariales tendrán un cronograma establecido y se instrumentará una modalidad de negociaciones para la deuda flotante del sector público. El primer mandatario efectuó los anuncios en conferencia de prensa realizada en la sala “Escobar - Pezzano” de Casa de Gobierno, acompañado por el ministro de Hacienda, Federico Muñoz Femenia y el subsecretario de Programación Económica, Sebastián Aguilera. En la oportunidad, difundió un documento con los resultados fiscales y financieros 2011 y la evolución de la deuda pública.

Según el cronograma fijado, los salarios públicos se abonarán el tercer día hábil de cada mes, comenzando por el sector pasivo. Los salarios de contratos de obra serán saldados el décimo día hábil, pero a partir de febrero, el octavo día hábil, al igual que los salarios de la educación privada. Las becas con contraprestación se abonarán el décimo día hábil hasta mayo y a partir de allí el octavo día. “Queremos darles la mayor certeza a todas las personas cuyos ingresos dependen directa o indirectamente del estado”, señaló Capitanich.

Comentó además que la presente gestión alcanzó mejoras significativas de los parámetros fiscales de aumento de recursos, eficiencia en el gasto público y reducción de servicios de la deuda. La combinación de estas medidas tuvo un impacto favorable y permitirá constituir un fondo de estabilización fiscal por 415 millones de pesos para los años 2012 y 2013.

METAS PARA 2012

Por otra parte, Capitanich aseguró que el objetivo de la política fiscal provincial consiste en optimizar el uso de los recursos disponibles, dando continuidad así a la política que se viene aplicando desde el inicio de gestión. “Como administradores de los bienes de todos los chaqueños tenemos la obligación de ser responsables, transparentes y, al mismo tiempo, exigentes”, manifestó.

Según detalló, las metas para el ejercicio 2012 consisten en: reducir las adscripciones dentro del sector público –sobre todo dentro del ámbito del Ministerio de Educación-; eliminar las duplicaciones en el pago de asignaciones familiares, estado docente, residencia y demás asignaciones nacionales y provinciales que surgen por el ejercicio de la docencia en escuelas tanto públicas como privadas; establecer tope de salario bruto para las autoridades de organismos del Estado y personal de gabinete del Poder Ejecutivo; reglamentar las incompatibilidades por mayor dedicación que surjan por beneficios múltiples y realizar únicamente la compra de bienes de uso indispensables para el funcionamiento del estado. “Son algunas de las principales medidas que permitirán obtener un ahorro de más de 150 millones de pesos durante este año”, adelantó.

DEUDA FLOTANTE

Por otro lado Capitanich remarcó que para la deuda flotante del sector público, que surge de los gastos de funcionamiento, se instrumentará en dos modalidades. Por un lado con los proveedores, a través de un sistema de emisión de instrumentos de pagos con vencimientos de 30, 60, 90 o 120 días. “La deuda que se genera se irá cumpliendo en los plazos estipulados”, garantizó.

En cambio, para el compromiso con los contratistas se diseñó una ingeniería financiera que, según destacó, permitirá en los próximos 30 a 40 días emitir los instrumentos correspondientes de cancelación. “Ello permitirá cancelar stock y a su vez tener una deuda corriente perfectamente determinada”, afirmó.

La deuda flotante corriente alcanza los 150 millones de pesos y la deuda flotante de capital a 150 millones. Ambas deudas están calzadas con la percepción del flujo de recursos del segundo cuatrimestre.

PRESTADORES MÉDICOS

Respecto a los proveedores médicos del Insssep, Capitanich explicó que se trabaja en el modelo del contrato único –el cual será analizado también por entidades gremiales-, en el acuerdo del modelo prestacional y la estructura arancelaria. Subrayó que la idea es establecer mecanismos de cancelación y fijar un cronograma.

Los profesionales que facturen menos de 4.000 pesos mensuales percibirán los fondos correspondientes en 30 días con sistemas de auditorías ulteriores; los que facturen entre 4.000 y 8.000 en un plazo de 45 días y los que facturen más, en un lapso mayor de tiempo. Aseguró que en todos los casos se realizarán auditorías -que serán más rigurosas para quienes facturen más dinero- para detectar el cobro del plus médico, el cual será descontado en las próximas liquidaciones, estableciendo así un sistema de estímulo y penalización.

Por otro lado, adelantó que en la primera semana de febrero se realizará la convocatoria para la convención colectiva del sector público con el objetivo de evaluar las condiciones de trabajo para el 2012 y la aplicación del cronograma de pases a planta, que iniciará con los contratos de servicios.

Comparte a tu red social

ARGENTINA - CHACO

argentina-flag
Chaco_province_in_Argentina


Escuchanos desde tu Android

Pronóstico de Tutiempo.net