Junto al presidente de la Legislatura, el gobernador detalló las iniciativas legislativas que fueron presentadas durante 2011 y en las que se trabajará este año. Adelantó que convocará a debates públicos para buscar el consenso de los legisladores y la sociedad.
Proyecto de Ciudad Cívica, Corporación Forestal, marcos regulatorios para la exploración y explotación de hidrocarburos y para el tratamiento de residuos sólidos urbanos; elecciones internas abiertas, obligatorias y simultáneas, y enmienda constitucional sobre el mandato de intendentes, son algunas de las iniciativas más importantes que conformarán el paquete legislativo 2012. Así lo anunciaron esta mañana el gobernador Jorge Capitanich y el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Aguilar, en conferencia de prensa realizada en la Sala “Escobar – Pezzano” de Casa de Gobierno.
El primer mandatario provincial detalló que una de las prioridades del Poder Ejecutivo será el proyecto de Ciudad Cívica que conlleva también la ejecución de una propuesta cultural y deportiva. Otra de las iniciativas será la fijación de elecciones internas, abiertas, obligatorias y simultáneas en la provincia para la selección de candidatos de los partidos políticos. Además, la enmienda constitucional sobre la duración de los mandatos de intendentes y unificación de elecciones municipales. Para las tres últimas propuestas se realizarán, según anticipó el gobernador, debates abiertos en busca del conceso de los legisladores y de la sociedad en general.
También, remarcó que se trabajará en propuestas para la ley de ordenamiento territorial y planificación urbana; otras para definir la estructura de la Defensoría del Pueblo. Respecto al último punto, anunció una reunión con Gustavo Corregido (defensor designado) y con diputados de diferentes bloques para lograr un acuerdo al respecto. Además, la lista de prioridades legislativas incluye también una iniciativa para el régimen de incentivo a la industria cultural. En esa línea, comentó que se pretende generar un área de producción de contendidos audiovisuales.
Por otro lado, Capitanich anticipó que se trabajará legislativamente en la reforma del sistema provisional ya que actualmente Chaco cuenta con un déficit de 401 millones de pesos por año. “Si esto tiene que ser financiado solo por vía impositiva o el tesoro provincial tendremos dificultades”, reconoció y, ante esta situación, adelantó que incentivará un debate público al respecto. “Será un debate con racionalidad que permita ordenar las perspectivas hacia el futuro”, acotó.
Agregó, a la lista de prioridades para este año, los de proyectos legislativos -enviados por el Poder Ejecutivo- para establecer por ley la denominación de “13 de diciembre” al municipio de Fuerte Esperanza y la formación de cuadros de conducción del Estado. “Buscamos trabajar en las convenciones colectivas de trabajo del sector público, una condición sine qua non para que los directores que no tengan títulos, accedan a mecanismos de formación como administradores gubernamentales con buena calidad gerencial”, explicó el primer mandatario.
“Enviamos también un marco regulatorio para la organización del servicio de remises en toda la provincia”, manifestó Capitanich y detalló que la propuesta apunta a generar los mecanismos necesarios para tener flotas más modernas y una buena prestación de servicio. “Tenemos serias restricciones en esa materia debido a que no tenemos legislación adecuada”, explicó.
PROYECTO AGROALIMENTARIO
El proyecto de la Corporación Forestal (CORFOR) plantea un modelo de producción agroalimentaria para El Impenetrable. El mismo se desarrollará en suelos fiscales ociosos, de una extensión cercana a las 212.000 hectáreas; y prevé generar, en seis o nueve años, más de 200 millones de dólares de facturación.
Es una estrategia del Estado para incrementar su patrimonio. “El fin es que se trasforme en una gran corporación agroalimentaria”, afirmó Capitanich. “Se trata de aprovechar los recursos estratégicos que tiene la provincia para la producción de agroalimentos que el mundo demanda”, acotó.
Para la implementación del proyecto, el Instituto de Colonización deberá transferir las tierras en cuestión a la empresa estatal, para que por medio de estrategias de financiamiento se elaboren planes productivos, agrícolas, ganaderos y forestales. Los mismos permitirán abastecer el mercado interno y exportar, sobre la base de la industrialización en origen y el valor agregado.
CRONOGRAMA DE LOS ACTOS Y FECHAS PATRIAS
En la oportunidad, el gobernador anunció la firma de un decreto para la fijación de las fechas de festejos patrios para el 2012. De acuerdo a este cronograma, el 2 de abril (conmemoración por Malvinas) se realizarán los actos centrales en Quitilipi; en tanto que el acto del 25 de Mayo se concretará en General Pinedo y el del 20 de junio (Bicentenario de la creación de la Bandera) se llevará a cabo en Fuerte Esperanza.
El 9 de julio, la celebración central será en Campo Largo y el 17 de agosto, como se realiza tradicionalmente, en General San Martín. Algunos de estos festejos coincidirán con los aniversarios centenarios de varias localidades chaqueñas.
También, el cronograma fijó los actos centrales para el inicio del ciclo lectivo 2012, que se concretará el 27 de febrero en la localidad de Tres Isletas. El gobernador adelantó que durante este acto se impondrá el nombre “Danilo Luis Baroni” al Centro de Educación Polimodal Nº 108.